
Detenidos dos hackers menores de edad por la filtración de datos sensibles de Sánchez y varios ministros
El ciberataque fue reivindicado a finales del mes de septiembre por el hacker N4T0X a través de su canal de Telegram
La Audiencia Nacional investiga bajo secreto una nueva filtración de datos de Sánchez y ministros
La Policía Nacional ha detenido este jueves a dos hackers menores de edad como responsables de la filtración de datos personales del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ministros como Margarita Robles o José Manuel Albares, así como miembros del CNI. El presunto hacker, que se hace llamar ‘N4T0X’, reivindicó la acción a finales del mes de septiembre en un canal de Telegram.
Las detenciones, según ha podido confirmar elDiario.es, se han producido en Catalunya y Albacete.
El pasado 22 de septiembre, la Audiencia Nacional comenzó a investigar bajo secreto la filtración de datos. El asunto cayó en manos del titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Antonio Piña, que estaba de guardia.
Los arrestos se llevaron a cabo el pasado 26 de septiembre, asegura Europa Press, cuatro días después de las diligencias secretas abiertas en la Audiencia Nacional. Los agentes analizan desde entonces abundante material informático intervenido durante las diligencias policiales.
El objetivo de los especialistas de la Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional era tratar de localizar al autor o autores detrás del alias ‘N4TOX’, que había difundido los datos de carácter personal por la red social Telegram y reivindicado su acción.
Dos detenidos en julio en otra filtración
La Audiencia Nacional ya investiga desde el pasado junio como delito de terrorismo y/o contra altas autoridades del Estado la difusión en redes sociales de datos personales del presidente del Gobierno, de ministros, presidentes autonómicos y políticos, como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico.
En el mes de julio, dos jóvenes de 18 y 19 años fueron detenidos en la provincia de Las Palmas, acusados de ciberterrorismo por su presunta filtración de datos. El principal arrestado entonces, según aseguró la Policía en un comunicado, fue responsable de la filtración de datos personales de altas personalidades del Estado y del Gobierno. “Valiéndose de la publicidad y trascendencia de estas publicaciones, habría vendido ilícitamente el acceso a bases de datos que contenían informaciones sensibles”, se añadió en la nota.
Entre los afectados figuró, de nuevo, Pedro Sánchez, así como nueve de sus ministros, además de dirigentes de otros partidos, una veintena de periodistas vinculados al entorno progresista y varios ciudadanos que habían criticado públicamente a los atacantes en redes sociales.
Entonces, fuentes cercanas a la investigación avisaron que en general fueron “muy torpes” en sus acciones. Esa inexperiencia refuerza la sospecha de los agentes de que alguien más pudo estar detrás de su decisión de escalar desde pequeños golpes hasta una campaña de ciberataques contra altas instituciones del Estado.
Los especialistas de la CGI analizaron la filtración de un documento de 500 páginas con información personal de diversos políticos —entre ellos el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la presidenta de Extremadura, María Guardiola, o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau—, así como su difusión por canales de Telegram o la ‘dark web’.