
Pérez-Reverte acusa al Ministerio de Exteriores de querer «colonizar» la RAE y llama «mediocre» a García Montero
El escritor se ha pronunciado sobre el enfrentamiento protagonizado por el director del Instituto Cervantes, que criticó que el responsable de la Real Academia Española fuera un “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”
García Montero y el director de la RAE evitan su polémica en un acto juntos: “Después habrá tiempo de hablar”
Apenas unos días después de que Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, criticara que la Real Academia Española (RAE) no estuviera en manos de un filólogo sino de un catedrático en Derecho Administrativo, Santiago Muñoz Machado, “experto en llevar negocios desde su despacho para empresas multimillonarias”, el escritor Arturo Pérez-Reverte ha arremetido tanto contra él como contra el Gobierno por querer “colonizar el ámbito natural de la RAE”.
“Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana”, ha escrito esta mañana Pérez-Reverte a través de la red social X. “El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española. Exteriores, a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares) pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía”, ha agregado el escritor.
Asimismo, Pérez-Reverte ha acusado a Exteriores de prepararse, a través de García Montero y “de cara al futuro próximo”, para “controlar también la Academia, si se le permite hacerlo”: “O sea, ponerla a su servicio y contaminarla como han hecho con todas las instituciones españolas. Lo que se traduce, en el caso que nos ocupa, en una siniestra mezcla de egos revueltos y mala fe”.
Este mensaje llega después de que el pasado lunes, tanto Luis García Montero como Santiago Muñoz Machado coincidieran en el X Congreso Internacional de la Lengua Española por primera vez desde su enfrentamiento. Pese a que tras las palabras del director del Cervantes, la Academia publicara un comunicado expresando su “absoluta repulsa” por la “agresión” del también filólogo y poeta, ambos evitaron hablar del asunto, añadiendo que, de hacerlo, lo harían al finalizar el evento.
“Las diferencias, que son muchas, las podemos hablar después del congreso en España”, afirmó García Montero en la rueda de prensa de presentación del congreso, que se celebra del 14 al 17 en Arequipa (Perú). Muñoz Machado, por su parte, calificó esas cuestiones de “accidentes periféricos” y ratificó que no hablaría de ello en el congreso, algo que la organización también pidió a los periodistas allí presentes.
García Montero, sin embargo, al ser preguntado por un periodista sobre por qué cada vez que se celebraba un congreso de la lengua en el que se habla de diálogo se producían esos roces de los líderes de las dos instituciones más grandes del español, recalcó que lo que quería era que el congreso saliera “bien” y que “después habrá tiempo de hablar sobre el sucesor que está preparando la RAE, que tiene mucho que ver con el comunicado que hizo la Academia el otro día”.