
Buruaga defiende la gestión del cribado de cáncer de mama en Cantabria: «Hay cierto retraso, pero no es comparable con Andalucía»
La presidenta cántabra asegura que el programa «funciona correctamente» y justifica la externalización de las lecturas de mamografías como respuesta del Gobierno del PP «cuando se han visto demoras»
Antecedentes – Denuncian que más de 1.300 mujeres esperan una mamografía en Cantabria: “Hay retrasos por dejación y abandono”
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga (PP), ha defendido este martes el funcionamiento del programa de detección precoz del cáncer de mama en la comunidad, y ha asegurado que el retraso en la lectura de mamografías “no es comparable ni de lejos” con lo ocurrido en Andalucía.
“Puede haber un cierto retraso, una demora a la hora de la lectura de las mamografías, que ha reconocido el consejero, pero el cribado funciona correctamente. No hay mujeres ni casos dudosos derivados del plan de mama. Todas las mujeres que tienen un dudoso están citadas en este momento, ya hace días”, ha afirmado.
En este sentido, la jefa del Ejecutivo autonómico ha subrayado que el programa “está en constante revisión” y que la Consejería de Salud que dirige César Pascual (PP) “sabe día a día, al minuto, cuál es la demora, cuál es la lista de espera o el tiempo que se tarda. Y por eso puede actuar y tomar medidas inmediatamente”.
Hace tres semanas, Pascual reconoció que cerca de 4.000 mujeres se encontraban a las espera de resultado de sus mamografías. Habló de “casos concretos” de retraso por las vacaciones de verano del personal y anunció la derivación de un millar de lecturas al hospital privado de Santa Clotilde.
“Cuando se ha visto que esas lecturas se están demorando, no por un problema estructural, sino por un problema sobrevenido, por falta de un radiólogo del plan de mama, o de dos durante el verano, cuando se ve que se acumulan las lecturas y que puede haber un plazo de espera más de lo deseable de dos meses, se toman medidas inmediatamente”, ha insistido Buruaga a preguntas de la prensa.
En este sentido, la jefa del Ejecutivo autonómico en Cantabria ha justificado la externalización de las lecturas para “reforzar el sistema”: “Poniendo todos los medios de nuestro servicio de salud, del público y del privado, a disposición de ese objetivo”, ha resaltado.
Además, la presidenta ha valorado como “poco afortunadas” las declaraciones realizadas este lunes por la presidenta de la Asociación para la Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM) en el Parlamento, al entender que “pueden llevar a pensar que lo que ha ocurrido en otros lugares, como en Andalucía, es lo mismo que ha ocurrido o está ocurriendo en Cantabria, y nada más lejos de la realidad”.
Y es que María Antonia Gimón aseguró que los programas de detección “no funcionan correctamente” en Cantabria. “Cuando uno hace una afirmación como esa, tiene que cuidar mucho el momento y el contexto en que se hace, porque puede llevar a comparar situaciones que no son comparables ni de lejos”, ha insistido al respecto Buruaga, para seguidamente arremeter contra la gestión del PSOE durante la pasada legislatura: “Es cuando peor han funcionado los cribados y no escuché a nadie decir nada”.
“Confrontar políticamente”
A continuación, la presidenta autonómica ha señalado que su Gobierno “está trabajando en la contratación del quinto radiólogo para el programa de mama en el Hospital Valdecilla” y ha asegurado que los datos que solicita el Ministerio respecto a los programas de cribado “no contribuyen a un impulso político para la mejora asistencial, sino que se utilizan para otros fines”. “Probablemente en este caso para tratar de confrontar políticamente”, ha afirmado.
Así, a través de una carta, el Ejecutivo cántabro ha trasladado al departamento que dirige Mónica García que aportarán los datos que tiene disponibles. “Pero en ningún caso podemos aportar datos que todavía no han sido acordados en el Consejo Interterritorial de Salud, que todavía no están definidos ni cerrados porque se está trabajando en un nuevo sistema de información”, ha concluido al respecto la presidenta.
Finalmente, cuestionada por las declaraciones realizadas la pasada semana por la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Cantabria, en las que acusaban al Ejecutivo autonómico de “opacidad” y de “graves fallos en la gestión sanitaria”, Buruaga ha respondido que este colectivo hace “una labor con especial celo y visibilidad cuando hay un Gobierno del PP”. Y a renglón seguido ha vuelto a defender la privatización sanitaria, como la llevada a cabo a través del convenio singular con el hospital religioso Santa Clotilde por 216 millones que desveló en exclusiva este periódico.
“Soy presidenta de la pública y de la privada, y aquí existe un sistema autonómico de salud, que está integrado por el sistema sanitario público, que es prioritario y preferente, y por el resto de recursos de la red de titularidad privada o concertada, que es complementario”, ha sentenciado.