El PP levanta el veto al debate sobre sanidad en el Parlamento andaluz tras dos años y forzado por la crisis de los cribados

El PP levanta el veto al debate sobre sanidad en el Parlamento andaluz tras dos años y forzado por la crisis de los cribados

El consejero de Presidencia y recién nombrado titular de la cartera de Salud, Antonio Sanz, solicita al Parlamento un debate monográfico que las izquierdas llevan reclamando desde 2023, y que la mayoría absoluta del PP ha bloqueado alegando que «no había nada objetivo que lo justificase»

El Parlamento va a celebrar el miércoles que viene un debate general sobre la sanidad pública andaluza. El PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara, lleva dos años y tres meses vetando una solicitud que los tres grupos de izquierdas registraron por primera vez en mayo de 2023.

La Mesa del Parlamento, presidida por el popular Jesús Aguirre, ha incluido este debate en el orden del día del próximo Pleno, forzada por la crisis de los cribados de cáncer de mama, que ha puesto contra las cuerdas al Gobierno de Juan Manuel Moreno. Los populares se abren ahora a aceptar este debate monográfico, una semana después de la dimisión fulminante de la consejera de Salud, Rocío Hernández, y de que miles de mujeres con cáncer de mama se manifestaran masivamente en las calles de varias provincias andaluzas exigiendo la dimisión del presidente.

Moreno ha nombrado este miércoles a su mano derecha, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, nuevo titular de la cartera de Salud para lidiar con una crisis que es más política que sanitaria, y que ha estallado a pocos meses para las elecciones andaluzas. Sanz, en su primera comparecencia ya como consejero de Salud, ha anunciado que lo primero que ha hecho es cursar una solicitud al Parlamento para celebrar ese debate general de sanidad, que el PP llevaba bloqueando prácticamente desde que arrancó la legislatura.

El PSOE, principal partido de la oposición, lleva todo ese tiempo sin votar el orden del día de los Plenos, en protesta por el “manoseo” del reglamento de la Cámara que hace el presidente Aguirre, al que acusan de actuar por intereses del PP por encima de la institución a la que representa.

Los socialistas también llevan al próximo Pleno, en su cupo de proposiciones no de ley, una solicitud para crear una comisión de investigación sobre las listas de espera para pruebas diagnósticas, que el Gobierno de Moreno lleva sin publicar desde 2019. Andalucía es de las pocas comunidades que oculta estos datos que, según los sindicatos médicos, tienen una relación directa con las otras listas de espera, esto es, las de pacientes que aguardan por un especialista y para operarse.

La propuesta del PSOE cuenta ya con el rechazo del PP, que previsiblemente usará su mayoría absoluta para tumbar la iniciativa. Los socialistas también han registrado otra petición de comisión de investigación sobre la crisis de los cribados de cáncer de mama, que el PP aún no ha valorado, y que se dirimirá en los próximos días.

Las izquierdas han reclamado hoy que sea el propio presidente Moreno quien comparezca en el debate monográfico sobre sanidad el próximo miércoles, como responsable directo al haber nombrado a los tres últimos consejeros de Salud destituidos -Aguirre, Catalina García (hoy consejera de Medio Ambiente) y Rocío Hernández-.

[Habrá ampliación]