Uno de cada cuatro pacientes no consigue cita con su centro de salud cuando lo necesita

Uno de cada cuatro pacientes no consigue cita con su centro de salud cuando lo necesita

El 24,15 de los encuestados por el CIS dice que o no le cogían el teléfono o el tiempo de espera para la cita fue muy alto y «buscó otra solución»

La mayoría de personas con un seguro de salud piensa que la sanidad pública trata mejor los problemas graves

Uno de cada cuatro pacientes que intenta contactar con su centro de Atención Primaria cuando no necesita acaba sin conseguirlo. Al 10% no le cogen el teléfono en el Centro de Salud y el resto desiste porque la cita que obtiene es para “muchos días después”. Los tiempos de espera se complican aún más cuando hay que acudir al especialista o hacerse una prueba: los pacientes tienen que esperar dos meses para que se les haga un TAC en la sanidad pública, 67 días para una ecografía, casi tres meses para una resonancia y más de cinco para una colonoscopia.

Son datos extraídos del Barómetro Sanitario del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que ha publicado este miércoles. El estudio refleja que un cuatro de los encuestados no consiguió cita con su médico de familia cuando lo necesitaba: el 10% porque no logró contactar por teléfono y el 72% porque la cita fue para “muchos días después”, así que o bien optó por otra solución o bien directamente desistió. También hay casos de gente que nunca recibió la llamada de su centro de salud para la consulta telefónica o directamente que no había médico en el centro de salud.

Respecto a los tiempos de espera en la Atención Primaria, un 10% afirma que consiguió cita para ese mismo día, un 11,8% para el día siguiente, pero un 71,2% tuvo que esperar más. De estos últimos, uno de cada cuatro tuvo que esperar más de 11 días para obtener una consulta con su médico.

A pesar de estos datos, la encuesta del CIS refleja que sube el número de pacientes que acuden a la sanidad pública, un 61,9% (tres puntos más que hace un año), respecto a la privada, un 6% (un punto menos). También bajan tres puntos, hasta el 17,3%, quienes combinan pública y privada.

Además, la sanidad pública recibe buenas notas en la confianza que transmite el médico (7,77), en la que transmite el personal de enfermería (7,97) en el tiempo dedicado (6,91), el conocimiento de la historia (7,24) y en la información que se da sobre el problema de salud del paciente (7,52). Así, un 78,5% afirman que la atención fue buena o muy buena.

Los tiempos de espera empeoran cuando del centro de salud se pasa al especialista. Según los datos del CIS, un 86,5% espera más de 15 días y en concreto, un 18,3% tiene que esperar más de seis meses a ser atendido desde que es derivado por su médico. Además, un 45,7% esperó unas dos semanas a tener diagnóstico pero un 18,4% no lo ha obtenido todavía. A pesar de los tiempos de espera tanto el tiempo dedicado, como la confianza y la información que ofrecen los especialistas obtiene buenas notas por parte de los pacientes, siempre por encima del 7.

Este barómetro del CIS ha preguntado por primera vez sobre el tiempo de espera para algunas pruebas específicas. Por ejemplo, los pacientes tienen que esperar dos meses para que se les haga un TAC en la sanidad pública, 67 días para una ecografía, casi tres meses para una resonancia y más de cinco para una colonoscopia.