
Los promotores de la ILP contra la tauromaquia acusan al PSOE de engañarles: «La traición es tremenda»
Las organizaciones explican que los socialistas les aseguraron que la toma en consideración estaba asegurada mientas en el partido admiten que, después de trasladar ese mensaje, «ha habido opiniones internas discrepantes» que llevaron a la abstención
El Congreso rechaza que la tauromaquia deje de ser patrimonio cultural con la abstención decisiva del PSOE
Los promotores de la iniciativa legislativa popular (ILP) para que la tauromaquia deje de ser considerada legalmente patrimonio cultural se sienten engañados tras el rechazo este martes en el Congreso a tramitar su propuesta: “La traición del PSOE es tremenda”, ha dicho a elDiario.es una de las coordinadoras de la iniciativa, Marta Esteban, un día después de que la abstención de los socialistas implicase la caída de la ILP.
Esteban –presidenta además de la organización Animalguardian– afirma que se sienten traicionados: “La semana pasada teníamos previsto hacer una acción en redes sociales con vistas al pleno y el PSOE nos contactó para decirnos que paráramos porque la toma en consideración estaba asegurada”.
En el PSOE confirman que trasladaron a las organizaciones sociales que permitirían tramitar la ILP, pero argumentan que después se cambió la posición. Aunque, reiteran, la idea general es permitir el debate de estas iniciativas, “ha habido con posterioridad opiniones internas discrepantes que han conducido a la decisión de abstenerse”, señalan fuentes socialistas sobre el caso de la tauromaquia, que es un asunto divisivo en el seno del PSOE.
Hay federaciones socialistas, como Andalucía, Castilla-La Mancha o Extremadura, donde hay una gran tradición de toros que no quieren ni oír hablar de acabar con la tauromaquia. Y esa fue una de las fuentes de presión. De hecho, el Gobierno castellanomanchego de Emiliano García-Page ha calificado como “correcta” la abstención: “No estamos para divisiones”.
La toma en consideración es el primer paso para poder tramitar cualquier norma: el Pleno del Congreso vota si un proyecto de ley cualquiera entra a ser trabajado y debatido en las Cortes. No supone que vaya a ser aprobada y convertida en ley. Al no ser admitida, la ILP sobre la tauromaquia, simplemente, desaparece parlamentariamente. No hay siquiera debate.
El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha justificado este miércoles la postura de su grupo diciendo que no hay consenso suficiente y que la iniciativa sería “utilizada como una guerra banderiza”.
“Nos reunimos con representantes del PSOE que nos aseguraron que sí se daría ese primer paso, la admisión”, insiste Esteban. “Luego, al llegar el martes al Congreso, vimos que algo raro pasaba. Había caras extrañas y no nos contestaban a los mensajes. El diputado que iba a presentar la ILP no sabía dónde meterse”, prosigue la promotora.
Blindaje legal que ya ha funcionado
La tauromaquia fue declarada patrimonio cultural en 2013 mediante una ley. Su articulado dice que es “digno de protección en todo el territorio nacional” y que “los poderes públicos garantizarán la conservación de la tauromaquia y promoverán su enriquecimiento”. Por eso la iniciativa legislativa popular buscaba levantar ese blindaje que ha impedido a la larga casi cualquier acción que se considerara contraria a ese mandato.
Sirvió esta ley para que el Tribunal Supremo fallara en contra de las consultas populares sobre los toros al decir: “La Ley no da libertad a las Administraciones Públicas para promover o no la conservación de la tauromaquia”. Y el Constitucional anuló la normativa que aprobó Baleares para que las corridas fueran sin muerte al sentenciar que, si no muere el toro, el festejo no es la cultura que protege la ley.
Marta Esteban insiste en que se “trata de un bloqueo democrático. Esto era solamente debatir. Y si nos hubieran dicho desde el principio que no lo apoyarían, de acuerdo, pero así nos sentimos engañados. Nos parece una cobardía en toda regla contra la ILP más apoyada de la última década”.
Los promotores subrayan que este movimiento “va en contra del sentir de la sociedad” y esgrimen una encuesta realizada a principios de este año por la Fundación BBVA en la que se reflejaba que el 77% de los españoles rechaza los toros.