El Gobierno de Almeida cambia el cálculo de la tasa de basuras ante las quejas: pagar más en los pisos con más empadronados
El Ayuntamiento de Madrid establecerá para el año 2026 diez tramos en función del número de habitantes de cada domicilio y otras exenciones para las viviendas vacías y los locales donde no se desarrolle actividad alguna, que sólo pagarán la parte correspondiente a la tarifa básica
El Ayuntamiento de Madrid vuelve a rebajar el IBI a los propietarios de pisos e ingresará 30,8 millones menos en 2026
Cambios importantes en la polémica tasa de basuras que este año ha empezado a cobrar el Ayuntamiento de Madrid. El Gobierno de Almeida introducirá nuevos parámetros “que aportarán mayor equidad y seguridad jurídica en su cálculo”. El principal será tener en cuenta el número de empadronados en la vivienda para el cálculo de la tarifa en los inmuebles de uso residencial.
El consistorio establecerá tarifas distribuidas en diez tramos (desde una persona empadronada a diez o más) en función del número de residentes legales en el inmueble a 1 de enero de 2026. Este cálculo será integrado en la Tasa de Gestión de Residuos (TGR), que también se calculará con las actuales tarifa básica y la tarifa por generación.
Otra de las novedades incluidas en las ordenanzas es la referida a los garajes de uso industrial, destinados en su totalidad a uso residencial, a los que se les exime del pago de la tasa siempre que el interesado presente una declaración responsable que lo justifique.
De la misma manera, las viviendas vacías y los locales donde no se desarrolle actividad alguna sólo pagarán la parte correspondiente a la tarifa básica por disponibilidad del servicio, pero deberán acreditar anualmente que se mantienen en esta situación. Para el control de las viviendas vacías, se contará con la información del padrón municipal.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Madrid aplicará la reducción en la cuota a las familias numerosas, similar a la que existe en el IBI, que tendrá en cuenta el valor catastral de la vivienda y la categoría del título de familia y mantendrá, para todos los perceptores del Ingreso Mínimo Vital y la Renta Mínima de Inserción, una reducción del 100 % del pago de la cuota.
Ligero aumento en el recibo medio
Para el cálculo de la tarifa básica se ha tenido en cuenta el dato del valor catastral individual de cada vivienda o local, mientras que para la de generación, se ha tomado en consideración la cantidad de residuos generados y el porcentaje de calidad de la separación de cada uno de los 131 barrios de la ciudad, aportado por el Parque Tecnológico de Valdemingómez.
Atendiendo a estos criterios, en Madrid, el recibo medio de la tasa de recogida para el año 2026 será de 142,6 euros, algo superior a los 141 euros que se está cobrando en el año 2025 (con importantes diferencias entre los barrios). El número de inmuebles que pagarán la tasa está en torno a 1,7 millones. Como ocurre ahora, el próximo año no tendrán que hacer efectiva la tasa los garajes y trasteros asociados a una vivienda porque no generan residuos. Tampoco los solares ni los edificios en estado de ruina.
Por otra parte y siguiendo el principio de quien contamina paga, el sujeto pasivo de la tasa será quien realmente genere el residuo. Pero como es imposible conocer qué personas lo generan en cada vivienda o local, la tasa la deberá abonar el sustituto del contribuyente, que será el propietario de la vivienda o local, quien podrá repercutirla, en el caso en el que esté previsto en el contrato de arrendamiento, en el inquilino.
Además, en este segundo año de vigencia de la tasa, los contribuyentes podrán acogerse a la modalidad de Pago a la Carta, lo que puede suponerles una reducción en la cuota del 5 %, con un límite de 15 euros en el ahorro.
El consistorio calcula que en 2026 ingresará unos 300 millones de euros por esta tasa, frente a los 256 millones que preveía reacudar este año. También recuerda el Ayuntamiento que no ha incluido dentro de estos gastos el coste de los servicios de limpieza de calles, como sí han hecho otros municipios. Por tanto, no se han imputado a la tasa más de 340 millones de euros por este servicio.
El Gobierno de José Luis Martínez-Almeida es el que cobra este impuesto, que ingresa directamente en sus arcas. Aunque lleva todo el año recordando “no está de acuerdo con esa tasa, ni en el fondo ni en la forma”, ya que debe aplicarla debido a un cambio legislativo del Gobierno central, que insta a repercutir en los ciudadanos el coste real del servicio. Pese a las críticas desde Cibeles a una modificación que tildan de “sanchazo”, el propio Gobierno de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid reclama explícitamente “el establecimiento de la tasa de residuos” en su Estrategia de Residuos.
La oposición critica la tasa actual
Tanto Más Madrid como PSOE han reclamado al Ayuntamiento que cambie la actual tasa de basuras, relacionándola con la reducción en el IBI aprobada este también este jueves. “Bien podría destinar los millones que se ahorran los vecinos de Núñez de Balboa a mejorar la limpieza de esta ciudad, sobre todo en los barrios del sur”, ha reprochado la edil de Más Madrid Sara Ladra. La concejala afea que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida “puede seguir bajando impuestos a los que más tienen” a costa del ‘tasazo’ a todos los madrileños “porque cada vez recibe más ingresos del Gobierno” y que suponen “casi el 40% del presupuesto del Ayuntamiento”.
Por ello, la edil ha insistido en la retirada de la tasa de residuos, una petición que Más Madrid defenderá “en el Pleno de Cibeles, en la calle y en los tribunales”. “Queremos que Almeida devuelva lo cobrado y que se elabore un nuevo texto que tenga en cuenta el principio de quien contamina paga, los criterios de progresividad por renta y criterios de reequilibrio”.
La concejala socialista Enma López ha instado al área de Hacienda a “corregir injusticias” como la tasa de basuras de las Viviendas de Uso Turístico (VUT), que PSOE llevará al próximo Pleno ordinario para que tributen “como lo que son, negocios y no viviendas”. Del mismo modo, la edil ha pedido que se tenga en cuenta la renta de la vivienda –en el caso de las familias vulnerables o las que reciben el Ingreso Mínimo Vital (IMV)– en la misma tasa de residuos. “Porque no genera lo mismo alguien que tiene mucho dinero que alguien que tiene poco”, ha afirmado.
Finalmente, ha cargado contra el “sistema de medias” de la tasa de residuos diseñado por el Ayuntamiento que hace que “paguen justos por pecadores”. “Seguiremos trabajando para que de verdad en Madrid haya una tasa justa. ¿Qué va a hacer el Gobierno de Almeida?”, ha concluido López.
Suscríbete a las informaciones más cercanas
Recibe las noticias más importantes de Madrid con un boletín escrito para ti, todos los viernes en tu correo. Apúntate aquí y recíbelas junto a los mejores planes para el fin de semana. También puedes seguirnos desde tu red social preferida, en Facebook, Bluesky o Instagram