
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de Extremadura
El socialista abandonó la política regional en 2023, pero fue elegido senador por designación autonómica y consiguió una plaza de profesor asociado en la Universidad de Extremadura. Ese año le fue diagnosticado un cáncer de estómago
Fernández Vara reaparece tras su operación: “No quiero homenajes, calles ni plazas, mil gracias a todos”
El expresidente de Extremadura y ex secretario regional del PSOE, Guillermo Fernández Vara (Olivenza, 1958), ha muerto este domingo a los 66 años -el lunes habría cumplido 67- en Badajoz a consecuencia de un cáncer de estómago que estaba enfrentando desde 2023. En la actualidad era vicepresidente segundo del Senado y secretario de Política Autonómica del Comité Federal del PSOE.
El barón socialista ha sido uno de los líderes políticos más carismáticos, dentro y fuera de Extremadura, con una forma de entender la política, que ahora resulta algo excepcional, basada en el diálogo, la búsqueda de consensos y el sosiego. Llegó al PSOE de la mano de otro histórico, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, con quien llegó a ser consejero de Bienestar Social (1996-1999) y consejero de Sanidad y Consumo (1999-2007). Fernández Vara era médico forente.
Ibarra decidió en 2007 no presentarse a las elecciones autonómicas y designó sucesor a Fernández Vara, que consiguió su primera mayoría absoluta. Sin embargo, cuatro años más tarde, entre 2011 y 2015, lideró la oposición ante el primer Gobierno del PP en la Junta de Extremadura, encabezado por José Antonio Monago gracias al sostén de IU.
Solo fue una legislatura. En 2015 volvió a ocupar la Presidencia autonómica, aunque necesitó el apoyo de Podemos. No obstante, los socialistas gobernaron en solitario y en 2019 recuperaron la mayoría absoluta en Extremadura, con la que eliminaron la limitación de mandatos en Extremadura, que era de ocho años consecutivos. Por eso, en 2023 volvió a ser el cabeza de cartel del PSOE en las elecciones autonómicas. Ganó en número de votos, pero empató en escaños con el PP de María Guardiola, que logró la investidura con los cinco votos de Vox tras unas polémicas negociaciones y un pacto de gobierno que un año después saltó por los aires, como en el resto de comunidades donde gobernaban la derecha y la extrema derecha.
Fernández Vara fue designado senador por designación de la Asamblea de Extremadura y fue elegido vicepresidente segundo de la Cámara Alta. Ese año se le diagnostica la enfermedad que ha acabado con su vida y a mediados de 2024 deja su escaño en el Parlamento regional.
El PSOE de Extremadura ya había elegido a un nuevo secretario regional, Miguel Ángel Gallado, en un congreso que se celebró en marzo en Mérida, y al que asistió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Supuso la primera aparición pública de Guillermo Fernández Vara tras la operación y el inicio de su tratamiento. Fue su despedida de la militancia: “No quiero homenajes, calles, plazas, premios, medallas; no me propongáis para nada, mi mejor homenaje es mi foto en la casa de los extremeños que vi por primera vez en Santiago de Alcántara, de allí salí aquel día convencido que cualquier cosa que hiciera en la vida merecería la pena”, dijo en su intervención.
En el Congreso Federal del PSOE, que se celebró el pasado diciembre en Sevilla, Pedro Sánchez volvió a confiar en él para que ocupara la Secretaría de Política Autonómica.
Entre las últimas apariciones públicas de Guillermo Fernández Vara este año destacan dos. En febrero acompañó a María Jesús Montero en Armilla (Granada) en el congreso regional que puso a la ministra a los mandos de la federación andaluza del PSOE. Allí recordó que estaba enfermo de cáncer y subrayó que seguía “vivo porque tenemos el sistema público que tenemos”, antes de inferir que “si no, no podría haber vivido”. Hizo un emotivo alegato del estado del bienestar explicando su situación: “Vivo por la sanidad pública que tenemos, gracias a las batas y a los votos”.
“Quiero seguir viviendo por los míos, por vosotros y por gente gente que necesita al PSOE”, dijo en el congreso de los socialistas pacenses en mayo, hace solo cinco meses. Se le vio muy emocionado e hizo gala de esa forma de entender la política que ya es sorprendente: “En tiempos de barreneros hace falta gente que construya puentes”.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola, ha compartido esta mañana un tuit en el que califica a Fernández Vara de “figura clave de la política regional” y ha trasladado su “cariño a su familia, amigos y compañeros en estos momentos tan duros”. También la cuenta del PSOE de Extremadura ha dado las gracias a Fernández Vara a través de un comunicado por el que lamentan “profundamente” su fallecimiento.
Otra de las personas que ha dedicado un mensaje al recuerdo del expresidente es el actual secretario general del PSOE en Extremadura, Miguel Ángel Gallardo Miranda, quien ha escrito en redes sociales que “con él se va un pedazo de nuestra historia reciente”: “Su pérdida duele. Duele a la familia socialista y duele a toda una región que avanzó gracias a su trabajo incansable”.