Una jueza de Madrid abre una investigación a Cerdán por “faltar a la verdad” en la Comisión del Senado

Una jueza de Madrid abre una investigación a Cerdán por “faltar a la verdad” en la Comisión del Senado

El ex ‘número tres’ del PSOE afirmó que sólo había contactado con Koldo García en dos o tres ocasiones, pero un informe de la UCO reveló “reuniones constantes” entre ambos, según la querella de HazteOír

El caso Ábalos se estanca entre el silencio del exministro y Koldo García y la falta de avances en la búsqueda del dinero

Una jueza de Madrid ha admitido a trámite una querella por falso testimonio contra ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, encarcelado desde el pasado junio por su presunta implicación en una trama de amaño de contratos y cobro de mordidas. En un auto, al que ha tenido acceso elDiario.es, la titular del Juzgado de Instrucción 24 de Madrid, Lidia Paloma Montaño, considera que Cerdán “habría faltado sustancialmente a la verdad” cuando compareció ante la Comisión del Senado que investiga el llamado ‘caso Koldo’. Afirma que hay “indicios” de una “desviación clara entre su narración (…) y la realidad material por la que fue interrogado”. 

Según la jueza, esa desviación resultaría “patente y manifiesta” a la vista del contenido de un informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil aportado al sumario. En esa Comisión, el exdirigente socialista afirmó que sólo había contactado en dos o tres ocasiones con el exasesor Koldo García de 2021 a 2023, cuando el citado atestado recoge “reuniones constantes” entre ambos entre los años 2018 a 2023, según recoge la querella presentada por HazteOír. La Fiscalía reclamó la inadmisión de la querella.

Así, la jueza afirma que Cerdán faltó a la verdad “cuando declaró que no habría contactado con Koldo García de 2021 a 2023, que no tendría conocimiento de que Koldo García habría ejercido funciones de intermediario o fines lucrativos en la adquisición de mascarillas, que no habría dado instrucciones a esta persona para que se beneficiaran determinadas empresas y que no habría tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros, empresa o sociedad interpuesta con Koldo García”.

Son afirmaciones que, a juicio de la magistrada, quedarían refutadas por el citado informe de la UCO, que “revelaría lo contrario”. Esto es, que Cerdán “contactó con Koldo García de 2021 a 2023, que tendría conocimiento de que Koldo García habría ejercido funciones de intermediario o fines lucrativos en la adquisición de mascarillas, que habría dado instrucciones a esta persona para que se beneficiaran determinadas empresas y que habría tenido relación empresarial directa o indirectamente a través de terceros, empresa o sociedad interpuesta con Koldo García”.

De acuerdo a estas consideraciones, la magistrada entiende que “un archivo en este momento procesal resultaría precipitado”, si bien antes de acordar las diligencias a practicar solicita al Congreso que certifique que Cerdán ya no es diputado y, por tanto, no está aforado. El exdirigente socialista renunció a su escaño el pasado 16 de junio.