Trump informó en secreto al Congreso de que EEUU está en “guerra” contra los cárteles de droga

Trump informó en secreto al Congreso de que EEUU está en “guerra” contra los cárteles de droga

El presidente ha enviado una notificación al Capitolio a través de un comunicado confidencial, según el ‘New York Times’

Trump recurre a las ejecuciones extrajudiciales para aumentar la presión sobre Maduro

Donald Trump ha determinado que Estados Unidos ha entrado en un “conflicto armado” formal con los cárteles de droga que etiquetó como organizaciones terroristas en enero, según informó al Congreso en comunicado confidencial al que ha tenido acceso el New York Times. De acuerdo con el medio estadounidense, la notificación ha sido enviada esta misma semana a diversos comités del Congreso. 

En la nota, también se añade un vago argumento para justificar los tres ataques que ha conducido el Ejército estadounidense contra lanchas tripuladas por supuestos narcotraficantes en el mar Caribe y que han acabado con la vida de 17 personas. La Administración esgrime que, en lugar de ser considerados como asesinatos, tendrían que ser vistos como acciones legales. 

Los bombardeos contra las naves suponen una violación del derecho internacional, tal como los calificaron los expertos. La desproporcionalidad de las actuaciones recuerdan mucho a los operativos llevados a cabo a principios de los 2000 durante la guerra contra el terror.

Con la notificación al Congreso, Trump pretende cimentar el camino para invocar los poderes extraordinarios de guerra. En un conflicto armado, tal como define la ley internacional, un país puede matar legalmente a sus enemigos de guerra incluso cuando no suponen una amenaza, así como detenerlos indefinidamente y denegarles juicios.

Para acelerar su campaña de deportaciones masivas, en marzo el presidente ya invocó la ley de Enemigos Extranjeros para deportar más de 200 venezolanos y salvadoreños a El Salvador bajo la acusación de pertenecer a las bandas criminales del MS-13 y el Tren de Aragua. Invocó la ley de 1789 justamente acogiéndose a la orden ejecutiva que firmó en enero donde designaba a ambos cárteles como organizaciones terroristas. 

Haber “determinado” que el país está en guerra con los cárteles de droga también aumenta la posibilidad de una operación militar en el exterior. En julio se descubrió que Trump había autorizado en secreto al Pentágono que pueda llevar a cabo acciones militares contra el narcotráfico. 

La notificación coincide con la reunión celebrada en Quantico por el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, donde arengó a los jefes del Ejército estadounidense para que estuviesen “preparados” para la guerra. Cuando Hegseth convocó a los generales de alrededor del mundo –algunos volaron desde Corea del Sur o Japón– no informó del motivo y muchos temían que pudiera tratarse de una escalada más en las tensiones con Venezuela. El Gobierno de Nicolás Maduro teme una intervención militar por parte de Estados Unidos, que tiene desplegados varios buques de la Marina en los límites de las aguas venezolanas. Entretanto, México ve desde la frontera a los militares que Trump desplegó en enero para patrullar el muro haciendo uso de sus poderes de emergencia.

A pesar de que la convocatoria no culminó con ningún anuncio de guerra, el discurso belicista dejaba claro cuál será la nueva geopolítica de los nuevos Estados Unidos que quiere crear Trump.