
El Gobierno de Ayuso presume de sus logros en Transparencia mientras veta que Miguel Ángel Rodríguez comparezca en la Asamblea
La Comunidad de Madrid se presenta como «el Gobierno autonómico que más se somete al control de la oposición» pero rechaza que el jefe de gabinete de su presidenta comparezca por no tener competencias «en la gestión» y justifica que la consejera de Sanidad oculte en su currículum su pasado en Quirón
Ayuso rechaza hacer el registro de médicos objetores que establece la ley: “Váyanse a otro lado a abortar”
La Comunidad de Madrid ha hecho balance este viernes de su cumplimiento de la ley de transparencia en 2024 y ha destacado que durante el pasado año su portal recibió 1,5 millones de visitas y permitió descargar más de 40.000 documentos. En ese periodo se tramitaron 1.413 expedientes y nueve de cada diez se resolvieron en menos de 20 días. Según la explicación del consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín solo un 6% de las solicitudes quedaron sin resolver, y el Gobierno respondió también a 19,300 iniciativas parlamentarias y se ha sometido en 211 ocasiones a las preguntas de los grupos en la Asamblea de Madrid. Con esos números el comunicado oficial de la Comunidad asegura que el de Ayuso es “el Gobierno autonómico que más se somete al control de la oposición”.
Semejante conclusión contrasta con las denuncias de PSOE y Más Madrid, que han reprochado todos estos años las trabas que el Gobierno autonómico y la Asamblea ponen a su labor de oposición. El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite una queja de Más Madrid por limitación de sus derechos. Entre las protestas de la oposición está la negativa de la Cámara autonómica a que pueda comparecer Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de Madrid, y uno de los altos cargos con más poder en la Administración madrileña.
En la rueda de prensa donde presumió del supuesto ejemplo de transparencia que es la Comunidad de Madrid, el consejero de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, justificó que Rodríguez no dé explicaciones en el Parlamento autonómico, pese a figurar como alto cargo en el portal de Transparencia de la Comunidad. “La ley de Gobierno de la Comunidad de Madrid establece que es un alto cargo pero que no tiene responsabilidades de gestión. Cuando los altos cargos acudimos a la Asamblea de Madrid, explicamos nuestro ámbito de gestión, ya sea Educación, Sanidad… La ley de Gobierno de la Comunidad de Madrid no le otorga ningún tipo de función de gestión, más allá del asesoramiento de la presidenta o el presidente de la Comunidad de Madrid. En todo caso no es una cuestión que le compita resolver a este Gobierno, sino a la Mesa de la Asamblea de Madrid”, dijo el portavoz de Ayuso.
Precisamente es la mayoría del PP en ese órgano de la Asamblea el que ha vetado en más de 30 ocasiones la comparecencia del principal asesor de la presidenta madrileña. El consejero de Presidencia también ha vuelto a disculpar que la consejera de Sanidad, Fátima Matute, oculte en el currículum público que figura en el portal de Transparencia su pasado laboral en el grupo Quirón, el principal proveedor sanitario del Gobierno regional, que le ha pagado miles de millones de euros en los últimos años.
En la misma rueda en la que presumía de la Transparencia de su Gobierno, el consejero de Presidencia disculpó esa omisión de su compañera de gabinete: “La consejera y los altos cargos tienen una reseña sobre su experiencia profesional con lo más destacado y ella nunca ha ocultado su trayectoria en el ámbito público y en el ámbito privado. Es un orgullo trabajar con una persona que tiene tanta experiencia en la sanidad. […] En esa reseña los altos cargos tratamos de contarlo absolutamente todo pero muchas veces es complicado cuando tienes un currículum tan prolijo y tan amplio”.
“¿No lo incluyen porque tiene un currículum tan prolijo y tan amplio que no cabe la parte de Quirón?”, se le repreguntó al portavoz de Ayuso.
Esta fue su respuesta: “Toda la información de interés de los ciudadanos está en el portal de Transparencia, seguimos trabajando para dar más datos y, de verdad, la trayectoria profesional de la presidenta y de sus consejeros es más que conocida, de hecho cuando nos nombraron consejeros recuerdo perfectamente que a la propia consejera de Sanidad se publicó que había trabajado tanto en el ámbito público como en el ámbito privado y se citaba perfectamente el hospital en el que había trabajado y no tenemos ninguna necesidad de ocultar absolutamente nada, porque todos nos sentimos muy orgullosos de la trayectoria que hemos traído. Nosotros no tenemos a porteros de puticlub que hayan sido consejeros de una empresa pública, ni señoritas de catálogos que hayan sido contratados como asesores en el Gobierno. Tenemos profesionales con currículum intachables que gestionan lo público. No tenemos problemas en decir dónde hemos trabajado.
¿Se va a incluir la referencia al pasado en Quirón en el currículum de la consejera de Sanidad?, se preguntó por tercera vez en la rueda de prensa.
El consejero de Presidencia, en la misma rueda de prensa donde presumía de la Transparencia del Gobierno, no lo aseguró. “Pondrá lo que considere lo que es más relevante, porque la consejera el otro día en la rueda de prensa, yo mismo hoy, el diario El País en su momento lo publicó, es que es público y notorio cuál es su trayectoria. No hay ningún problema en poderla contar. Yo mismo lo estoy contando y no tengo ningún inconveniente”.
Horas después de la rueda de prensa, el currículum de la consejera de Sanidad del Gobierno de Madrid seguía sin citar su pasado laboral en el grupo Quirón, el principal proveedor sanitario de su Gobierno, y el primer pagador de Alberto González Amador, empresario, comisionista y pareja de la presidenta madrileña, que está investigado por un doble caso de fraude fiscal y también de corrupción en los negocios precisamente por la supuesta compra de una empresa a un directivo del gigante sanitario.