
Óscar López cesa a la responsable de los funcionarios para dar «un nuevo impulso» a la secretaría de Estado
El Consejo de Ministros asciende a la subsecretaria de Estado, Consuelo Sánchez, y cesa a Mapelli, quien estuvo al frente de la renovación de Muface y la estrategia para la modernización de la administración
Los sindicatos amenazan con “la primera huelga de funcionarios de la era Pedro Sánchez” si no hay mejora salarial
Relevo sorpresa en el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el nombramiento de Consuelo Sánchez como nueva secretaria de Estado de Función Pública, tras cesar a la actual secretaria Clara Mapelli. Esta marcha no se produce por motivos personales, ni a petición propia, sino que fuentes del departamento que dirige Óscar López la enmarcan en una “renovación del equipo” con la que pretenden dar “un nuevo impulso”.
Para esa renovación, López no ha recurrido a caras nuevas, ya que Consuelo Sánchez ejercía en la actualidad como subsecretaria del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y era directora del Instituto Nacional de Administración Pública. Como Mapelli, es funcionaria de carrera de la Administración General del Estado y ha desempeñado diferentes puestos en la administración.
Mapelli había sido nombrada secretaria de Estado de Función Pública el 9 de enero de 2024, todavía con el actual gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, al frente del Ministerio. En este tiempo, el ministerio tuvo que hacer frente a la renovación de Muface, en una crisis sin precedentes para la mutualidad que da sanidad privada a los funcionarios públicos; presentó el plan del Gobierno para modernizar la administración; y se convocaron dos ofertas públicas de empleo, una de ellas “histórica”.
El relevo se produce en un momento de tensión entre el Ministerio y los principales sindicatos, CSIF, UGT y CCOO, que han anunciado un calendario de movilizaciones y han amenazado con una huelga de funcionarios si el Gobierno no se abre a negociar las subidas salariales de 2025. Una negativa que, fuentes sindicales, desvinculan totalmente de Mapelli. “Es una decisión que viene de más arriba”, aclaran estas voces.
Óscar López ya realizó varios cambios en el organigrama de su departamento poco después de tomar el relevo. En septiembre de 2024, dio entrada Antonio Hernando, hasta entonces director adjunto del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones. El movimiento ya se leyó entonces en clave de dotar a la estructura de mayor peso político. En paralelo, movió a María González Veracruz a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y cesó a Mayte Ledo, mientras mantuvo a Mapelli en la secretaría que ostentaba hasta este Consejo de Ministros.