Extremadura se asoma al adelanto electoral tras otros presupuestos de Guardiola que no convencen al PSOE ni a Vox

Extremadura se asoma al adelanto electoral tras otros presupuestos de Guardiola que no convencen al PSOE ni a Vox

Si el martes prospera algunas de las enmiendas a la totalidad de la oposición, la presidenta extremeña abocaría a los extremeños a unas elecciones, que cuentan con el apoyo del PP nacional

El PSOE presenta una enmienda a la totalidad a los presupuestos de Guardiola: “Estamos preparados para el adelanto electoral”

Los extremeños podrían tener que volver a votar en la primavera de 2026. La posibilidad de que la presidenta de la Junta, María Guardiola, adelante las elecciones, algo inusual en la comunidad, cobra fuerza después de que tanto el PSOE como Vox hayan registrado este jueves sendas enmiendas a la totalidad a los presupuestos del año que viene.

El martes se debatirán esas enmiendas a la totalidad, y también la que ha presentado Unidas por Extremadura (UPE), y si prospera algunas de ellas, Guardiola convocará elecciones anticipadas ese mismo día, según confirman fuentes del PP a elDiario.es.

El PSOE y UPE también presentaron enmiendas a la totalidad el año pasado, pero fracasaron y eso no fue obstáculo para que los socialistas negociaran después las cuentas con el Gobierno de Guardiola. Esas negociaciones fracasaron a última hora ante la desconfianza del PP y la presidenta se vio obligada a retirar las cuentas y prorrogar las de 2024.

La semana pasada registró en la Asamblea los presupuestos para 2026, sin incorporar ninguna de las propuestas del PSOE ni de sus exsocios de Vox, y, por lo tanto, sin apoyos a pesar de la minoría en la que se encuentra. Por eso, la oposición ha denunciado en varias ocasiones que el objetivo “real” de Guardiola era convocar unas elecciones anticipadas y cumplir con el “mandato” de su presidente nacional, Alberto Núñez Feijóo, en la cumbre de ‘barones’ y ‘baronesas’ que celebró a finales de septiembre en Murcia.

Esa posibilidad ha planeado sobre la negociación entre la Junta de Extremadura y la oposición (menos UPE, que la tachó de “pantomima”) después de que Guardiola anunciara en la primera reunión el intento de modificar el reglamento de la Asamblea para que la legislatura dure cuatro años en el caso de que hubiera un adelanto electoral. En la actualidad, el nuevo mandado tendría la duración de la legislatura original lo que quiere decir que, de celebrarse elecciones en 2026, los extremeños tendrían que volver a votar en 2027.

Pero esa reforma del reglamento no ha prosperado en el pleno de este jueves. A pesar de ello, el PP confía en que tenga viabilidad jurídica una nueva legislatura de cuatro años a partir de 2026, como se recoge en el Estatuto de Autonomía tras una reforma aprobada por PSOE y PP en 2011, aunque esta no se vio reflejada en el reglamento de la Asamblea.

Sin mayoría y sin negociar

La salida de Vox de la Junta de Extremadura en el verano de 2024 (y de todos los gobiernos de coalición), dejó al Ejecutivo de María Guardiola en minoría, algo que la oposición ha recordado reiteradamente ante un Gobierno que no consensuaba, a pesar de su situación, ni rebajas fiscales, ni ayudas ni presupuestos.

El de 2026 no ha sido una excepción La semana pasada se registraron en la Asamblea y Guardiola lo fió todo a la posible incorporación de enmiendas parciales durante la tramitación parlamentaria. Pero con una línea roja muy repetida: ni un paso atrás en las rebajas fiscales aplicadas hasta ahora. Y a eso se suma el perdón de la ecotasa a las eléctricas propietarias de la central nuclear de Almaraz (15,5 millones en 2027, 27 millones en 2028 y 45 millones de euros en 2029), un anuncio que la presidenta se sacó de la manga en plena negociación con el PSOE.

