
Nueva cesión xenófoba del PP valenciano a Vox: desglosar datos de ayudas y uso de la sanidad entre españoles y extranjeros
Los grupos parlamentarios de las Corts de derechas y de extrema derecha presentan también una propuesta de reforma de reglamento de la cámara por la que se elimina la comisión permanente LGTBI y se incluye una nueva de “familia, política social e igualdad”
Vox enmienda los presupuestos preacordados con Mazón para que las ayudas públicas solo lleguen a españoles
Nuevas cesiones del grupo parlamentario del PP en las Corts a la extrema derecha de Vox. El portavoz socialista de Economía en el parlamento valenciano, José Díaz, ha denunciado “la rendición total del PP ante la ultraderecha” tras aceptar incluir en el Plan Valenciano de Estadística indicadores que dividen a la población entre nacionales y migrantes en cuestiones como el uso de la sanidad, las ayudas públicas o incluso la donación de sangre.
“Esto no es política pública, es ideología del odio con sello institucional. El PP ha decidido poner números a los prejuicios de Vox”, ha afirmado Díaz, quien ha calificado la medida de “intento descarado de criminalizar a la población migrante y de normalizar el racismo desde el Boletín Oficial”.
El dirigente socialista ha subrayado que el Gobierno valenciano que preside Carlos Mazón ha pasado “de medir la realidad a clasificar personas por origen, como si la estadística fuera un instrumento de control y no de conocimiento”.
En concreto, según la propuesta que ha presentado Vox y que ha contado con el apoyo del PP, “les Corts Valencianes aprueban el Plan Valenciano de Estadística 2025-2028 instando al Consell a que, en la medida de las posibilidades técnicas y materiales, incorporen estadísticas diferenciadoras entre la contribución neta al estado del bienestar por parte de la población nacional y la población migrante; en la recepción de ayudas; en el uso de servicios de urgencias sanitarias; sobre la cantidad de donantes de sangre existentes; y sobre el absentismo laboral en la empresa privada y la Administración pública”. El acuerdo parlamentario se trasladará al Gobierno valenciano que deberá decidir sobre su aplicación.
Para Díaz, “que el PP acepte diferenciar quién usa la sanidad o quién dona sangre según su nacionalidad es sencillamente repugnante. Es lo más alejado que se puede estar de una democracia moderna y decente”.
El diputado socialista ha advertido de que esta decisión rompe los principios básicos de la estadística pública, que deben basarse en la objetividad y la igualdad. “Con este paso, el PP no solo degrada la política, degrada también las instituciones. Han convertido el Plan Valenciano de Estadística en un manual de prejuicios y sospechas, diseñado para señalar al diferente”.
“Cada tabla, cada cifra y cada encuesta que el PP haga con esta lógica, será una marca más de su vergüenza. La estadística debe servir para proteger derechos, no para legitimar la xenofobia desde el poder”, ha dicho Díaz.
Por su parte, la diputada de Compromís, Aitana Mas, ha lamentado que “el PP vuelve a comprar el discurso más retrógado y xenófobo de Vox en una disputa por ver quién es capaz de generar más odio pisoteando los derechos humanos sin contemplación” y ha añadido que “lo hacen con premisas basadas en mentiras y en suposiciones injustas que nada tienen que ver con la realidad; otra cesión más del PP con tal de mantener a Mazón en el sillón de President de la Generalitat”.
Suprimida la comisión LGTBI de las Corts
Los grupos parlamentarios de las Corts de derechas y de extrema derecha han presentado también una propuesta de reforma de reglamento de la cámara por la que se elimina la comisión permanente LGTBI y se incluye una nueva de “familia, política social e igualdad”.
Según ha informado Vox, esta modificación incluye también la eliminación de las comisiones de asuntos europeos, derechos humanos y de participación ciudadana“. Otro aspecto importante, según la formación ultra, es la eliminación del lenguaje inclusivo, por lo que ”se utilizará el lenguaje recomendado por la RAE“.
El portavoz de Vox en las Corts, José María Llanos, ha hecho hincapié en la importancia de la reforma ya que “supone un cambio simbólico y político de calado; es un freno a la proliferación de organismos y comisiones identitarias y refuerza el papel central de la familia”.
El partido de extrema derecha ha destacado también la modificación de la paridad de las mesas: “Se mantiene el equilibrio, pero desaparece la regla de la cremallera, que imponía una mecánica rígida en la elección de cargos. Esta medida evita la imposición de cuotas automáticas de género y devuelve mayor libertad al proceso de elección”.
Desde el PP, a preguntas de elDiario.es, no se han pronunciado por el momento con respecto a todos estos cambios.
Al respecto, el síndic del PSPV en las Corts, José Muñoz, ha afirmado que “Mazón está utilizando la Generalitat Valenciana para señalar a las personas por su origen o procedencia, personas que vienen a nuestro país para construir su proyecto de vida” y le ha acusado de estar “totalmente rendido ante la extrema derecha”.
El portavoz socialista ha asegurado que “hoy es un mal día” para la Comunitat Valenciana: “Tenemos a un president que hace bandera del racismo criminalizándolo y que ataca de manera deliberada y frontal al colectivo LGTBIQ+”, por lo que ha instado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo a que tome medidas “para frenar esta deriva en la que nos tiene inmerso el nada honorable president Carlos Mazón”.
Los grupos parlamentarios de las Corts de derechas y de extrema derecha presentan una propuesta de reforma de reglamento de la cámara por la que se elimina la comisión permanente LGTBI y se incluye una nueva de “familia, política social e igualdad”.
El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha calificado de “absolutamente antidemocrático” la reforma del reglamento de las Corts acordada por el PP y por Vox: “Defienden el mismo proyecto de odio que no representa a la mayoría del pueblo valenciano”.