
El Gobierno censura que las comunidades del PP no le den datos sobre cribados del cáncer: “¿Acaso no son buenos?»
«Las mujeres tienen el derecho de saber si las comunidades autónomas les están prestando este derecho fundamental», ha dicho la portavoz
Las comunidades del PP rechazan enviar a Sanidad los datos de sus cribados de cáncer
El Gobierno censura la actitud de las comunidades autónomas gobernadas por el PP, que se niegan a darle los datos sobre el cribado del cáncer de mama que les solicitó el Ministerio de Sanidad a raíz del escándalo en Andalucía. “¿Qué problema tienen? ¿Por qué no quieren dar esos datos? ¿Acaso no son datos buenos o positivos?”, se ha preguntado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
“Ese oscurantismo nos preocupa mucho, porque estamos hablando de la salud de muchas mujeres”, ha advertido Alegría: “Las mujeres tienen el derecho de saber si las comunidades autónomas les están prestando este derecho fundamental”.
La portavoz del Gobierno ha vuelto a exigir a los ejecutivos autonómicos que den una respuesta por “absoluta transparencia”.
Las comunidades autónomas del PP consensuaron una estrategia para responder por carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, negándose a darle esos datos e indicadores de sus programas de cribados de los cánceres de mama, colon y cérvix de los últimos cinco años. Previamente lo hizo Andalucía, que es la comunidad en la que ha estallado una crisis por los fallos en el sistema que ha provocado que no se hayan comunicado resultados a mujeres que podían tener cáncer de mama.
“Maniobra política es ocultarle los datos de cribados de cáncer a la ciudadanía amén de una confesión explícita de que no son buenos datos. Los gobiernos del PP no le ocultan la información al Ministerio, se la ocultan a los y las ciudadanas”, censuró a través de la red social X la ministra de Sanidad.
La negativa de las comunidades del PP se basa en las competencias autonómicas, pero algunas de las misivas también acusan al Gobierno de buscar la “confrontación política” con esa decisión.
Contra las “listas del odio” en Valencia
La portavoz del Gobierno también ha chocado con la Comunidad Valenciana, en este caso por la aprobación de una resolución a instancias de Vox que insta al Consell a separar en las estadísticas personas nacionales y extranjeras. Alegría las ha definido como las “listas del odio”: “Estas listas se hacen con un objetivo claro y concreto que es señalar y estigmatizar a los migrantes”.
Alegría ha asegurado que las políticas del PP son un “calco malo” de las de Vox y ha advertido de que suponen políticas “racistas, machistas y de retroceso de derechos humanos”. “Y en todo eso está el señor Feijóo”, ha criticado.
En cuanto a la presencia del presidente valenciano, Carlos Mazón, en el funeral de Estado que el Gobierno ha organizado con la participación de las asociaciones de víctimas, que han pedido que no acuda el dirigente del PP, la portavoz ha sido pretendidamente ambigua al evitar decir que no debería estar presente.
“Es un día para estar y acompañar a las víctimas”, ha dicho inicialmente Alegría, que ha reconocido que no le “corresponde decir quién tiene o no que ir”. “Es fundamental respetar a las víctimas”, se ha despachado.