
El Gobierno de Mazón ha repartido al menos 642,6 millones de euros a dedo en contratos de emergencia por la dana
Según la documentación aportada por diversas consellerias a la comisión de investigación de la dana en las Corts, el departamento de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio acapara la mayor parte del gasto con 117 millones destinados a reparar la red de Metrovalencia o 71,7 millones para adecuar carreteras
Mazón paga un 43% por encima del precio de mercado el hormigón que usan las contratistas para los trabajos de la DANA
La factura de los daños causados por la dana al patrimonio público de la Generalitat Valenciana se eleva ya al menos a 642,6 millones de euros. Este es el montante de los contratos de emergencia adjudicados a dedo por el Gobierno de Mazón de los que hasta ahora se ha dado cuenta a la comisión de investigación de la dana en las Corts, según la documentación recabada por elDiario.es.
Con motivo de las inundaciones del 29 de octubre, la Generalitat activó los mecanismos previstos en la legislación vigente para dar respuesta inmediata a las necesidades urgentes derivadas de la catástrofe. Se aplicó así el artículo 120 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, regulador de la contratación de emergencia, que implica la posibilidad de adjudicar los contratos a dedo sin sacarlos a concurso público para agilizar los plazos. En la actualidad, sigue abierta la posibilidad de realizar contratos de emergencia si se justifica debidamente la urgencia y necesidad de los trabajos.
La Conslleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio que dirige Vicente Martínez Mus es la que acapara el grupo del gasto, como es normal por otra parte, al depender de su cartera la red de Metrovalencia o las carretas autonómicas, así como las depuradoras o los parques naturales.
En este sentido, según la mencionada documentación, desde la propia Conselleria se han adjudicado contratos por valor de 410,2 millones de euros, entre los que destacan un encargo de 93 millones a Tragsa (en este caso medio propio) para la restauración de infraestructuras de prevención de incendios forestales, los 184,4 millones en materia de gestión de residuos, los 6,3 millones en materia de puertos y costas, los 120,1 en infraestructuras viarias o los 5,8 en materia de limpieza y restauración del medio rural y la Albufera.
A esto hay que añadir una inversión de 54,6 millones de euros de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales (Epsar) en la reparación y recuperación de 120 depuradoras, otros 117,6 millones de euros en diversos contratos desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para la rehabilitación de la red de Metrovalencia y de las instalaciones de la empresa pública y 16,8 millones de euros más en la contratación de servicios de bus alternativos. Además, hay otras adjudicaciones de menor entidad desde Vaersa por importe de 535.019 euros, otro desde la Autoridad de Transporte Metropolitano de València por importe de 719.698 euros y uno más del Instituto Cartográfico por valor de 719.000 euros. Todo ello suma un montante de 601,1 millones de euros.
A estos importes se suman contratos por valor de 213.852 euros del centro de investigaciones forestales, de 21,4 millones de euros por daños en el Parque Natural del Turia, junto a 360.000 euros en materia de personal para el mismo enclave y otros 13,7 millones del servicio de ordenación y gestión forestal.
En lo que se refiere a otras consellerias, de la documentación remitida a la comisión de investigación de la dana en las Corts destacan los contratos de la Conselleria de Vivienda y Servicios Sociales por importe de 2 millones de euros para la reparación de diversos centros sociales de Aldaia, Torrent, Benetússer, Carlet, Catarroja, Chiva, Bunyol y Alfafar. Además, se destinan 2,1 millones de euros a reparar viviendas del parque público.
Por último, la Conselleria de Justicia ha destinado 2,1 millones de euros a la reparación de la sede judicial de Catarroja, en las plantas sótano, baja, primera, fachada y accesos, precisamente donde se instruye la causa judicial por la gestión de la dana que dejó 229 fallecidos.
44.604 contratos en 2024
El pleno del Consell analizó este martes la memoria de actividades correspondiente al ejercicio 2024 de la junta superior de contratación administrativa, en la que se recoge la gestión contractual de la administración de la Generalitat y de su sector público. En total se registraron 44.604 contratos por un importe conjunto de 2.104 millones de euros.
A causa de la dana, en el período comprendido entre el 29 de octubre y el 31 de diciembre de 2024 se tramitaron 417 expedientes de contratación de emergencia, por un importe total de 267.682.464,69 euros, destinados a actuaciones en materia de infraestructuras, vivienda, transportes o saneamiento.
En general, la Generalitat destaca que memoria revela una disminución de la contratación pública, así como de los contratos inscritos de la Generalitat. Según expone, se debe principalmente a que el volumen de contratos menores se ha reducido gracias al auge de la racionalización técnica de la contratación, tanto a través de acuerdos marco como de sistemas dinámicos de adquisición, “lo que ha permitido una mayor planificación y control del gasto público”.
Durante 2024 se inscribieron un total de 27.470 contratos derivados de estas técnicas, lo que representa aproximadamente un 61,6% del total del ejercicio. El número de contratos menores fue de 15.128, lo que representa un 33,91% respecto el total de contratos y supone un importe total adjudicado del 3,34% del total, mientras que en 2023 el número de contratos menores fue de 19.934.
Por su parte, la contratación no menor representó un 66,09% en número de contratos y un 96,66% en importe de adjudicación (IVA excluido).