La familia de Helena Jubany critica el estreno de un musical sobre su muerte: «Es repugnante»

La familia de Helena Jubany critica el estreno de un musical sobre su muerte: «Es repugnante»

El director de la obra admite que los familiares de la joven asesinada hace 24 años rechazaron el proyecto pero alega que «financieramente» no puede dar marcha atrás

¿Más límites al ‘true crime’? Los problemas para regular el género de moda sin atacar la libertad de expresión

El hermano de Helena Jubany, Joan Jubany, ha denunciado la “falta de escrúpulos” y el “dolor” que ha generado en la familia de la joven asesinado conocer el estreno de un musical sobre su muerte. “Es repugnante”, ha manifestado en declaraciones a RAC-1.

En una nota de prensa enviada a los medios de comunicación este martes, la compañía ‘Blanc i Negre’ ha anunciado que el próximo 26 de octubre estrenará el musical ‘Me llamo Helena Jubany. Un musical necesario’ [Em dic Helena Jubany. Un musical necessari, en el original catalán].

Preguntado por elDiario.es, el director de la compañía, Marcel Vilarós, ha admitido que no cuenta con el aval de la familia para el estreno de la obra, pero ha alegado que “financieramente” no puede dar marcha atrás con el proyecto. Es más, ha achacado la falta de consentimiento de la familia al hecho de que la producción sea de género musical, hipótesis desmentida con contundencia por Jubany.

Familia y director coinciden en que el proyecto no cuenta con el aval de los Jubany. El hermano de la joven asesinada ha explicado que, tras la insistencia de la compañía, mantuvieron una reunión en la que les explicaron el proyecto, pero ya entonces la familia le dio su negativa al no considerarlo adecuado por estar el caso bajo investigación.

La versión de Vilarós difiere únicamente en que, según el director, se mantuvieron más reuniones. Según la nota de prensa de la compañía, los contactos arrancaron en 2022. En cualquier caso, el director sí ha admitido que, además de disponer de la negativa explícita de la familia al proyecto, no mantiene contacto con los Jubany desde hace alrededor de un año.

Además, el pasado mes de marzo, el abogado de la familia Jubany, Benet Salellas, envió un requerimiento formal a la compañía en el que pedía que desistiesen del proyecto.

“Pedimos consejo y permiso a las familias Jubany, Lorente y Careta”.Yo soy historiador y puede acreditarlo todo“, ha lanzado Vilarós, que ha mantenido que renunciar al proyecto sería ”ceder a la censura“.

Según describen en la nota de prensa, la compañía ‘Blanc i Negre’ está especializada en divulgación histórica y ha realizado obras sobre Tutankh-Àmon, Lewis Carroll, Joan Prim o Elon Musk. En este caso, pese a mantener que la obra trata sobre la vida de Jubany, la propia compañía admite que una de las fuentes de documentación del musical es el sumario judicial sobre su asesinato.

La causa sobre la muerte de Helena Jubany, reabierta tras la insistencia de la familia y el hallazgo de nuevas pruebas gracias al programa Crims de TV3, permanece bajo investigación y a la espera de que declaren varios investigados del caso, que también fueron sospechosos en 2001, cuando la joven fue asesinada.

Los homicidas quisieron fingir un suicidio, pero la cantidad de benzodiacepinas halladas en el cuerpo de la joven señalaron que había sido drogada y arrastrada por sus asesinos antes de ser arrojada al vacío desde la azotea de un patio de su casa. En las semanas previas, además, la víctima había recibido anónimos, claves del caso, escritos por alguien que solo podía provenir de su entorno.

De la mano del abogado Benet Salellas, la familia ha logrado en estos últimos años traspasar el obstáculo que durante más de una década parecía inamovible para reabrir el caso: la obtención de hechos e indicios nuevos. El caso ya estaba prescrito para cualquier eventual nuevo imputado, pero no para los que lo estuvieron al inicio de la investigación: S.L., principal sospechoso, X.J. y A.E.

Entre los elementos de “eficacia identificativa incontestable”, según resalta la jueza instructora en su última resolución, han pesado los análisis de ADN con técnicas que no existían hace 20 años. Los trabajos del laboratorio de ADN de la Comisaría General de la Policía Científica del Cuerpo Nacional de Policía han permitido hallar coincidencias con el ADN de S.L. en el jersey que vestía la víctima cuando fue asesinada.

El análisis concluye que hay una alta probabilidad de que el ADN de S.L. forme parte de los hallados en la prenda de la víctima y apunta además a la presencia de material genético nuclear de una mujer. Ahora la magistrada ha ordenado a la Policía analizar si ese material genético femenino del jersey corresponde con A.E., una vez descartado que fuera de la sospechosa que se suicidó y de la propia Jubany. El caso está más cerca de llegar a juicio.