La Fiscalía de Sevilla investiga la difusión en redes de imágenes de menores identificadas como acosadoras de Sandra

La Fiscalía de Sevilla investiga la difusión en redes de imágenes de menores identificadas como acosadoras de Sandra

Además de exigir la retirada de las fotografías, ha abierto diligencias de investigación penal por la difusión en redes sociales de su identidad junto a mensajes de amenazas

Moreno propone vetar en redes sociales a los menores que acosen de forma “reiterada” tras el suicidio de Sandra Peña

La Fiscalía de Sevilla, a través de la especialidad de Criminalidad Informática, ha requerido a una red social la retirada de las imágenes de tres menores que las identifica como supuestas acosadoras del colegio Irlandesas de Loreto, en el que estaba escolarizada Sandra Peña, la joven de 14 años que el pasado martes se precipitó desde una azotea tras haber sufrido acoso escolar.

En paralelo, ha abierto diligencias de investigación penal por la difusión en redes sociales de las fotografías con su identidad y con mensajes de amenazas. Así lo ha anunciado el Ministerio Público en un comunicado, donde recuerda que en su función de protección de la imagen de los menores, “el acoso no se puede combatir con el acoso y amenazas”.

Todo ello en el marco de la investigación por el suicidio de Sandra, cuya familiar alertó en varias ocasiones de que era víctima de acoso escolar, pero el colegio no activó no el protocolo de acoso. Sobre este caso, el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha sugerido este martes que las grandes corporaciones tecnológicas bloqueen el uso de las redes sociales a los menores que acosen de manera “reiterada” a otros.

Cabe recordar que el Ministerio Público anunció este lunes que había abierto dos expedientes para investigar las circunstancias que rodean el suicidio. Uno de los procedimientos, de reforma juvenil, se centra en la posible implicación de varias menores en los hechos, mientras que el segundo, de supervisión, tiene por objeto evaluar la actuación y posible responsabilidad de los responsables del centro educativo en el que estudiaba la víctima.

La Policía “custodia y vigila” el entorno del colegio

En paralelo, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha asegurado este martes que la Policía Nacional está realizando un trabajo de “custodia y vigilancia” para evitar “situaciones no deseables” en el entorno del centro educativo en el que estudiaba Sandra, que ha sido objeto de pintadas desde el suicidio.

En declaraciones a los medios, Fernández ha confirmado que la investigación continúa abierta y ha pedido el “máximo respeto” al trabajo de la Policía y la Fiscalía de Menores en la investigación del caso. Asimismo, ha destacado que el papel del teléfono móvil en el proceso es “importante”.

Por su parte, la dirección del colegio privado concertado pedía este lunes “cautela y responsabilidad hasta que finalice la investigación” policial, judicial y administrativa en torno al suicidio de la que fuera alumna del centro, además de que “cese cualquier situación violenta como las que se han producido en las inmediaciones del colegio”. El centro se enfrenta a perder concierto educativo con la Junta si se confirma que ha existido un incumplimiento “muy grave” por no haber activado el protocolo que le exigía la normativa.