Islandia encuentra mosquitos por primera vez en su territorio a causa del calentamiento global

Islandia encuentra mosquitos por primera vez en su territorio a causa del calentamiento global

Hasta este mes, el país era uno de los únicos lugares del mundo que no tenía población de mosquitos. Islandia se está calentando a un ritmo cuatro veces superior al del resto del hemisferio norte

Las olas de calor disparan la contaminación por ozono ‘malo’ a máximos de la década en España

Los mosquitos han aparecido en Islandia por primera vez debido a que el calentamiento global hace que el país sea más propicio para los insectos. Hasta este mes, el país era uno de los únicos lugares del mundo que no tenía población de mosquitos. El otro es la Antártida. Los científicos llevan tiempo prediciendo que los mosquitos podrían establecerse en Islandia, ya que hay abundantes hábitats de reproducción, como marismas y estanques. Sin embargo, muchas especies no podrán sobrevivir al duro clima de la isla.

Pero Islandia se está calentando a un ritmo cuatro veces superior al del resto del hemisferio norte. Los glaciares se están derritiendo y en las aguas del país se han encontrado peces de climas más cálidos y meridionales, como la caballa.

A medida que el planeta se calienta, se han encontrado más especies de mosquitos en todo el mundo. En Reino Unido este año se han encontrado huevos del mosquito egipcio (Aedes aegypti) y se ha descubierto el mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) en Kent. Se trata de especies invasoras que pueden propagar enfermedades tropicales como el dengue, el chikungunya y el virus del Zika.

Matthías Alfreðsson, entomólogo del Instituto de Ciencias Naturales de Islandia, ha confirmado los nuevos hallazgos en Islandia. Él mismo identificó los insectos después de que un científico ciudadano se los enviara: “Se han encontrado tres especímenes de Culiseta annulata en Kiðafell, Kjós, dos hembras y un macho. Todos fueron recolectados en cebos para atraer polillas durante la temporada de vendimia”.

La especie es resistente al frío y puede sobrevivir en las condiciones de Islandia refugiándose durante el invierno en sótanos y graneros. Björn Hjaltason encontró los mosquitos y lo publicó en el grupo de Facebook Insects in Iceland (Insectos en Islandia). “Al atardecer del 16 de octubre vi una mosca extraña”, dijo Björn, refiriéndose a la trampa que utiliza para atraer insectos. “Inmediatamente sospeché lo que estaba pasando y rápidamente recogí la mosca. Era una hembra”. Atrapó dos más y las envió al instituto científico, donde fueron identificadas.