Hallan en el cauce del Túria un cuerpo que podría ser el del vecino de Pedralba desaparecido en la dana

Hallan en el cauce del Túria un cuerpo que podría ser el del vecino de Pedralba desaparecido en la dana

Los restos fueron encontrados por operarios de la empresa pública TRAGSA en unos trabajos de limpieza en el río Túria

Trabajadores de la empresa pública Tragsa que realizaban labores de limpieza en el cauce del río Túria han hallado esta tarde en el término municipal de Manises los restos de una persona que, según las primeras estimaciones del médico forense, podría pertenecer a una de las víctimas mortales de la dana del 29 de octubre de 2024, informa Levante-EMV.

El hallazgo se ha producido entre las cinco y las seis de la tarde de este martes, cuando una de las máquinas excavadoras que intervenían en las tareas de limpieza, a la altura del polígono La Cova, detectó la presencia de lo que parecía ser un cuerpo humano. El maquinista detuvo de inmediato los trabajos y avisó a la Guardia Civil, cuyo Equipo de Policía Judicial de Alfafar coordinó el operativo de rescate.

Según el mismo periódico, tras examinar el cadáver en el lugar, el forense de guardia ordenó su levantamiento y traslado al Instituto de Medicina Legal (IML) de València, donde se realizará la autopsia y las pruebas genéticas para determinar su identidad.

Fuentes de la investigación apuntan a que, por el estado del cuerpo y el lugar en el que fue encontrado —enterrado en barro en una zona próxima al cauce—, todo indica que podría tratarse de José Javier Vicent Fas, de 56 años, el vecino de Pedralba desaparecido junto a su hija Susana durante la riada del 29-O.

A la joven la encontraron sin vida dos días después, el 31 de octubre, en la playa del Mareny Blau (Sueca), a más de 80 kilómetros del lugar donde desaparecieron. José Javier, sin embargo, seguía oficialmente desaparecido, aunque fue declarado fallecido judicialmente el 25 de marzo de 2025, según fuentes judiciales.

El hallazgo se produce casi un año después de la devastadora dana, que dejó 229 fallecidos y miles de damnificados en la Comunitat Valenciana.

De confirmarse la identidad, el hallazgo cerraría una de las búsquedas más largas y dolorosas abiertas tras aquella catástrofe. Los rastreos anteriores —que abarcaron desde el barranco de Cuchillas, en Pedralba, hasta la desembocadura del Túria, e incluso incluyeron un buque de la Armada— no habían logrado encontrar su cuerpo.

El hecho de que los restos estuvieran cubiertos por el lodo explicaría tanto su conservación como la dificultad para detectarlos en los dispositivos anteriores.

Si las pruebas genéticas confirman que el cuerpo hallado en Manises corresponde a él, Susana podrá cerrar por fin un duelo que ha durado casi un año.