
¿Puede el placer de poner velas aromáticas en casa pasar factura a tu salud?
Aunque las velas aromáticas cumplen un buen papel creando ambientes acogedores y pueden generar sensación de bienestar, su uso frecuente en espacios poco ventilados puede afectar la calidad del aire, liberando partículas y compuestos químicos
Ni rastro de luz: plantas que sobreviven (y prosperan) en habitaciones oscuras
En otoño, las bajas temperaturas al otro lado de la ventana llevan a quedarse en casa, con una manta, película, una bebida caliente, un pijama cómodo y suave y, por qué no, una vela aromática que termine de acompasar ese ambiente reconfortante.
Pero pese a ser una perfecta aliada para crear climas cálidos en los interiores, en su proceso de combustión pueden liberarse partículas finas y compuestos químicos que, a largo plazo, podrían afectar la calidad del aire y la función respiratoria. Por ello, es preciso saber equilibrar el placer sensorial que otorgan con medidas de precaución adecuadas.
La tendencia al confort
Parte de esa experiencia universal de confort ha dejado de ser la consecuencia de algo para convertirse en una estética, en un fenómeno conocido como “cozy”, caracterizado por un enfoque en la comodidad, el estilo relajado y el bienestar personal. Esta definición se alinea también a la filosofía danesa del hygge, centrada en buscar la felicidad en los pequeños placeres cotidianos a través de la creación de un ambiente agradable. Sin ir más lejos, una de sus materializaciones es el uso de elementos como las velas aromáticas: su luz cálida y sus aromas contribuyen a generar una sensación de calma y bienestar. Según los datos de Data Bridge, el mercado mundial de velas perfumadas alcanzó un valor de aproximadamente 3.090 millones de euros en 2024 y se espera que llegue a 5.149 millones de euros en 2032, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,6%
Ambas corrientes han sido impulsadas por cambios en el estilo de vida postpandemia, que han reforzado su estrecha relación con el hogar. En el ámbito del diseño de interiores, el ‘cozy minimalism’ (minimalismo acogedor) ha ganado protagonismo: un 27% de los profesionales del sector lo consideran una de las principales tendencias para 2025. A diferencia del minimalismo tradicional, que suele ser frío y austero, este se diferencia por acoplar, en la simpleza, toques cálidos y muy acogedores. Parte de este confort se busca recrear en el ambiente del hogar mediante elementos como las velas aromáticas, que proporcionan luz cálida y aromas agradables.
Los posibles efectos de las velas aromáticas
Un estudio publicado en Journal of Physical Therapy Science evaluó los efectos de inhalar velas aromáticas de lich sobre el estrés y la calidad del sueño en 30 adultos y personas mayores. Durante cuatro semanas, el grupo experimental inhaló la vela 20 minutos antes de dormir, tres veces por semana. Los resultados mostraron una mejora significativa en la calidad del sueño del grupo experimental en comparación con el grupo de control, mientras que la reducción del estrés no fue estadísticamente significativa. Los autores concluyen que estas velas podrían favorecer el descanso, aunque se necesitan estudios más amplios para confirmar los hallazgos.
Sin embargo, un resplandor cálido y olores agradables no son lo único que desprenden las velas. Como señala la otorrinolaringóloga Marta Becker (Estados Unidos) para National Geographic, “la parte perfumada de una vela aromática es una ínfima porción de lo que desprende una vela”.
A pesar de estos riesgos, según el informe de EMR, el mercado de velas de lujo en España sigue creciendo. Se espera que el mercado crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 2,5% durante 2025-2034, impulsado por la demanda de productos sostenibles, de alta calidad y personalizados.
