España enfría las nuevas amenazas comerciales de Trump: «No estamos anticipando escenarios hipotéticos»

España enfría las nuevas amenazas comerciales de Trump: «No estamos anticipando escenarios hipotéticos»

El ministro de Economía y Comercio, Carlos Cuerpo, intenta rebajar la tensión con EEUU y asegura que España está más concentrada en aplicar el acuerdo entre la UE y EEUU que en un eventual castigo unilateral de la Casa Blanca: «Nosotros estamos trabajando con el escenario de implementación del acuerdo Unión Europea-Estados Unidos»

Un mensaje de tranquilidad. Es lo que ha querido trasladar este miércoles en Washington DC Carlos Cuerpo, al día siguiente de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara de nuevo con represalias comerciales contra España por no cumplir con el 5% del PIB en gasto en defensa.

“No estamos anticipando escenarios hipotéticos”, ha dicho el ministro de Economía y Comercio: “Estamos trabajando en el escenario central de desarrollo del acuerdo al que hemos llegado [entre la UE y EEUU]. Y estamos hablando con todos los sectores involucrados para ver cómo tenemos que ir actualizando, si es que es necesario, nuestro paquete de ayuda y de apoyo a los sectores afectados. Lo dijimos desde el principio, era un paquete preventivo, pero dinámico que se iría ajustando a las necesidades y eso es lo que vamos a seguir haciendo”.

El ministro Cuerpo ha insistido, tras participar en un acto organizado por Semafor, que el “escenario” en el que trabaja España es “la implementación del acuerdo Unión Europea-Estados Unidos”. Y añade: “El mensaje que trasladamos en el ámbito de la OTAN es que España es un socio confiable, que cumpliremos con nuestros compromisos y que la parte que le corresponde a España para la defensa del conjunto de aliados de la OTAN se va a cubrir como siempre lo ha hecho. Además de esto, desde España estamos trabajando con nuestros colegas de la Unión Europea por ampliar la red de socios estratégicos, por ser capaces de ratificar el acuerdo con Mercosur, de avanzar en esa reducción de barreras del mercado interior europeo para aprovechar nuestros 450 millones de consumidores. No paramos de seguir trasladando la importancia de avanzar en la agenda europea y hacerlo con liderazgo desde España”.

Amenazas de Trump

“Son el único país que no aumentó su porcentaje al 5%”, dijo Trump este martes a preguntas de Efe, presente en el pool de prensa para la visita del presidente de Argentina, Javier Milei: “Todos los demás países de la OTAN lo aumentaron al 5%, y España lo está haciendo muy bien a costa nuestra. Así que no estoy contento con España”.

“España recibe protección”, ha afirmado Trump, “incluso si no quieres protegerlos, los proteges por su ubicación. Y creo que lo que hizo España es muy malo para la OTAN. Creo que es muy injusto para la OTAN. No importaría que digas que no los vas a proteger, porque están prácticamente protegidos. ¿Qué vas a hacer? ¿Atravesar a los demás países y atacar a España? Así que creo que lo que hicieron no está bien”.

Según Trump, “es una gran falta de respeto a la OTAN. De hecho, estaba pensando en imponerles un castigo comercial mediante aranceles por lo que hicieron. Y creo que podría hacerlo, es increíblemente irrespetuoso, el único de todos los países de la OTAN que dijo eso es España, y creo que deberían ser castigados por ello”.

Trump ya cargó en la cumbre de la OTAN del pasado junio contra España tras la negativa del Gobierno español de asumir el 5% en gasto en defensa, y se revolvió contra el acuerdo entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en la rueda de prensa de cierre de la cumbre de La Haya: “Es el único país que no pagará la totalidad, quieren quedarse en el 2%. Creo que es terrible. Ya sabes, les va muy bien, la economía va muy bien, y esa economía podría desaparecer de un plumazo si ocurriera algo malo”.

El pasado mes de junio, el dirigente estadounidense presionó a los países de la OTAN para que elevaran su compromiso del gasto en defensa, que debía pasar del 2 al 5% del PIB para 2035.

El Gobierno de Pedro Sánchez se opuso a esta subida y obtuvo un acuerdo para vincular el gasto en defensa a objetivos y capacidades, en vez de a un porcentaje concreto del PIB. De esta forma, Sánchez logró una suerte de excepción, criticada por muchos socios, pese a que la organización no veía posible que pudiera cumplir con los compromisos adquiridos con solo el 2,1%. En su lugar, situaba el porcentaje en, al menos, el 3,5%.

Según aseguró el jefe del Ejecutivo español, el 2,1% del PIB es suficiente para cumplir con las exigencias de la Alianza en materia de seguridad y defensa colectiva, pese a las dudas expresadas por sus socios.