Page cree que Pedro Sánchez «no debe aflojar ni darse por vencido» tras anunciar que optará a la reelección

Page cree que Pedro Sánchez «no debe aflojar ni darse por vencido» tras anunciar que optará a la reelección

El presidente de Castilla-La Mancha dice desconocer si ambos tienen «el mismo concepto de partido», pero cree que está obligado a seguir, matizando que «no cuesta nada cambiar de opinión»

Page cree que el juez Peinado busca “un juicio más político que legal” para Begoña Gómez: “Es estrambótico”

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado ante el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al respecto de presentarse a la reelección en 2027 tras hablar con su familia y su partido, extremo sobre el que ha considerado que está obligado a “no aflojar ni darse por vencido”, si bien “no cuesta nada cambiar de opinión”.

En una entrevista con Antena 3 recogida por Europa Press, dice que en España, “salvo que un político anuncie su fecha de caducidad, lo normal es que siga hasta que él quiera”.

Pero, apunta, “la teoría es que aquí no cuesta nada cambiar de opinión”. “Podemos comentar esto y a lo mejor la semana que viene algo distinto”.

“No sé si lo ha hablado con la familia y no sé si tenemos el mismo concepto de lo que es el partido. Conmigo no ha hablado, aunque yo sería indiferente”, ha incidido.

“Del solar de la socialdemocracia no me muevo”

Además, se ha pronunciado ante la situación del PSOE, asegurando que la época que ahora transita terminará por pasar, ante lo que él pretende “que sea sencillo volver al solar” que ocupaba la formación. “Del solar de la socialdemocracia no me muevo”.

Abunda García-Page en que a él no solo le duele España sino que le duele su partido, conjugando un “doble dolor”; pero conserva el interés en que “el PSOE vuelva a ser el PSOE”, todo ello sin “ambición” a nivel interno.

Tras recordar que lleva muchos años en política, “más que Pedro Sánchez”, e insistiendo en que se descarta en carreras por el liderazgo del partido, sí que ha dicho que siempre intentará ayudar “a que España encuentre el camino en el que estábamos antes de que emergieran los grandes populismos”.

Ha dicho que siempre votará al PSOE y pedirá el voto para el PSOE, y el día que no lo haga será porque ya no milita en el partido. “Estoy en el PSOE antes que Pedro Sánchez, me resistiré a que me obliguen a irme, es el servicio que le quiero prestar a mi partido”, ha espetado.

Estoy en el PSOE antes que Pedro Sánchez, me resistiré a que me obliguen a irme, es el servicio que le quiero prestar a mi partido

“Creo que al mantener una opinión viva de lo que yo creo, intento tener una luz encendida, una especie de alarma de emergencia ante los apagones para que la gente recuerde lo que era el PSOE que la gente anhelaba”, ahonda el presidente autonómico.

Tras enfatizar que no se moverá nunca de ese “solar de la socialdemocracia” que queda dentro del PSOE, ha alertado de que si se movieran los pocos que ahí permanecen “quizás el solar, lo venden”.

Y eso que es “el solar más respetado”, ya que es “el espacio donde se identifica la gente”, un entorno en el que se quiere “crecer, crear riqueza y compartirla”.

Los socios de investidura, “quemados”

También se ha referido a los socios de investidura que, en su opinión y con la excepción de Bildu están “a la baja” en cuanto a perspectiva electoral, lo que da más incertidumbre a lo que pueda pasar al mandato.

“Los únicos que pueden decidir son los ciudadanos”, ha dicho, apuntado además a la situación del trámite presupuestario. “El presidente ya ha dicho que le da igual que no le apoyen los presupuestos. Es una invitación a que no se los apoyen”.

Siguiendo con su cálculo, ha dicho que si hoy hubiera elecciones, “Junts, se estrellaría; ERC, bajaría; Podemos, a ver si consigue algo”; y además, duda de que Sumar “se pueda presentar”.

“Todos los que dicen haber apoyado o se han apoyado en el PSOE menos Bildu están hechos polvo. Todos los que se acercan al pararrayos del PSOE se han quemado”, ha zanjado. “Todos han llegado a la conclusión de que si hay elecciones, malo; pero que si siguen apoyando, peor”.

“Se juega a dividir a la gente en bandos”

Con todo, cree que la “saturación de temas” en la palestra política en cuanto a los escándalos y el “basurero” que “a la postre se está jugando no a lo que se dice, sino a quién lo dice”.

“Se juega a dividir a la gente en bandos evidentes. A algunos les gustaría que todos sus votantes fueran hinchas radicales dispuestos a ganar el partido aunque sea comprando a los árbitros”.

Insiste el presidente autonómico en que el ambiente de la calle es “muy accesible” más allá del ruido político, y detecta “mucho cabreo con la clase política en general”, algo que le viene bien a los que quieren que “el cabreo se comparta”.

Hay, también, “mucho odio artificial” que solo existe cuando alguien “se engancha a la política”, algo que se demuestra al ver cómo se critica a los jueces cuando juzgan a políticos. Y es que considera que acusar a un juez es juzgarle por prevaricación, y si no se lleva a los tribunales se queda en “calumnia”.