Por su parte, la EPA (Agencis de Protección Ambiental de Estados Unidos) advierte sobre las partículas de 10 micrómetros o menos (al menos cinco veces más finas que el grosor de un cabello humano), ya que pueden penetrar profundamente en los pulmones y provocar efectos graves como la disminución de la función pulmonar o el agravamiento del asma. Estas partículas pueden provenir de muchas fuentes cotidianas. Entre ellas se encuentran las chimeneas y fogatas, ya que la combustión de leña o carbón libera partículas finas y gases al aire; los animales y las plantas, que aportan pelo, polen y esporas de moho; y las velas.
Durante el proceso en el que una vela se enciende, la cera se derrite y se evapora. Combinado con la acción de la llama, genera pequeñas partículas sólidas y líquidas suspendidas en el aire, conocidas como material particulado (PM), que incluyen fragmentos de hollín o gotas de cera. Al mismo tiempo, se liberan VOCs, que son moléculas que se evaporan fácilmente, como el formaldehído o el tolueno, capaces de irritar ojos, nariz y pulmones. También se producen SVOCs, que no se evaporan tan rápidamente y pueden depositarse en superficies, pero que igualmente afectan la calidad del aire.
El estudio Más allá de la aromaterapia: Iluminando los riesgos subestimados asociados con la exposición a las velas aromáticas subraya que, aunque las velas aromáticas aportan confort y sensación de calma, su uso habitual en espacios cerrados o poco ventilados puede generar exposiciones químicas nocivas. Los investigadores recomiendan realizar más estudios en condiciones reales de uso y establecer regulaciones que limiten la emisión de contaminantes en interiores, para equilibrar el bienestar sensorial con la protección de la salud y el ambiente doméstico.
Recomendaciones preventivas para mayor calidad de aire en nuestro hogar
Para reducir la exposición a partículas y compuestos potencialmente nocivos en el aire interior, la EPA recomienda implementar una serie de medidas preventivas en casa:
Mantén las ventanas cerradas cuando la contaminación exterior sea alta: una buena ventilación interior puede permitir que partículas finas, gases tóxicos y contaminantes entren al interior de su hogar. Esto puede afectar especialmente a personas con enfermedades respiratorias, niños y personas mayores.
Usa aire acondicionado con filtro limpio en lugar de ventilación natural.
Instala filtros de mayor eficiencia en su sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado: un buen ejemplo son los HEPA o MERV 13, que atrapan partículas finas (PM2.5), polvo, polen y algunos microorganismos. Asegúrate de vez en cuando que estos estén limpios.
Usa purificadores de aire portátiles: los purificadores de aire con filtros HEPA o de carbón activado pueden eliminar partículas finas, alérgenos y olores del aire interior. Como sugerencia, se pueden colocar en habitaciones donde se pase más tiempo, asegurándose de mantener las puertas cerradas para mejorar su efectividad.
Consejos para disfrutar de forma saludable de las velas
Opta por velas elaboradas con aceites esenciales y tintes naturales, evitando productos químicos sintéticos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Para maximizar los beneficios de las velas y minimizar los riesgos para la salud, conviene elegir productos cuidadosamente y prestar atención a sus componentes. Siguiendo algunos criterios simples es posible disfrutar de la luz y el aroma sin comprometer la calidad del aire en casa:
Ingredientes naturales: opta por velas elaboradas con aceites esenciales y tintes naturales, evitando productos químicos sintéticos que pueden ser perjudiciales para la salud.
Mechas de algodón o madera: las mechas de estos materiales arden de forma más limpia y no liberan sustancias tóxicas al quemarse.
Evita fragancias sintéticas: prioriza velas con aromas naturales derivados de aceites esenciales, ya que las fragancias sintéticas pueden liberar compuestos volátiles asociados con alergias y problemas respiratorios.
Envases reciclables: elige velas en envases que puedan reciclarse o reutilizarse para reducir el impacto ambiental.
En suma, es posible disfrutar de las velas aromáticas y de su cálido confort sin comprometer la salud ni la calidad del aire del hogar. Es cuestión de ser conscientes de lo que dejamos formar parte de nuestro ambiente en casa.