
La Oreja de Van Gogh anuncia el regreso de Amaia Montero y la salida de Pablo Benegas
El grupo donostiarra recupera a la que fuera su vocalista original, tras la abrupta salida de Leire Martínez hace un año. «Está ocurriendo», han declarado en un comunicado
Volver con Amaia Montero, refundarse o desaparecer: el dilema de La Oreja de Van Gogh sin Leire
La Oreja de Van Gogh ha anunciado este miércoles el regreso de Amaia Montero a la banda, junto a la retirada “una temporada” de su guitarrista Pablo Benegas. “Necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, han declarado en un comunicado los actuales cuatro integrantes del grupo.
En el texto indican que han estado un año en San Sebastián, el que definen como su “escondite en el mundo”, escribiendo “nuevas historias y también recordando todas las anteriores”; y que “pronto” contarán “más detalles y noticias”. Respecto a la salida de Benegas, aclaran que ha decidido apartarse para “poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales” que, por supuesto, seguirán “de cerca”. “Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor”, aseguran.
“De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyen. También han compartido un vídeo de la renovada formación de nuevo en el estudio de grabación, en el que se escucha un breve adelanto de un tema inédito. “Si la voz que te acompaña desde tu primer latido, tu primera bocanada, tu sonrisa sin motivo, sin la duda que te ronda cuando no sabes hacer”, reza su letra.
Amaia Montero, que ejerció de vocalista durante los primeros once años de vida de la banda, vuelve tras la fría salida de Leire Martínez hace justo un año. “La decisión ha sido dura y difícil”, explicaron desde la formación en sus redes sociales en octubre de 2024, dando por hecho que los músicos Pablo Benegas, Xabi San Martín, Haritz Garde y Álvaro Fuentes sí continuarían en el proyecto. 366 días después, en los que pese a la cantidad de rumores infundidos sobre la posible vuelta de Montero el grupo no había confirmado ni desmentido ninguna información, han comunicado que retoman su actividad junto a su intérprete original.
Amaia Montero, junto al guitarrista Pablo Benegas en un concierto de 2004
La incertidumbre se desató el lunes por la tarde, después de La Oreja de Van Gogh cambiara su foto de perfil de sus cuentas oficiales en redes sociales, sustituyéndolas por una imagen en blanco.
Amaia Montero vuelve 18 años después
El origen de La Oreja de Van Gogh se remonta a mediados de los noventa, con la unión de cuatro amigos de la universidad unidos por su afición a la música (y su militancia política contra ETA). Ellos eran Pablo Benegas, Xabi San Martín, Hartiz Harde y Álvaro Fuentes, que más tarde reclutaron a Montero. Juntos llamaron la atención de la discográfica Sony gracias a la maqueta en casete que editaron tras ganar el Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián en 1997.
Un año después vio la luz su primer disco, Dile al sol. El álbum que acabaría firmando su propio capítulo dentro de la historia del pop español –pese a que tuvieron que grabarlo con otros músicos porque ellos “no tocaban bien”–, cosecha de hits como El 28, Soñaré, Cuéntame al oído y La estrella y la luna. El disco fue todo un fenómeno, vendieron cerca de un millón de copias. El relevo llegó en el 2000 con El viaje de Copperpot, que ocupa el séptimo puesto en la lista de los álbumes más escuchados de la historia del país, con más de dos millones y medio de copias.
Imagen promocional del álbum ‘El viaje de Copperpot’
Tres años después, Lo que te conté mientras te hacías la dormida vendió más de 600.000 copias en 2003; y Guapa, el último con Amaia Montero a la cabeza, superó las 560.000. Gran parte de los temas más emblemáticos de la banda, como La playa, Pop, Puedes contar conmigo y Rosas pertenecen a esta etapa, que en 2007 llegó a su final, con la salida de la vocalista del grupo.
“Quisiera comunicar a la gente que me sigue y que me quiere la que hasta hoy ha sido la decisión más difícil de mi vida”, publicó la artista en redes sociales. “He sentido que es el momento de comenzar una nueva etapa emprendiendo mi carrera en solitario”, alegó. En la misma línea se situó el grupo en su respectivo texto de despedida: “Queríamos contaros que hace unas semanas Amaia decidió no continuar con nosotros”.
Pablo Benegas y Amaia Montero, en una actuación de La Oreja de Van Gogh en 2005
“Que Amaia nos dijera que quería dejar el grupo fue la primera gran mala noticia que tuvimos como banda. Fue duro”, reconoció el guitarrista de La Oreja de Van Gogh, Pablo Benegas, a este periódico el verano del año pasado. “Ella quería empezar su carrera en solitario. Tenía todo el derecho del mundo a hacerlo y nosotros a seguir. No sabíamos qué iba a pasar con nosotros, pero queríamos intentarlo”, añadió. Y eso hicieron. Intentarlo, reclutando a una nueva cantante, componiendo nuevas canciones y saliendo de gira.
