BBVA fracasa en su OPA por Banco Sabadell y solo logra el respaldo del 25% de los accionistas

BBVA fracasa en su OPA por Banco Sabadell y solo logra el respaldo del 25% de los accionistas

La entidad presidida por Carlos Torres se retira de la operación «porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado»

César González-Bueno, CEO del Sabadell: “Que estemos discutiendo si BBVA llega al 30% quiere decir que la OPA ha fracasado”

Nuevo fracaso de BBVA en su intento por comprar Banco Sabadell. El banco que preside Carlos Torres ha logrado el respaldo de poco más del 25% del accionariado de la entidad catalana en su oferta de compra (OPA), según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Un porcentaje que le supone no sacar adelante su propuesta de compra. Por ello, los accionistas que acudieron a la oferta recuperarán sus acciones de la entidad catalana.

Es la segunda vez que BBVA intenta comprar Sabadell en menos de cinco años sin conseguirlo. De hecho, la entidad vasca ya ha confirmado que “no seguirá adelante porque no ha alcanzado el nivel mínimo de aceptación que el banco había fijado”.

La CNMV desglosa que la OPA ha sido aceptada por “acciones que representan un 25,33%” de los títulos a los que se “dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada”. Sin embargo, el porcentaje de aceptación se sitúa en el 25,47% de los derechos de voto de Sabadell, al tener en cuenta la autocartera.

“En consecuencia, la oferta pública ha tenido resultado negativo al no haber sido alcanzado el límite mínimo fijado por el oferente para la validez de la misma y, atendiendo a lo previsto en el folleto de la oferta”, indica el supervisor. “Las aceptaciones presentadas a la oferta quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo del oferente los gastos ocasionados”, añade el organismo presidido por Carlos San Basilio.

El segundo intento fallido

BBVA asume que no sigue, en un paso en falso que deja tocada la estrategia de Carlos Torres al frente de la entidad. Hay que recordar que BBVA y Sabadell ya intentaron la fusión en 2020, que no salió adelante porque no se pusieron de acuerdo sobre el canje de las acciones. Ahora, fracasa por no tener el respaldo de los inversores.

“Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso”, ha asegurado Torres a través de un comunicado. “En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad”, ha añadido.

Lo que indica es que va a seguir adelante con su hoja de ruta en solitario. Eso pasa por retomar “de manera inmediata su plan de retribución al accionista”. “El 31 de octubre”, apunta, pondrá en marcha una “recompra de acciones pendiente de cerca de 1.000 millones de euros” y “el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de aproximadamente 1.800 millones de euros”, añade BBVA.

Además, Torres asegura que la entidad prevé “obtener un beneficio atribuido acumulado” en los próximos cuatro años de “aproximadamente 48.000 millones de euros y disponer de 36.000 millones para retribuir a nuestros accionistas”.