Grecia, en huelga general contra la ampliación de la jornada laboral a 13 horas diarias: «No lo soportamos más»

Grecia, en huelga general contra la ampliación de la jornada laboral a 13 horas diarias: «No lo soportamos más»

El servicio de trenes interurbanos está interrumpido y los barcos de pasajeros permanecen amarrados en todos los puertos, ya que al paro se han sumado también los marineros y los trabajadores en ferrocarriles

Grecia arranca con la semana laboral de seis días impulsada por el Gobierno conservador de Mitsotakis

Grecia vive este miércoles una huelga general de 24 horas convocada por los principales sindicatos del país para exigir al Gobierno conservador que retire un proyecto de ley para ampliar la jornada laboral hasta 13 horas diarias.

El servicio de trenes interurbanos está interrumpido y los barcos de pasajeros permanecen amarrados en todos los puertos, ya que al paro se han sumado también los marineros y los trabajadores en ferrocarriles.

La capital, Atenas, amaneció sin servicio de metro y trenes de cercanías, aunque este primero funcionará de forma intermitente hasta las 17.00 horas para facilitar el traslado de quienes quieran participar en las manifestaciones en el centro de la ciudad.

Funcionan con normalidad los vuelos, después de que un tribunal declarara este martes ilegal el paro convocado por los controladores aéreos.

“Los empleados griegos, que ya trabajan más horas anuales que todos sus colegas de la Unión Europea, que reportan niveles abrumadores de agotamiento y estrés, se enfrentan ahora a una distopia. ¡Ya basta! No podemos soportarlo más”, señala en su convocatoria a la huelga GSEE, el principal sindicato del sector privado del país. “Decimos ‘no’ a la jornada laboral de 13 horas. El agotamiento no es desarrollo”, recalca el sindicato.

Volver a la “época medieval”

El proyecto de ley, que se espera sea sometido a votación a finales de octubre, permite que un empleador solicite a los trabajadores trabajar hasta 13 horas diarias, por la que recibirán una bonificación del 40% por hora extra trabajada.

El Gobierno del primer ministro Kyriakos Mitsotakis destaca que, pese a la ampliación, se mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y de 150 horas extra anuales. En ese sentido, la ministra de Trabajo griega, Niki Kerameos, ha señalado que las 13 horas diarias podrían aplicarse legalmente 37 días al año. El Ejecutivo califica el proyecto de ley como una “modernización” y “adaptación a las necesidades laborales y empresariales actuales”.

Por su parte, los sindicatos y la oposición de izquierdas han acusado al Gobierno de retroceder al país a una “época medieval” en cuanto a los derechos laborales.

El Gobierno de Mitsotakis ha transformado el mercado laboral griego en unos de los más flexibles de Europa. Desde julio de 2024 los trabajadores de la industria, el comercio minorista, la agricultura y algunos servicios están obligados a trabajar seis días a la semana si su empleador lo exige. El sueldo de ese sexto día recibe una bonificación del 40%.

Los trabajadores en Grecia trabajan mucho más que en cualquier otro país europeo, con más de 1.886 horas al año, según la agencia de estadísticas europea, Eurostat, si bien tienen una menor productividad y el segundo menor poder adquistivo en la UE, solo por delante de Bulgaria.