
Consumo obligará a las casas de apuestas a emular a las tabaqueras y advertir de los riesgos del juego
Los mensajes incluirán datos como que la probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75%
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha anunciado este miércoles que su departamento, competente en materia de publicidad del juego online, va a obligar a los operadores del sector a mostrar carteles a sus usuarios en los que se informe sobre peligros como la ludopatía, de forma análoga a las advertencias que figuran en las cajetillas de tabaco desde hace años.
En un comunicado, el ministerio indica que los mensajes “tendrán el mismo formato que el de los paquetes de tabaco que alertan de los riesgos de fumar e incluirán datos como que la probabilidad de ser un jugador que pierde dinero es del 75%”.
Los mensajes incluirán también leyendas como que “las pérdidas del total de jugadores superan en 4 veces sus ganancias” y que “la ludopatía es un riesgo del juego”.
avisos juego
Para implementar esta obligación, se va a desarrollar el Real Decreto 958/2020, que se aprobó hace cinco años, en plena pandemia, para regular las comunicaciones comerciales de las actividades de juego. Se hará a través de una resolución y dos anexos que la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) sacará a información pública en los próximos días.
Bustinduy ha hecho este anuncio en el acto «Juego Seguro», celebrado en el ministerio, e impulsado por la DGOJ. “Estos mensajes se presentarán de manera accesible”, ha dicho Bustinduy, que ha explicado que se mostrarán en los ‘displays’ de los portales de juego (es decir, en las pantallas que aparecen en sus webs o apps) y en su publicidad online (como banners o vídeos en redes).
El ministro también ha remarcado que “la responsabilidad no debe caer en los usuarios y usuarias sino en las autoridades, que son las que tienen el deber democrático de que los entornos a los que accedan sean seguros”. Por ello, a través de esta iniciativa se van a sustituir los mensajes que hay actualmente, como ‘juega con responsabilidad’ o ‘juega responsablemente’, por los mensajes anteriormente citados y con un nuevo formato más visible.
“Evidencias”
Los nuevos mensajes están basados “en evidencias” como las que recoge el último informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos presentado por el Ministerio de Sanidad, y que forma parte del Plan Nacional Sobre Drogas. Según este informe, el 82% de las admisiones a tratamiento que hubo en España durante 2022 fueron por una adicción al juego.
Bustinduy ha incidido en que esta nueva medida busca “evitar que las desigualdades que ya existen se profundicen, e incluso atajarlas antes de que ocurran” y ha aludido a las razones estructurales del problema que supone la adicción al juego.
“Las mayores aglomeraciones de casas de apuestas se producen en los barrios con una renta media más baja en sus hogares”, ha recordado el ministro, señalando que esto ocurre “porque hay operadores económicos sin escrúpulos que no tienen ningún reparo en aprovecharse de quienes tienen situaciones de mayor necesidad”. Bustinduy ha asegurado que esto mismo ocurre con el juego online, con el agravante de que “su acceso es más sencillo que el del juego presencial”. Este último no es competencia de su ministerio, sino de las comunidades autónomas.
El ministro ha afirmado que la Ley de Servicios de Atención a la Clientela que impulsó el ministerio, actualmente en el Congreso, servirá también para recuperar la regulación de la publicidad del juego e impedir la utilización de personas famosas para campañas publicitarias o los bonos de bienvenida que se dirigen especialmente a un público joven, tras lograr el sector tumbar parte de esta normativa por vía judicial en el Tribunal Supremo.
Consumo explica que todas estas medidas se enmarcan en un estudio publicado en la Journal of Gambling Studies “que refleja que la evidencia sobre las advertencias de los daños relacionados con el juego está notablemente ausente en comparación con la evidencia sobre las etiquetas de otros productos como alcohol o tabaco”.
El ministerio también subraya “la falta de información sobre el riesgo juego entre la población escolar” que concluyó un análisis realizado por la DGOJ sobre el impacto del juego en estudiantes de entre 14 y 18 años a partir de los datos de la Encuesta ESTUDES, elaborada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones.
Según este estudio, más de la mitad de la población escolar encuestada (51,6%) no ha recibido información sobre los problemas y riesgos del juego y las apuestas.
El último informe anual sobre el Perfil del Jugador Online recoge que los jugadores nuevos de entre 18 y 25 años crecieron un 28% en 2024 y ya representan el 34,25% del mercado. Y cifra en 20.000 los jugadores jóvenes que sufrieron pérdidas superiores a 3.000 euros.
Consumo recuerda que en el Perfil Anual del jugador online 2024 se indica que el número de jugadores online ha aumentado más de un 20% (21,63%) en el último año, coincidiendo con una sentencia del Tribunal Supremo que permitió que los operadores pudieran volver a usar los bonos de bienvenida, que el ministro Bustinduy ha insistido en que serán prohibidos de nuevo cuando se apruebe la Ley de Servicios de Atención a la Clientela.