
El Gobierno de Mazón reconoce que 37 fallecidos en la dana eran dependientes conectados al servicio de teleasistencia
En una respuesta parlamentaria a la diputada del PSPV, Rosa Peris, la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, asegura que los usuarios de las zonas afectadas recibieron avisos de “precaución” los días 28 y 29 de octubre
El sumario de la DANA muestra que la mayoría de las muertes sucedieron antes de la alerta: “Tenían que haber avisado”
Un total de 37 personas de las 229 que murieron el 29 de octubre del pasado año como consecuencia de la dana eran personas dependientes conectadas al servicio de teleasistencia de la Generalitat Valenciana.
Así lo reconoce la vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada a la diputada socialista en las Corts, Rosa Peris, según ha avanzado El País y a la que ha tenido acceso elDiario.es.
En su escrito, la también portavoz del Consell que preside Carlos Mazón afirma que los usuarios recibieron una jornada antes y el mismo día de las inundaciones un aviso de precaución por las condiciones meteorológicas: “El lunes día 28 de octubre, los profesionales de la empresa prestataria del servicio de teleasistencia incluyeron, en cada una de las comunicaciones emitidas o recibidas en su centro de atención, los avisos de precaución a los/as usuarios/as por la alerta meteorológica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por dana”.
La respuesta añade que “el propio martes 29 de octubre, desde las 8.30 horas de la mañana, y tras la nueva consulta a Aemet en la que eleva el nivel de alerta a rojo se trasladó de nuevo los mensajes y alertas de precaución a los usuarios/as en las comunicaciones efectuadas durante todo el día”.
El documento detalla, de manera individualizada para cada una de las localidades solicitadas, la información facilitada por la empresa Atenzia que presta el servicio de teleasistencia avanzada en la provincia de Valencia, sobre las comunicaciones emitidas o recibidas en su centro de atención de las personas con servicio de teleasistencia, durante los días 29 y 30 de octubre de 2024.
Más de un centenar de los fallecidos en la dana, cerca de un 50% del total, tenía 70 años o más, aunque ese grupo de edad representa solo el 15% de la población de los 28 municipios donde se han encontrado víctimas, según el cómputo del Centro de Integración de Datos. Alrededor del 32% de los cadáveres fueron hallados en las viviendas particulares, principalmente en plantas bajas. Un 14% de las víctimas falleció en los garajes.
Más de 372.000 comunicaciones en la dana
Tal y como informó el pasado mes de enero la empresa, cuando se declaró la DANA en la provincia de Valencia, y hasta el 1 de diciembre, el Centro de Atención del Servicio de Teleasistencia Avanzada de Atenzia en la Comunitat Valenciana dejó patente la potencialidad de este servicio con un total de 372.405 comunicaciones a personas usuarias de Teleasistencia de las zonas afectadas por las inundaciones.
El objetivo de las comunicaciones fue el seguimiento exhaustivo, soporte y asistencia al colectivo de personas mayores y en situación de dependencia afectadas por la DANA. Asimismo, y desde la mañana del día 30 de octubre, se priorizaron las comunicaciones salientes en los municipios más afectados y se colaboró con los Servicios Sociales de dichas localidades para supervisar el estado de todas estas personas usuarias del servicio de teleasistencia.
Según la empresa, tras poner en marcha el Protocolo de Contingencia de Atenzia para abordar emergencias y catástrofes sobrevenidas, se reforzó la plantilla, incrementando el personal en los turnos de trabajo. De este modo, se garantizó el soporte asistencial con personal adicional para la atención y emisión de llamadas, para la gestión de emergencias y para efectuar comunicaciones de reaseguramiento. De esta forma se pudo llegar al máximo número de personas y realizar un seguimiento de la situación de cada una de ellas.