
La izquierda pedirá en la comisión de la dana del Congreso el itinerario de Mazón y que declaren Vilaplana y el dueño del Ventorro
PSOE, Compromís-Sumar y Podemos acuerdan reclamar la agenda, llamadas y geolocalización del presidente del Gobierno valenciano durante el 29 de octubre, además de los testimonios de los escoltas, funcionarios de la Generalitat y el núcleo duro del dirigente valenciano
PSOE, Sumar, Compromís y Podemos desbloquean la comisión de la dana en el Congreso y acuerdan citar a Pedro Sánchez
Los grupos de la izquierda en el Congreso quieren una cronología detallada de lo que hizo el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, durante el 29 de octubre, día de la dana que arrasó las comarcas valencianas dejando 229 fallecidos. En vísperas del aniversario de la tragedia, PSOE, Compromís-Sumar y Podemos han alcanzado un acuerdo para presentar un plan de trabajo conjunto en la comisión de investigación de la Cámara Baja, la única que no está controlada por PP y Vox, y que incluye una batería de documentación y testimonios para esclarecer qué hizo y qué no hizo el presidente de los populares valencianos en las horas clave de la emergencia.
Así, el primero en comparecer en noviembre será el propio Mazón, seguido de las asociaciones de víctimas, y también serán citados el líder ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo y en última instancia el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
La Mesa de la Comisión se dará cita este miércoles en el Congreso para acordar la fecha en la que se celebrará la siguiente sesión de la comisión al completo la próxima semana, y en la que se aprobará el plan de trabajo, que incluye el listado de comparecientes. Si no hay cambios, se prevé que Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Bildu apoyen este plan que también estudian el PNV y Junts.
Así, según documentación recabada por elDiario.es, los mencionados grupos de izquierdas pedirán la agenda completa de Mazón el 29 de octubre, sus trayectos en coche oficial, la factura de teléfono que acredite las llamadas que el presidente dijo haber realizado y la geolocalización de su móvil personal y profesional. La Generalitat Valenciana no ha aportado ni uno de estos documentos oficiales a la comisión de investigación que se desarrolla en las Corts Valencianes, ni mucho menos los ha hecho públicos.
PSOE, Compromís-Sumar y Podemos ponen el foco en la comida de Mazón en el restaurante El Ventorro, que duró más de tres horas y comenzó cuando el agua ya había causado estragos en municipios como Utiel o Chiva, y pedirán la comparecencia de la periodista Maribel Vilaplana, que reconoció haber compartido mesa con el presidente y haber abandonado el local entre las 18.30 horas y las 18.45 horas. Reclaman también que acuda al Parlamento el dueño del restaurante El Ventorro, del que tampoco se ha hecho pública la factura del ágape.
Los grupos han planteado la comparecencia del equipo más cercano de Mazón, aquellos que pueden determinar los pasos del presidente en cada momento: su núcleo de presidencia, con secretarios autonómicos y directores generales, equipo de prensa, pero también el grupo de escoltas que trabajó junto al president en la fatídica jornada, incluido el jefe de los escoltas; la inspectora de Policía responsable de custodiar las grabaciones de seguridad del Palau, que avaló su borrado en un informe, y el personal funcionario de la casa que trabajó durante la tarde del 29 de octubre.
Un centenar de comparecientes
A ellos se suman los trabajadores de la productora subcontratada por Emergencias que grabó parte del Cecopi y los periodistas y operadores de cámara de À Punt que cubrieron la reunión y ejercieron de antena para el resto de medios de comunicación. Son más de un centenar de comparecientes para el análisis de la primera parte de la emergencia, que arrancarán con el mismo presidente, Carlos Mazón, en la primera sesión.
Tras meses de desencuentros entre el PSOE y sus socios de Gobierno, las formaciones han acordado un plan de trabajo que incluirá la comparecencia del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Lo hará, según la propuesta, en la última fase de la comisión, que se centrará en los trabajos de reconstrucción tras la riada y en la que participarán los ministros de Interior, Transición Ecológica, Trabajo, Transporte, Agricultura, Política Territorial, Sanidad y Derechos Sociales. Esta tanda contará con representantes de los Comités Locales de Emergencias y Reconstrucción de los municipios afectados por la DANA, sindicatos y expertos de las universidades valencianas.