
La declaración de Murcia y las agencias internacionales de calificación
La España dirigida por los gobiernos de coalición presididos por Pedro Sánchez ha pasado el filtro de las Agencias de Calificación con una solvencia muy superior a la de los Gobiernos del PP presididos por Mariano Rajoy
El azar ha querido que la “Declaración de Murcia”, que ha sido aprobada este pasado lunes por la dirección nacional del PP haya estado precedida por la publicación de los informes de las tres Agencias Internacionales de Calificación más importantes del mundo sobre la situación en la que se encuentra España.
Da la impresión de que los dirigentes del PP no han leído dichos informes. Resulta difícil de creer que no lo hayan hecho, pero, de haberlos leído, resulta todavía más difícil de entender que no hayan sentido la necesidad de argumentar por qué la conclusión a la que ellos llegan en la “Declaración de Murcia” es tan diametralmente opuesta a la que han llegado las Agencias Internacionales. De ahí que no las mencionen.
Porque la Agencias Internacionales han dejado claro que España se encuentra en una situación razonablemente satisfactoria y con una proyección positiva para los próximos años. Muy positiva si se la compara con los países occidentales de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia. La ejecutoria de los gobiernos presididos por Sánchez ha sido evaluada positivamente de manera ininterrumpida y, además, de manera crecientemente positiva. Sin comparación posible con la ejecutoria de los presididos por Mariano Rajoy, a pesar de que este dispuso de una mayoría absoluta en su primera legislatura y de un grupo parlamentario con un número de escaños muy superior a los que ha tenido nunca el grupo parlamentario socialista bajo los ejecutivos de Sánchez.
A pesar de ello, nunca ha sido evaluada la ejecutoria de los gobiernos populares como lo está siendo la de los gobiernos de coalición presididos por Sánchez. Nunca es nunca. Jamás tuvo Rajoy en sus siete años de presidente una calificación similar a la que está teniendo Sánchez.
Me interesa subrayar que la política inmigratoria seguida por los Gobiernos de coalición ha sido uno de los elementos destacados en los informes de las Agencias Internacionales de Calificación en su evaluación positiva del país.
Sin dicha política inmigratoria todos los observadores internacionales coinciden en que España no habría podido tener el crecimiento económico que ha tenido, ni hubiera podido avanzar en puntos decisivos para la calificación de un país, como son la revalorización de las pensiones, el aumento más que considerable del salario mínimo interprofesional, la reducción del desempleo y de la deuda pública en relación con el producto interior bruto y, como consecuencia de ello, de la prima de riesgo. Y un largo etcétera, en el que habría que destacar la desinflamación de la situación política en Catalunya.
El punto de contraste de los informes de las Agencias de Calificación es importante, ya que el Gobierno de España no puede influir en lo más mínimo en el proceso de elaboración de dichos informes. Ningún Estado, ni siquiera los Estados Unidos, es capaz de interferir en el proceso de formación de la voluntad de cada una de las Agencias que emite su informe.
La España dirigida por los gobiernos de coalición presididos por Pedro Sánchez ha pasado el filtro de las Agencias de Calificación con una solvencia muy superior a la de los Gobiernos del PP presididos por Mariano Rajoy.
Institucionalmente, no hay una evaluación más objetiva que la de estas Agencias Internacionales. Sé que en esta época de “posverdad” se tiende a poner en cuestión hasta lo más indiscutible, pero el lector debería de no olvidar que la “Declaración de Murcia” ha sido desmentida preventivamente por quienes tienen autoridad objetiva para hacerlo.