La consejera de Sanidad de Ayuso oculta sus 17 años de trabajo en Quirón en el Portal de Transparencia

La consejera de Sanidad de Ayuso oculta sus 17 años de trabajo en Quirón en el Portal de Transparencia

Pese a que la legislación madrileña obliga que figure la experiencia completa de los cargos públicos, Fátima Matute no menciona su larga trayectoria en el grupo sanitario privado

Ayuso carga contra la Agencia Tributaria tras conocer los audios de la inspectora de su pareja: “Es una máquina de expulsar fortunas, inversiones y propiedad”

La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, no menciona en su ficha oficial del Portal de Transparencia autonómico los 17 años que trabajó en el grupo sanitario privado Quirón, pese a que la legislación madrileña obliga a los altos cargos a declarar su trayectoria profesional completa, según adelanta este miércoles el diario El País. La omisión resulta llamativa, ya que su vinculación con esa empresa era pública desde que la presidenta Isabel Díaz Ayuso la nombró para el cargo en 2023.

En su perfil en el Portal de Transparencia, Matute ofrece un resumen de tres párrafos en el que indica que, tras completar su formación universitaria, comenzó su carrera en la sanidad pública madrileña en 2003 como radióloga en el Hospital Clínico San Carlos, donde, según afirma, ha desarrollado la mayor parte de su actividad. También menciona su cargo como vicepresidenta de la sociedad científica Segeca, dedicada a la radiología, y la realización de un curso de gestión sanitaria en el IESE.

Sin embargo, no hace referencia a su contratación por el Hospital de la Luz, perteneciente a Quirón, en el año 2006, ni a su posterior ascenso, en 2021 como directora asistencial de Diagnóstico por la Imagen en Health Diagnostic, empresa del mismo grupo.

Según traslada un portavoz de la Consejería de Sanidad a El País, la administración resta importancia a la omisión, argumentando que Matute nunca ha ocultado su experiencia en el ámbito público y privado. Añaden que la ficha en el Portal de Transparencia se ajusta a un formato sintético, no a un currículum cronológico detallado, y que su historial profesional está disponible públicamente en LinkedIn.

No obstante, la organización Civio, consultada por El País, recuerda que la ley madrileña de transparencia es explícita al exigir la publicación íntegra de la trayectoria profesional de los altos cargos, precisamente para facilitar la detección de posibles conflictos de interés. Los perfiles de los consejeros autonómicos en el Portal de Transparencia deben cumplir con esta exigencia, junto a otras como la publicación de sus bienes, gastos derivados del cargo o agenda institucional. Estos apartados sí están disponibles en la ficha de Matute. Según registros del portal Internet Archive, el resumen profesional de la consejera no ha cambiado al menos desde el 3 de marzo de 2024.

La relación entre Quirón y la administración madrileña es habitual objeto de críticas por parte del PSOE y Más Madrid, que cuestionan tanto el coste como la falta de claridad en esos contratos. De hecho, la Comunidad de Madrid casi duplicó el dinero adjudicado a Quirón Prevención desde que Ayuso es pareja de su consultor, recibiendo casi tres millones entre adjudicaciones y prórrogas. Además, la investigación abierta sobre la pareja de Ayuso por un presunto soborno a un directivo del grupo ha reavivado la controversia. La empresa gestiona cuatro hospitales públicos madrileños: la Fundación Jiménez Díaz, el Rey Juan Carlos de Móstoles, Villalba y Valdemoro.