
Mazón califica de «patraña» el sistema de aviso de lluvias basado en umbrales por el que se rige toda Europa desde 2008
El presidente del Gobierno valenciano afirma en una entrevista que no le vale «que Aemet diga 180 y a partir de ahí ya es tu problema» –cuando el organismo se basa en los protocolos de Meteoalarm que se usan en toda Europa– y reconoce que se fue a comer al Ventorro sabiendo que ya se había activado a la UME en Utiel
Las mentiras de Mazón en su primera entrevista en 11 meses: de las 30 gotas frías a las multas por limpiar barrancos
“No me vale, es una patraña. No me vale que Aemet diga 180 y a partir de ahí ya es tu problema”. El presidente del Gobierno valenciano, Carlos Mazón, se expresa en estos términos en la entrevista publicada este jueves en Las Provincias cuando tras agitar por enésima vez el bulo sobre que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) nunca avisó de que iban a caer 700 litros por metro cuadrado en Turís, los periodistas le advierten de que el organismo “siempre habla de umbrales”.
Al calificar de “patraña” este sistema de previsión por el que se activan las diferentes alertas (verde, amarillo, naranja y rojo), el jefe del Consell deslegitima el protocolo en el que se basa la red Meteoalarm, que establece los diferentes niveles de riesgo en base una previsión de lluvias basada en umbrales y que se ha utilizado en toda Europa en los últimos 17 años.
En Meteoalarm se indica el color de riesgo, lo que ello significa y los impactos, y se basa en un código de colores que es común en toda Europa. De hecho, tal y como declaró ante la jueza de Catarroja el jefe de Climatología de la Aemet, José Ángel Núñez, el pasado 29 de octubre, día de la trágica dana que se cobró 229 vidas, a las 7.36 horas, tras activar el primer aviso rojo, se transmite la siguiente información a diferentes organismos competentes en protección civil, entre ellos a Meteoalarm y a Emergencias de la Generalitat: “Se pueden producir daños muy graves o catastróficos a personas y bienes, especialmente aquellos vulnerables o en zonas expuestas al fenómeno”.
En cuanto a los umbrales, como en los últimos 17 años, se activa el aviso rojo que implica que “el peligro es extraordinario” cuando se prevé que va a caer un volumen de agua de al menos 90 litros por metro cuadrado en una hora o un mínimo de 180 litros por metro cuadrado en doce horas. En el caso de la dana del 29 de octubre del pasado año, como puede observarse en el boletín que envió Aemet a Emergencias de la Generalitat advirtiendo del aviso rojo a las 7.36 horas (ver imagen adjunta), se advierte de que “la acumulación [de 180 mm en 12 horas] puede darse en dos o tres horas”. Es decir, si se extrapolan los 180 litros por metro cuadrado del umbral que podían acumularse en dos o tres horas a un plazo doce, el resultado es que podían acumularse 720 litros, como así sucedió.
Boletín remitido por la Aemet a Emergencias de la Generalitat en el que advierte de que «las acumulaciones pueden darse en dos o tres horas»
Pero es que además, pese a la insistencia de Mazón en tratar convencer a la opinión pública de que nadie les avisó de lo que estaba lloviendo y de que pensaban iba a ser una gota fría más, a las 13.45 horas de la tarde la Aemet ya estaba advirtiendo en su perfil de X que “los acumulados en la comarca están siendo absolutamente excepcionales, son los registros más altos en, al menos, los últimos 40 años”.
Sobre la supuesta finalización del aviso rojo a las 18.00 horas que también repite Mazón de forma recurrente, los avisos tienen un plazo de vigencia que se revisa siempre entre las 17.00 y las 19.00 horas, tal como puede comprobarse en la web de la agencia. En el caso del día de la dana, antes de las 18.00 horas se prorrogó su vigencia.
Por otra parte, llama la atención que en la entrevista en Las Provincias Mazón reconoce como algo normal que se fue a comer al Ventorro sabiendo que la Unidad Militar de Emergencias (UME) ya estaba movilizada en Utiel para realizar multitud de rescates: “Sí, sí, sí, que se estaba avisando, que la emergencia estaba funcionando y que se estaban tomando decisiones. Sé que iba [la UME] porque la convocatoria del Cecopi la provoca la activación de la UME”.