Lluvia de críticas a la Ertzaintza por la planificación del operativo de seguridad en la visita de Falange Española a Vitoria

Lluvia de críticas a la Ertzaintza por la planificación del operativo de seguridad en la visita de Falange Española a Vitoria

Los vídeos muestran que no hubo una línea que impidiera el enfrentamiento físico entre falangistas y contramanifestantes y el sindicato Erne pide la dimisión de la cúpula policial

Graves incidentes y 19 detenidos en Vitoria tras la visita del partido fascista Falange Española por el 12 de octubre

Los graves incidentes registrados en Vitoria este 12 de octubre, fiesta nacional de España, como consecuencia de una visita del partido franquista Falange Española y de las JONS, que ha motivado una contramanifestación, han acarreado duras críticas al diseño del operativo de seguridad por parte de la Ertzaintza, tanto sindicales como políticas. Los últimos datos muestran 19 detenidos por desórdenes públicos, una veintena de agentes de heridos y otras personas contusionadas, así como daños materiales de consideración en el centro de la capital vasca.

Los vídeos muestran que la línea policial en la plaza de la Provincia, el lugar donde se había organizado la concentración falangista, no impidió que hubiese un enfrentamiento directo entre ambos grupos. Antes, se aprecia que los encapuchados del grupo antifascista montaron barricadas y arrojaron adoquines, bengalas y otros objetos contudentes a la Policía. Los concentrados pudieron realizar proclamas franquistas y cantar el ‘Cara al sol’.

El viceconsejero de Seguridad, Ricardo Ituarte, ha considerado a los unos “fascistas” y a los otros “fascistas vascos”. “Son hechos muy graves que atentan contra la convivencia y que no tienen cabida en nuestra sociedad. Una concentración convocada por un grupo de personas fascistas desgraciadamente se ha encontrado con lo que buscaban, la respuesta de los fascistas vascos. Personas que una vez más han provocado incidentes y han atacado directamente a los agentes de la Ertzaintza que estaban velando por el orden y la seguridad de la ciudadanía. No vamos a tolerar este tipo de hechos que nos recuerdan a tiempos pasados”, ha señalado el ‘número dos’ de Seguridad.

Ituarte ha puesto en valor la “profesionalidad” de la Policía vasca, pero todos los sindicatos coinciden en pedir explicaciones a la jefatura por los errores que, según su criterio, han hecho que la situación se haya desbordado. En un comunicado, el principal sindicato de la Ertzaintza, Erne, ha solicitado las salidas del jefe de la Ertzaintza, Josu Bujanda, y del jefe de la división de Seguridad Ciudadana, Alfonso Garaikoetxea. El operativo, según Erne, ha sido “deficiente, ridículo y completamente alejado de los estándares que deben regir una actuación policial eficaz, proporcionada y en defensa de la seguridad ciudadana”. Se ha dado mala “imagen” y se han generado “riesgos innecesarios” a los ertzainas actuantes, añade Erne.

La segunda central, Esan, estima que lo sucedido en Vitoria “evidencia que la Ertzaintza no dispone del personal suficiente para afrontar con garantías situaciones de alta tensión y riesgo”. “Mientras algunos grupos radicales se dedican a sembrar el caos y poner en peligro la integridad de agentes y ciudadanos, el Gobierno vasco sigue mirando hacia otro lado y manteniendo sin cubrir cientos de plazas comprometidas en la plantilla de la Ertzaintza”, entienden.

La asociación Euspel, de su lado, ha apreciado una “agresión directa contra servidores públicos”. Y añade: “Esto no es un hecho aislado, ya que llevamos tiempo advirtiendo lo mismo. Falta de medios, falta de personal y una gestión deficiente que deja expuestos a los ertzainas y tensiona el servicio. La mala gestión y el abandono por parte del Departamento nos han traído hasta aquí y hoy se ha vuelto a ver”. Sipe también ha detectado un “desastre organizativo”.

Desde la oposición, el dirigente de EH Bildu Unai Urruzuno ha adelantado en X que pedirán “explicaciones” al Gobierno de Imanol Pradales. En su análisis, Falange Española y de las JONS ha acudido a Vitoria a “provocar y hacer apología del franquismo” y la Ertzaintza les ha dado “protección” mientras ha cargado contra los contramanifestantes antifascistas. “Incomprensible”, ha escrito en la red social. Arkaitz Rodríguez, líder de Sortu, la principal fuerza de la coalición, ha difundido un vídeo y ‘retuiteado’ el siguiente comentario: “La Ertzaintza permite la concentración de la Falange en Gasteiz y carga contra quienes protestan por su presencia. Además, ha detenido a varios jóvenes antifascistas”. De hecho, ya por la tarde hubo una protesta frente a la comisaría de la Ertzaintza por estos motivos.

El PP también ha criticado lo ocurrido. A su juicio, el Ejecutivo y la cúpula policial han dejado “solos y desprotegidos” a los agentes de la Ertzaintza desplegados. En la misma línea que los sindicatos, ha exigido medios humanos y materiales adecuados para la Policía autonómica.

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, del PSE-EE, participaba en el cuartel de la Guardia Civil de Sansomendi en los actos principales del 12 de octubre en Euskadi. “Mi condena y rechazo tras los incidentes que han tenido lugar en el centro de la ciudad. Una demostración más de lo que generan los discursos radicales: odio y violencia. Estas actitudes no tienen cabida en nuestra ciudad. También quiero trasladar mi agradecimiento a los y las policías que han intervenido y mi apoyo a las personas que hayan resultado heridas o sufrido daños en sus negocios”, expuso en X.