Consiguieron recuperarse de la pérdida, apostando por Leire Martínez como nueva cantante, que entonces llegaba tras haber participado en el concurso musical de Cuatro Factor X. Montero componía las canciones, pero no era la única, por lo que la esencia del sonido y las letras parecían estar blindadas si querían continuar, y así terminó siendo. El 2 de septiembre de 2008 lanzaron A las cinco en el Astoria, quinto álbum de estudio del grupo, cuyo single fue El último vals. Le seguirían otros temas como Inmortal y Jueves, su particular homenaje a las víctimas del atentado del 11M perpetrado en Madrid en 2004.
La andadura junto a Leire Martínez siguió en 2011, con la publicación del álbum Cometas por el cielo, al que pertenecieron sencillos como Día cero, La niña que llora en tus fiestas, El tiempo a solas y Mi calle es Nueva York. Hubo que esperar hasta 2016 para que llegara el siguiente trabajo discográfico con composiciones inéditas, El planeta imaginario, al que pertenecieron títulos como Verano, Diciembre y Cuando Menos lo Merezca. En 2019 se lanzaron a su primera incursión en el mundo del cine, con la canción principal de la película de animación Elcano y Magallanes: la primera vuelta al mundo, titulada Confía en el viento.
En 2020 llegó el turno de Un susurro en la tormenta, con Abrázame, Te pareces tanto a mí y Durante una mirada como temas más relevantes. El último supuso un hito por convertirse en la primera vez en la historia de la banda en grabar un dueto, con Leire Martínez y Xabi San Martín, teclista del grupo y autor del tema. La pandemia del COVID imposibilitó que salieran este verano de gira, pero acabarían recorriendo España y Latinoamérica durante 2021 y 2022.
Alcanzado 2023, tras participar en el programa Acoustic Home de HBO Max, La Oreja de Van Gogh anunció que saldría de gira por festivales durante todo el verano. Y así fue. Entre medias Pablo Benegas, guitarrista de la banda, publicó el libro Memoria, donde habló sobre su infancia y adolescencia marcadas por el terrorismo de ETA por ser hijo del político del Partido Socialista de Euskadi Txiki Benegas.
La salida de Leire Martínez
14 de octubre de 2024. La Oreja de Van Gogh publica un comunicado anunciando la salida de Leire Martínez de la banda. Según el texto, grupo y vocalista habían decidido separar sus caminos diecisiete años después de que la cantante sustituyera a Amaia Montero al frente del grupo en 2008. “La decisión ha sido dura y difícil. Llega tras mucho tiempo de reflexión y profundas conversaciones en las que no hemos conseguido acercar nuestras diferentes maneras de vivir el grupo”, explicaron.
“Termina una etapa fascinante que todos llevaremos en el corazón y que nos ha permitido disfrutar de la mejor profesión del mundo de una manera soñada”, añadieron. La banda comunicó la escisión meses después de su último tour al que pusieron el broche de oro el 7 de octubre en Zaragoza, dentro de las Fiestas del Pilar. Durante aquel concierto, Martínez se mostró especialmente emocionada y rompió a llorar al interpretar Rosas, una de las canciones más icónicas del grupo. Su conmoción, de hecho, no pasó desapercibida entre el público, que viralizó los vídeos del momento con mensajes sobre el “mal presentimiento” que podían augurar.
Uno de los motivos por los que la noticia despertó todos los rumores posibles en cuanto a que pudiera significar la vuelta de Amaia Montero a la banda fue su reaparición por sorpresa como invitada de uno de los conciertos que Karol G dio en el Santiago Bernabéu el pasado verano. La cantante, que llevaba dos años retirada, apareció para interpretar junto a la colombiana precisamente Rosas. “No sabía muy bien cómo iba a reaccionar en un momento tan importante y, sobre todo, después de mucho tiempo pensando que jamás volvería a pisar un escenario”, reconoció aún en el centro del estadio.
Pese a la forma en que esta actuación avivó indudablemente la llama, el posible regreso de Amaia no fue confirmado en ningún momento y ella misma se negó que estuviera sobre la mesa en días posteriores al evento. Lo que sí hizo fue anunciar meses después su intención de regresar a la música en 2025: “Vuelvo a lo que más he echado de menos en estos años robados”.
Sería después de seis años desde su último disco, Nacidos para Creer, publicado en 2018. Tras el adiós a La Oreja de Van Gogh lanzó su primer disco en solitario en 2008, con Quiero ser como carta de presentación, que incluía un tema dedicado a sus excompañeros Tulipán. “Que siempre os echaré de menos, que lo demás son solo cuentos, siempre seréis mis cuatro ángeles, que mientras viva lo recordaré”, rezó en su estribillo. Después llegarían los álbumes 2 y Nacidos para Creer en 2018, que pusieron el punto –hasta ahora y aparte– en su trayectoria.