Sánchez anuncia que el Gobierno publicará en noviembre el catálogo de símbolos franquistas para que puedan ser retirados

Sánchez anuncia que el Gobierno publicará en noviembre el catálogo de símbolos franquistas para que puedan ser retirados

«La memoria democrática puede ser plural, pero tiene que ser lógicamente respetuosa con los principios de tolerancia, de democracia», defiende el presidente del Gobierno en el Congreso

La sede de la Comunidad de Madrid que albergó torturas franquistas ya es Lugar de Memoria pese al boicot de Ayuso

Coincidirá con el 50 aniversario de la muerte del dictador: el Gobierno aprobará en noviembre la publicación de un catálogo de símbolos franquistas para que puedan ser retirados de todos los rincones del país. Es el anuncio que ha hecho el presidente, Pedro Sánchez, este miércoles en la sesión de control en el Congreso de los Diputados. Este índice estaba contemplado en la ley de memoria democrática que aprobó el Ejecutivo durante la legislatura pasada.

“Estamos este año celebrando el inicio de la transición democrática como consecuencia de la muerte del dictador Francisco Franco. Y ya le anuncio que antes de que termine el mes de noviembre vamos a publicar en el Boletín Oficial del Estado todo el catálogo de elementos y de símbolos franquistas para que sean retirados de una vez por todas de nuestro país y de nuestras calles”, ha anunciado el presidente del Gobierno en una respuesta parlamentaria a la portavoz de EH Bildu, Mertxe Aizpurua.

“De lo que estamos hablando es de que la memoria democrática puede ser plural, pero tiene que ser lógicamente respetuosa con los principios de tolerancia, de democracia que defienden y están incardinados en la Constitución española”, ha añadido el presidente.

El presidente le ha recordado además todas las medidas que ha tomado el Gobierno en términos de memoria democrática, entre ellas, la nueva ley de memoria democrática que habilita a la administración del Estado para elaborar ese catálogo de elementos franquistas, que quedará aprobado en noviembre. “Nosotros hemos aprobado, yo creo, una ley de memoria democrática valiente. Hemos reformado la ley de asociaciones para poder cerrar y acabar con la Fundación Francisco Franco”, ha recordado Sánchez.

Sánchez ha anunciado esta medida después de que Aizpurua le advirtiese del auge de movimientos y manifestaciones de corte fascista o franquista que se están reproduciendo a lo largo del país. “Fascistas en Gasteiz, ultras en la universidad de Barcelona, cacerías nazis en Torre Pacheco, franquistas en Ferraz, neofascistas encapuchados amenazando en vídeos y matones ultras desahuciando. Lo estamos viendo. Organizaciones fascistas, franquistas, ultras o directamente nazis que actúan con impunidad en este Estado porque ni se evita ni se sanciona ni tiene consecuencia alguna. Y en un mes, el 20N, volverán a sucederse concentraciones y actos franquistas con ‘caras al sol’ y saludos fascistas en plena calle. Y se hará con la permisividad de las diferentes policías e instituciones, sin consecuencias. Frente a esto, creemos que es hora de que se tomen medidas”, ha advertido la portavoz de la izquierda independentista vasca.

“Frente a esto, creemos que es hora de que se tomen medidas. Porque a la ultraderecha y al fascismo debemos enfrentarlos en todos los ámbitos. Lo haremos los vascos y las vascas en las calles el día 22 para decir claro que el fascismo no tiene cabida en Euskal Herria. Pero las instituciones deben aplicar este compromiso antifascista no solo para impedir el acceso de los ultras al Gobierno, sino para acabar con la impunidad de los que gozan el franquismo y el fascismo español. Por eso le pedimos que tome las medidas que están en sus manos, apliquen la ley de memoria Democrática e impidan estos actos de exaltación fascista”, ha añadido.

Ester Muñoz tilda de “asco” entre aplausos del PP el discurso antifascista de EH Bildu

Acto seguido ha tomado la palabra la portavoz del PP en el Congreso, que ha reprochado al presdiente que permita el discurso antifascista de la portavoz de EH Bildu. “Señor Sánchez, jamás le perdonaremos que haya permitido que la mujer que señalaba desde su periódico a gente en España para asesinarla haga estos discursos en esta Cámara. ¡Qué asco, qué asco, qué asco!”, ha lanzado la diputada entre los aplausos de la toda la bancada del PP.