
El Congreso cita a Mazón el 17 de noviembre en la comisión de investigación sobre la dana
Los grupos acuerdan llamar primero a las víctimas del temporal, el 4, 5 y 6 de noviembre
La izquierda pedirá en la comisión de la dana del Congreso el itinerario de Mazón y que declaren Vilaplana y el dueño del Ventorro
El president de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, comparecerá el 7 de noviembre en el Congreso para dar explicaciones sobre la gestión de su Gobierno durante el 29 de octubre de 2024, el día que la DANA se llevó la vida de 229 personas. Así lo han acordado este martes los grupos que forman parte de la comisión de investigación sobre el temporal, según han informado fuentes parlamentarias.
La comisión de investigación la DANA ha acordado además empezar los trabajos con la comparecencia de las víctimas del temporal, que acudirán el 4, el 5 y el 6 de noviembre a la Cámara Baja.
Mazón será el primer dirigente político de relevancia en pasar por esta comisión, que arrancará prácticamente un año después del temporal que arrasó varias comarcas valencianas y dejó 229 víctimas mortales. La izquierda tiene previsto convertir esta primera fase de la investigación en un escrutinio pormenorizado de los pasos que dio el president valenciano durante aquellas horas.
Para ello, tanto el PSOE, como Sumar, Compromís y Podemos pedirán una agenda detallada de sus trayectos en coche oficial, la factura de teléfono que acredite las llamadas que el presidente dijo haber realizado y la geolocalización de su móvil personal y profesional. La Generalitat Valenciana no ha aportado ni uno de estos documentos oficiales a la comisión de investigación que se desarrolla en las Corts Valencianes, ni mucho menos los ha hecho públicos.
Según han explicado fuentes parlamentarias, la comparecencia de Mazón se celebrará a las 10.30 el 17 de noviembre. Los grupos tendrán 20 minutos para preguntar en formato pregunta-respuesta. Para la comparecencia de las víctimas, la comisión ha acordado un formato especial, con 15 minutos de intervención incial, cinco minutos para cada portavoz y después una intervención final para las víctimas también de 15 minutos. En total, serán 13 las víctimas que acudan a la Cámara Baja.