Salvador Illa sitúa la vivienda como el principal foco de desigualdad y receta «construir, construir y construir»

Salvador Illa sitúa la vivienda como el principal foco de desigualdad y receta «construir, construir y construir»

El president de la Generalitat asegura, durante la jornada de elDiario.es, sobre vivienda en Barcelona que debe priorizarse el uso residencial de los hogares

Sílvia Paneque anuncia que la Generalitat acabará el año con la cifra récord de 1.800 pisos comprados para vivienda social

El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha recetado “construir, construir y construir” como principal receta para superar la crisis de la vivienda, que afecta al conjunto de Europa pero de forma especial a zonas muy habitadas, como el Área Metropolitana de Barcelona. Illa ha situado la vivienda como el principal foco de la desigualdad actual y ha prometido “ser valiente y escuchar a todo el mundo” para solucionar el problema.

“Lo único que no puedo hacer es magia”, ha asegurado Illa, que ha dejado claro que el reto en materia de vivienda es mayúsculo y su mayor prioridad de la legislatura. Sin embargo, el jefe del Govern ha asegurado que “el diagnóstico está hecho”: hay menos oferta de vivienda que la necesaria para atender toda la demanda existente. “Por eso nuestro enfoque pasa en primer lugar por por aumentar las viviendas disponibles”; ha dicho.

ElDiario.es ha organizado este lunes en Barcelona las jornadas ‘El dret a l’habitatge: reptes i solucions’, en la que representantes de instituciones públicas y expertos y expertas abordarán uno de los problemas más relevantes de España.

En hasta tres ocasiones durante su intervención Illa ha referido la fórmula de “contruir, construir y construir”, un puntal principal de sus políticas que al president le ha servido para dar cuenta de cómo va su proyecto estrella en esta materia: la puesta a punto de 50.000 viviendas para el mercado protegido.

Según ha destacado, en la primera convocatoria de solares, los ayuntamientos catalanes han aflorado terrenos en los que podrían llegar a construirse unas 22.000 viviendas. “Se trata de ponerlos a disposición de los promotores y hacerlo de forma agil y eficaz”, ha explicado el president.

Pero la construcción debe ir, a juicio de Illa, acompañada de dos medidas más, como es la rehabilitación, lo que incluye el cambio de uso de comercial a residencial, pero también y de forma muy destacada “priorizar el uso residencial por delante de cualquier otro”.

En este sentido, Illa ha defendido la medida impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona para comenzar a eliminar viviendas de uso turístico, que según sus propias cifras daría como resultado que 10.000 pisos cambiasen de sector y se incorporasen al mercado residencial.

La intervención de Illa ha sido complementaria a las explicaciones que unas horas antes había dado la consellera de Territorio, Silvia Paneque, quien ha anunciado en la jornada de elDiario.es sobre el derecho a la vivienda que la Generalitat acabará el año con un récord de viviendas adquiridas por tanteo y retracto, superando los 1.800 pisos.