
El Parlamento Europeo protege a una diputada italiana de izquierdas de ser procesada por la Hungría de Orbán
La eurodiputada italiana de izquierdas Ilaria Salis ha conseguido mantener la inmunidad tras una reñida votación que se ha decantado por 306 votos a favor y 305 en contra. Los tribunales húngaros le reclaman por una presunta agresión a tres neonazis en 2023
Cómo es perder derechos en el corazón de Europa: “Creímos que nunca podría pasarnos a nosotros, pero ocurrió”
Solo un voto de diferencia. La eurodiputada italiana de izquierdas Ilaria Salis ha conseguido mantener la inmunidad tras una reñida votación que se ha decantado por 306 votos a favor de y 305 en contra. Las autoridades judiciales de Hungría reclamaban el levantamiento de la inmunidad de Salis por una supuesta agresión a tres miembros de un grupo neonazi en Budapest durante la manifestación de extrema derecha por el Día del Honor, en recuerdo del intento fallido de las tropas nazis alemanas y húngaras de romper el asedio soviético en Budapest en febrero de 1945.
Los hechos ocurrieron en 2023. Salis fue detenida por las autoridades húngaras y posteriormente fue puesta en libertad al conseguir ser elegida eurodiputada en las elecciones europeas de 2024.
“Esta votación es una victoria para la democracia, el estado de derecho y el antifascismo. Esta decisión demuestra que la resistencia funciona. Demuestra que cuando los representantes electos, los activistas y los ciudadanos defienden juntos los valores democráticos, las fuerzas autoritarias pueden ser confrontadas y derrotadas”, explicó Salis en un comunicado.
La votación ha estado tan reñida porque el Partido Popular Europeo se había posicionado a favor de levantar la inmunidad a la eurodiputada italiana. El presidente del grupo del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, justificó la posición de su grupo en contra porque la norma interna del Parlamento establece que los eurodiputados están protegidos ante los actos cometidos durante su mandato.
“El delito se cometió antes de que ella fuera miembro del Parlamento y las normas son clarísimas. Pido encarecidamente que no politicemos el levantamiento de inmunidades”, urgió el presidente del grupo parlamentario conservador, que es el mayoritario de la Cámara europea.
Al ser el voto secreto se entiende que algunos eurodiputados conservadores han roto la dinámica de grupo y se han posicionado a favor de Salis. Había muchas dudas de que la eurodiputada italiana tuviera un juicio justo en Hungría.
Además de a Salis, también se ha mantenido la inmunidad al eurodiputado Péter Magyar, del partido conservador Tizsa, principal fuerza opositora de la formación nacionalista Fidesz, de Viktor Orbán, y para la eurodiputada socialista húngara Klára Dobrev. Magyar tiene varias acusaciones pendientes en Hungría que van desde una denuncia por lanzar al Danubio el teléfono de un hombre que la acosaba a otras por robo y difamación. Dobrev fue denunciada por la hermana del expresidente de la República, János Áder, tras afirmar que era culpable de no hacer nada ante un escándalo de pedofilia. En estos dos casos la votación se hizo a mano alzada y ganaron por amplia mayoría.
De la importancia de la decisión del Parlamento europeo da muestra que el propio primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha criticado la decisión. “Bruselas protege a los suyos: Péter Magyar conserva su inmunidad, Ilaria Salis la suya. Un político enfrenta cargos penales por tráfico de información privilegiada y robo, junto con un miembro de un grupo terrorista, ambos protegidos por Bruselas. A los burócratas bruselenses les gusta dar sermones, pero las piezas de su rompecabezas del Estado de derecho simplemente no encajan”, ha escrito Orbán en la res social X tras conocer la votación en la Eurocámara.