El Consejo Profesional de Canal Sur dimite y denuncia que se dedica el triple a Morante que a la crisis de los cribados

El Consejo Profesional de Canal Sur dimite y denuncia que se dedica el triple a Morante que a la crisis de los cribados

“Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano»

Las noticias de Canal Sur dedican cien veces más tiempo a la ley de amnistía que a las listas de espera de Andalucía

El Consejo Profesional de RTVA, la radiotelevisión pública de Andalucía, ha presentado este martes su dimisión. Así lo ha comunicado en una carta hecha pública a través de sus redes sociales, en la que recuerda que el 14 de octubre se cumplían seis meses desde el final de su actual mandato. El Estatuto Profesional exige que se convoque nuevo proceso electoral en el plazo de un mes desde la finalización del mandato. “Medio año es un plazo más que generoso para que se hubiera puesto en marcha el proceso”, observa el comunicado.

El anterior Consejo ya estuvo dos años en funciones, lo que conllevó la parálisis de un órgano clave para expresar la visión de los trabajadores Canal Sur Radio y Televisión. “Nosotros hemos cumplido con nuestras obligaciones durante los cuatro años de mandato a pesar de los obstáculos puestos por quienes deberían garantizar el buen funcionamiento de este órgano. Pero, tras seis meses esperando, hemos decidido que no vamos a ser cómplices de la nueva estrategia de nuestra empresa para devaluar un instrumento imprescindible como es el Consejo profesional de la RTVA”.

El Consejo Profesional recién dimitido tomó posesión el 14 de abril de 2021, y ha sido crítico con la línea informativa adoptada por la dirección del ente público, a la que ha acusado de relegar temas de gran relevancia informativa espinosos para el Gobierno de Moreno, como la gestión de los incendios, las listas de espera sanitaria o, en las últimas semanas, los errores en la aplicación del programa de cribado de cáncer de mama, mientras priorizaba asuntos de menor relevancia u otros de alcance nacional como la Ley de Amnistía.

“PRIORIDADES. La Dirección de Informativos de #CanalSur ha dedicado sólo hoy más del triple de tiempo a la retirada de Morante, 6m 38s, que toda la semana pasada a las protestas de mujeres por los errores en los cribados de cáncer de mama en las 8 provincias de Andalucía, 1m 50s”, señala uno de sus últimos tuits.

El texto subraya la labor del Consejo en estos años, en los que ha emitido informes y comunicados puntuales que han denunciado las prácticas periodísticas impuestas, según el Consejo, por la dirección de informativos. “Hemos estado pendientes de los contenidos informativos que emitimos con el fin de garantizar la ”defensa de una información veraz, rigurosa, bien fundamentada y obtenida con imparcialidad con medios honestos“, que se recoge en los principios deontológicos de dicho Estatuto”.

Centenares de quejas de profesionales

Según se detalla en la nota, el Consejo ha recibido en este tiempo “centenares de quejas de profesionales sobre noticias emitidas, enfoques informativos o rutinas profesionales que no consideraban adecuadas”, todas las cuales han sido comunicadas a la Dirección de Informativos. “Hemos defendido que hubiera más democracia interna y más participación de los profesionales en nuestros contenidos informativos”.

El Consejo dimisionario destaca que desde marzo de 2024 la Dirección de Informativos de Televisión se ha negado a celebrar ninguna reunión, “a pesar de que, según el Estatuto del que nos dotó la empresa, dichas reuniones están pautadas cada tres meses”. “Decenas de quejas y consultas de compañeros siguen sin respuesta por esta negativa a recibirnos. La última excusa para no hacerlo, a principios de este año 2025, es que con un Consejo a punto de caducar no merecía la pena reunirse”.

“Este Consejo Profesional lleva tres años esperando que el Director General encuentre un hueco en su agenda para mantener un encuentro. Lleva también cuatro años sin recibir ninguna reacción ni respuesta motivada a nuestros informes, algo a lo que obliga el Estatuto Profesional en su artículo 15.2.2, que recoge también que el Consejo de Administración velará por que la empresa dé esta respuesta motivada”, señala el comunicado, que se cierra con “orgullo por la labor realizada, pero con tristeza porque queríamos haber sido más útiles a los compañeros”.

“La defensa del Estatuto Profesional ha sido siempre la principal motivación de todas nuestras actuaciones y su incumplimiento ha sido desde el primer momento denunciado en todos nuestros comunicados. Un incumplimiento que ha sido la norma de actuación de la actual Dirección de la empresa, desde asuntos esenciales como el derecho de los andaluces a una información plural, independiente, imparcial, rigurosa y veraz, a asuntos de funcionamiento interno”, señala el comunicado, que se cierra abogando por una información que “debe ser veraz, plural, independiente y rigurosa y que se debe, por encima de todo, a la ciudadanía andaluza”.