
Collboni reclama a la UE regulación y “fondos extraordinarios” para construir más vivienda
El alcalde de Barcelona reivindica la prohibición de los pisos turísticos y la promoción de nuevas construcciones en la inauguración de las jornadas de elDiario.es sobre vivienda
Directo | El derecho a la vivienda: retos y soluciones
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha reclamado a la Unión Europea regulación y “fondos extraordinarios” para que los ayuntamientos y los gobiernos regionales puedan promover o comprar vivienda y garantizar así el “derecho a quedarse” en la ciudad.
ElDiario.es organiza este lunes en Barcelona las jornadas ‘El dret a l’habitatge: reptes i solucions’, en la que representantes de instituciones públicas y expertos y expertas abordarán uno de los problemas más relevantes de España.
En el discurso que ha abierto las jornadas, Collboni ha celebrado que las regulaciones estatales en vivienda hayan permitido contener y bajar los precios del alquiler en Barcelona, y ha reivindicado la prohibición de los pisos turísticos que ha impulsado desde el consistorio.
Para Collboni hay que ir más allá y es necesaria la intervención de la Comisión Europea en materia de vivienda. Ha recordado Collboni el frente común de 17 alcaldes y alcaldesas de ciudades europeas donde el problema de vivienda es más acuciante, que han llevado ante la instituciones comunitarias la situación en sus municipios.
“Hemos conseguido situar la vivienda como prioridad en la agenda europea”, ha expresado Collboni, que ha recordado que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, advirtió de este problema en su discurso sobre el Estado de la Unión y presentará una estrategia de vivienda en los próximos meses.
“Nuestra petición es muy sencilla: regulación y fondos extraordinarios para comprar o construir”, ha planteado Collboni, que ha reclamado “muchos más recursos” para los ayuntamientos tanto de la Generalitat, el Estado y también de la UE. “Si se movilizaron recursos suficientes para la COVID, en estos momentos la gran pandemia interior es la vivienda”, ha agregado.
El alcalde ha admitido que la construcción de nuevas viviendas que impulsan distintas administraciones como el Ayuntamiento, Generalitat y el Área Metropolitana de Barcelona “tardará un tiempo” en materializarse, por lo que ha abogado por “coordinar esfuerzos” y “mantener” las políticas de vivienda actuales.
Collboni ha reivindicado que desde Barcelona “se están cambiando las reglas del juego” y ha puesto como ejemplo los fondos de inversión que han decidido irse de la ciudad al constatar que las regulaciones estatales y locales aminoran sus beneficios. “Si queremos que la vivienda no sea un bien sujeto a la especulación se tienen que cambiar las reglas”, ha apostillado.
“Estamos en un punto de inflexión”, ha ahondado el alcalde, que ha agradecido a movimientos sociales y sindicales “haber presionado” sobre la vivienda; a las fuerzas progresistas haber implantado las regulaciones sobre el tema; así como a los promotores públicos y privados que construyan más pisos protegidos. “Tenemos que movilizar todas las palancas a nuestro alcance”, ha añadido.