
El Comité del Nobel no encuentra a uno de los ganadores de Medicina porque está de «desconexión» en la naturaleza
Uno de los compañeros de laboratorio de Fred Ramsdell afirmó que ha estado intentando contactar a su amigo pero no lo ha conseguido y que cree que está de mochilero por los parajes de Idaho
Premio Nobel de Medicina 2025 para los descubridores de las células guardianas del sistema inmunitario
El Comité del premio Nobel decidió premiar este lunes a los investigadores que han identificado las células T reguladoras, los guardianes del sistema inmunitario, que impiden que las células inmunitarias ataquen nuestro propio cuerpo. Se trata de Mary Brunkow, Shimon Sakaguchi y Fred Ramsdell. Pero este último no sabe aún que ha sido galardonado. Según publica The Guardian con información de la agencia France-Presse, Ramsdell está en un viaje por la naturaleza de “desconexión digital”.
Uno de los compañeros de laboratorio Ramsdell, Jeffrey Bluestone, afirmó a la agencia de noticias que ha estado intentando localizar a su amigo pero no lo ha conseguido, y que cree que está de mochilero por los parajes de Idaho. Bluestone añadió que su compañero está “viviendo su mejor vida” en esa excursión que implica una “desconexión digital”.
Ramsdell ha sido galardonado junto a Brunkow y Sakaguchi por sus descubrimientos fundamentales relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica. Sus descubrimientos han sido decisivos para nuestra comprensión de cómo funciona el sistema inmunitario y por qué no todos desarrollamos enfermedades autoinmunes graves“, afirma Olle Kämpe, presidente del Comité Nobel.
Las investigaciones de los galardonados impulsaron el campo de la tolerancia periférica, impulsando el desarrollo de tratamientos médicos para el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Esto también podría conducir a trasplantes más exitosos. Varios de estos tratamientos se encuentran actualmente en ensayos clínicos.
En concreto, Brunkow y Ramsdell realizaron juntos en 2001 un descubrimiento clave, al revelar por qué el gen identificado como “Foxp3” hacía ser más propensos a sufrir enfermedades autoinmunes a un tipo de ratones.
Ambos investigadores ampliaron el descubrimiento, posteriormente, al constatar que ese gen tenía un equivalente en humanos y que causaba, en concreto, el síndrome de inmunodeficiencia, poliendocrinopatía, enteropatía, ligado al cromosoma X, una dolencia también conocida por las siglas IPEX.
Ramsdell, de 59 años y natural de la ciudad estadounidense de Elmhurst, en el estado de Illinois (noreste de EE.UU.), ha contribuido al campo de la tolerancia inmunitaria desde los laboratorios de la compañía Sonoma Biotherapeutics, con sedes en San Francisco y Seattle.
La firma, a la que Ramsdell estaba asociado en el momento de sus investigaciones premiadas este lunes, se presenta como una desarrolladora de terapia con células T reguladoras modificadas genéticamente para tratar enfermedades autoinmunes e inflamatorias graves mediante el restablecimiento del equilibrio del sistema inmune.
Formado en las Universidades de California de San Diego y Los Ángeles (UCLA), en la que se doctoró en 1987, Ramsdell también realizó una estancia como investigador posdoctoral dentro de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), agencia del Gobierno estadounidense.