
Auroras boreales ‘fake’: los expertos desmienten que el fenómeno se vaya a observar estos días en España
Numerosos medios se han hecho eco estos días de la posibilidad de ver auroras en la península entre el 20 al 29 de octubre por una tormenta geomagnética: la NOAA y los expertos en tormentas solares lo desmienten
Hemeroteca – Nuevos datos revelan que la actividad solar no deja de aumentar y los científicos no saben por qué
Imagine que se aproxima una tormenta solar que producirá auroras boreales en España y los expertos no se han enterado. Esta es un poco la situación que se ha producido en las últimas horas, cuando numerosos medios, desde la Cadena SER a National Geographic, se han hecho eco de una tormenta geomagnética con un índice Kp 6 que producirá auroras boreales en España entre el 20 y el 29 de octubre. Estas informaciones citan como fuente a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EEUU (NOAA), que desmiente a elDiario.es que se vaya a producir dicho fenómeno y confirma que la información es una invención.
“Actualmente no estamos anticipando niveles Kp 6”, explica Shawn Dahl, responsable del servicio de meteorología espacial de la NOAA, a este diario. Es cierto que durante la ventana de 30 días alrededor de un equinoccio hay una tendencia a que cierta actividad geomagnética sea un poco más fuerte de lo normal, y que recientemente se han producido algunas eyecciones de masa coronal, reconoce, pero lo único que hay previsto es cierta actividad que podría afectar a la Tierra los días 16 y 17 de octubre con baja intensidad.
Con la actividad magnética solar actual es improbable ver auroras en España. Sí se verán en el norte de Europa. No en España.
“Con la actividad magnética solar actual es improbable ver auroras en España”, afirma David Orozco, experto en actividad solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA). “Sí se verán en el norte de Europa. No en España”. El especialista se encuentra en una reunión de una misión Sunrise III en Japón y cuando comenta la existencia de esta noticia en España los expertos se miran unos a otros con cara de extrañeza. “Estos dos días han ocurrido varias llamaradas solares, pero son de poca intensidad y hay cierta probabilidad de tener auroras normales en el norte de Europa”, sentencia.
Consuelo Cid, experta en meteorología espacial de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), también muestra su sorpresa. “Desconozco la fuente de la noticia y, desde luego, es imposible predecir científicamente con esa antelación”, explica a elDiario.es. “En estos momentos, y con la información científica que dispongo, en el grupo de investigación Meteorología Espacial de la Universidad de Alcalá no esperamos ninguna aurora en España. Por supuesto, el Sol es el que manda, y podrían suceder eyecciones en estos días que cambiaran el escenario, pero con el conocimiento que tiene la comunidad científica (seria), es todo lo que se puede afirmar a día de hoy”.
En estos momentos, y con la información científica que dispongo, no esperamos ninguna aurora en España
Las informaciones falsas sobre auroras boreales en España se han multiplicado desde principios de mes en diferentes portales de noticias en español, que hablan incluso de una “tormenta solar caníbal”. Estas noticias, que se encuentran entre lo más leído de sus respectivas web, se copian de un medio a otro sin que nadie se moleste en contrastar con los expertos o echar un vistazo a las fuentes oficiales.
Desde la NOAA monitorizan la actividad solar y lanzan avisos con pocos días de antelación, por lo que resulta poco verosímil una alerta con tantas semanas de adelanto. “Aun así, nuestro pronóstico suele cambiar a medida que se desarrolla más actividad, y actualmente estamos analizando otra eyección de masa coronal (mucho más enérgica esta vez) para ver si también podría afectar a la Tierra en los próximos 2 o 3 días”, asegura Shawn Dahl. “Por lo tanto, permanezcan atentos a nuestro pronóstico en evolución, ya que cualquier actualización necesaria podría cambiar notablemente el escenario”.