A eso hay que sumar que no se han incorporado medidas en las que coincide la oposición, a pesar de sus diferencias ideológicas, como la homologación salarial de los docentes (una promesa incumplida del PP) o la gratuidad universal de las aulas matinales y los comedores escolares, que Guardiola eliminó nada más llegar a la Presidencia de la Junta de Extremadura.

Por todo esto, el PSOE y Vox han decidido presentar este jueves, cuando acababa el plazo, una enmienda a la totalidad de los presupuestos para el año que viene. El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, ha asegurado que su partido está “preparado” para el adelanto electoral, en el caso de que lo haya.

Gallardo ha calificado las cuentas extremeñas, con casi 8.600 millones de euros, como “injustas, insolidarias” y ha asegurado que no se ajustan “a las necesidades de los extremeños” porque benefician “a los de siempre”: se perdonan 88 millones a las eléctricas de Almaraz en los próximos tres años por una rebaja de la ecotasa progresiva hasta 2029, no se recupera el impuesto de Patrimonio y tampoco se recogen medidas como la gratuidad universal del comedor escolar o la homologación salarial de los docentes, que han convocado una segunda huelga el 7 de noviembre tars el éxito de la primera convocatoria.

A su juicio, el único motivo para dar por terminada la legislatura y adelantar las elecciones es “la decadencia de una legislatura agotada y sin rumbo”, a pesar de que el PSOE “siempre se ha mostrado dispuesto” a negociar con el PP, pero ha acusado a María Guardiola de “no querer hablar ni ceder”.

Gallardo ha considerado que las enmiendas a la totalidad de los tres grupos de la oposición son “una moción de censura en toda regla” , por lo que la presidenta debe convocar elecciones cuanto antes“. Ha recalcado que la presidenta ha logrado ”lo impensable“, que es poner a toda la oposición de acuerdo, a lo que ha añadido que ”una cosa ha quedado clara y es que sus presupuestos no le sirven a Extremadura“ y si ”tiene palabra, debe convocar elecciones lo antes posible“.

Con respecto a la enmienda a la totalidad del Grupo Parlamentario Socialista, Gallardo ha explicado que es porque Guardiola “no tiene proyecto, ni ambición, ni capacidad para gobernar” y ha recalcado que su partido estaba dispuesto a acordar unos presupuestos “justos”, pero que “ha sido imposible por la falta de talante y de voluntad de diálogo de la presidenta”.

Esta enmienda se basa en un modelo alternativo de región, centrado en una fiscalidad justa, donde pague más quien más tiene, la recuperación de las políticas sociales, como educación, sanidad, dependencia y vivienda y planes específicos y valientes en vivienda, infraestructuras, empleo, juventud, cooperación y emergencia climática. “Este gobierno está agotado y Extremadura necesita un nuevo rumbo, por eso le exigimos que devuelva la palabra a los extremeños, Guardiola ha fracasado y la región no puede perder más tiempo, es momento de devolver la voz a la ciudadanía con elecciones”, ha concluido. 

Pero la relación del PP con Vox es incluso peor. La presidenta extremeña ha criticado duramente las medidas planteadas por la extrema derecha: “Plantean un regreso al pasado y un retroceso en derechos consolidados, no son meras diferencias ideológicas, atacan derechos básicos y vulneran la ley”, ha afirmado Guardiola, que también ha considerado que los diputados de Vox “no podrían ni gestionar una economía doméstica” porque plantean la eliminación de impuestos que llevarían a la Junta “a la bancarrota”.

Guardiola ha tildado de “barbaridades porque saben que no van a gestionar” y ha pedido a los diputados de Vox que, ya que en la Asamblea de Extremadura “van de gallitos”, sean “valientes” y se enfrenten a Santiago Abascal, que los “humilla” cuando les ordena qué firmar y cuándo “montar un teatrillo”.