
El Supremo confirma la condena de cárcel de los tuiteros racistas que «subastaron» al periodista y activista Moha Gerehou
El tribunal avala las sanciones de un año y tres meses impuestas por delito de odio a estos dos usuarios de Twitter que intentaban justificar como «sátira» e «ironía» sus mensajes racistas contra el activista en 2016
Archivo – La Justicia confirma la condena de cárcel de los tuiteros racistas que “subastaron” al periodista y activista Moha Gerehou
El Tribunal Supremo ha confirmado las condenas de un año y tres meses de cárcel interpuestas a dos racistas que en sus cuentas de Twitter “subastaron” al periodista y activista antirracista Moha Gerehou. Los jueces confirman que ambos incurrieron en un delito de odio y que sus mensajes no eran ninguna “ironía o sátira”, sino que negaban “la mínima dignidad de una importante parte de la humanidad por motivos raciales”.
Los mensajes fueron publicados en Twitter por los dos encausados a lo largo de julio de 2016, cuando la víctima presidía la asociación “SOS Racismo”. Tuits con la foto de Gerehou y una “subasta” hablando de él como si fuera un animal al que, incluso, pretendían disparar: “Si me dejáis soltarlo en mitad del campo y cazarlo, 1400 euros”, llegó a decir uno de ellos. “Si viene desparasitado y con la cartilla del veterinario te subo”, añadió otro.
Los mensajes eran la respuesta ultra al apoyo del periodista y activista a la campaña de Twitter con la que, a través del hashtag #EstadoEspañolNoTanBlanco se buscaba visibilizar a la población negra en España. Tuits que llevó a la Justicia con el letrado Eduardo Gómez de RedJurídica.
Estos mensajes dieron el pistoletazo de salida a otros muchos dirigidos directamente al activista con contenido “vejatorio y amenazante”. El caso llegó a juicio y terminó con una primera condena de la Audiencia Provincial de Madrid en junio de 2022: un año y tres meses de cárcel, además de una multa de 1.600 euros para cada uno y la obligación de indemnizar entre los dos al activista con 3.000 euros más. El Tribunal Superior de Madrid ratificó esta condena por delito de odio y ahora el Tribunal Supremo, según ha podido comprobar elDiario.es, ha declarado firme esta sanción.
Los jueces, con Antonio del Moral como ponente, rechazan los argumentos de los dos usuarios de Twitter, que después de simular una subasta racista contra este periodista y activista, intentaron justificar ante los tribunales que su intención no era incitar al odio contra él sino que estaban siendo irónicos, desplegando la “sátira social” y que, en definitiva, no tenían intención de ofender.
“La fijación de las líneas rojas es difícil, pero hay que hacerla: pues, en efecto, existen líneas rojas que no se pueden traspasar”, arranca la sentencia para confirmar que esos mensajes racistas y la “subasta” eran un delito de odio. “Encierra un mensaje más que vejatorio, negador de la mínima dignidad de una importante parte de la humanidad, por motivos raciales. Presentarlo como una ironía o sátira ni disminuye el desvalor de la conducta, ni atenúa sus efectos que, al confluir con otros, alberga potencialidad para ir erosionando la convivencia en sociedad”.
Los jueces recuerdan que la condena de un año y tres meses de prisión, que no tendrán que cumplir obligatoriamente entre rejas al no tener antecedentes penales, es la “mínima posible”. Ahora el caso, si no acuden al Constitucional, entra en fase de ejecución y los dos condenados tendrán que pagar las multas, la indemnización, las costas y los intereses si no quieren exponerse a que los tribunales decidan que deben entrar en prisión a cumplir condena.