La gerente del PSOE, en el Senado: «En el PSOE no ha habido ningún pago en efectivo que no esté documentado»

La gerente del PSOE, en el Senado: «En el PSOE no ha habido ningún pago en efectivo que no esté documentado»

Ana Fuentes ha explicado el funcionamiento de las cuentas del PSOE en la comisión de investigación y ha negado «rotundamente» una caja B. La gerente ha señalado que las remesas de dinero en efectivo llegaban a Ferraz a través de una empresa y que los billetes nunca superaban los 50 euros

El PP agita la tesis de la caja B del PSOE por un descuadre de miles de euros en pagos a Ábalos y Koldo García

La gerente del PSOE, Ana Fuentes, ha asegurado que “en el PSOE no ha habido ningún pago en efectivo que no esté documentado”. “Todos y cada uno de los datos que se han presentado al Tribunal Supremo están perfectamente trazados, anotados en la contabilidad que ha sido auditada por el Tribunal de Cuentas, un informe que ha venido a esta Cámara y tienen soporte documental”, ha dicho en la comisión de investigación del Senado en la que también ha asegurado que la UCO de la Guardia Civil no le ha requerido la contabilidad del partido.

“Creo que no hay una caja B en el PSOE. Cada euro que entra en la caja del PSOE y cada peseta que se paga (…) tiene un origen lícito y son los ingresos del PSOE, que están auditados”, ha respondido a preguntas de la senadora de UPN María Mar Caballero. Posteriormente, el senador del PP Gerardo Camps le ha interrogado sobre esa cuestión sorprendido por que hubiera usado la expresión “creo que no”. “Rotundamente no”, ha respondido entonces Fuentes a la pregunta de si le consta una caja B en el partido.

Fuentes ha insistido en que “todas las liquidaciones casi siempre se hacen por transferencia” y que los pagos en metálico se realizan de forma “excepcional”. Además, ha señalado que las cuantías máximas que se abonaban para devolver los anticipos de los gastos del partido ascendían en torno a los 1.000 euros. “De la época que yo conozco no se han hecho liquidaciones en efectivo por encima de esa cantidad”, ha apuntado.

El senador del PP, que ha interrumpido constantemente a la compareciente, ha utilizado el informe de la UCO para hablar de una “contabilidad paralela” en el PSOE por las conversaciones entre Koldo García y otros investigados sobre la recepción de dinero que no figura en las partidas contables remitidas por los socialistas, así como la detección de gastos de Ábalos por 95.000 euros que no se corresponden con ingresos declarados, aunque los agentes no atribuyen la procedencia al partido ni hablan en su informe de una caja B.

“El informe de la UCO dice en base a las conversaciones, no que se hayan cotejado los datos con la contabilidad”, ha precisado Fuentes, que ha reconocido que están investigando el descuadre de las cifras que figuran en los asientos contables respecto a la cuantía reflejada en el sobre entregado a Koldo y que es un desfase de 500 euros que Ferraz atribuye a gastos del equipo de Organización. La gerente ha avanzado que remitirán las explicaciones al Supremo si se lo reclama.

Ante las acusaciones de la existencia de una caja B, Fuentes ha asegurado que “el origen” del dinero que se maneja en la caja del partido es “legítimo”. “Son remesas de la caja que tiene el partido para las liquidaciones”, ha dicho antes de explicar el sistema con el que se nutre dicha caja de dinero en efectivo: “En el partido no se ha ido nunca a sacar dinero de un cajero. Se solicita una remesa de dinero, en segundo lugar, una vez que se ha solicitado al banco, nos traen el dinero mediante una empresa que trabaja para ellos y lo anota contablemente. Nos dice cuánto ha traído, lo anotamos en la contabilidad y el banco lo anota en su asiento contable”.

La gerente, que como todos los comparecientes tiene obligación de decir la verdad, ha señalado que la solicitud de las cantidades dependía de las “necesidades” que tuvieran en cada momento y que eran más elevadas en tiempos electorales, con un máximo que ha situado en torno a los 20.000 euros. También ha asegurado que “el mayor volumen que se ha hecho han sido billetes de 50 euros hacia abajo”, es decir, que la caja no tenía billetes por encima de los 50 euros. En las conversaciones incautadas de Koldo García habla de la recepción de “chistorras” que los investigadores atribuyen a billetes de 500 euros.

La gerente ha afirmado que desconoce si Pedro Sánchez ha recibido pagos en este tiempo, pero ha dicho que podría haberlos recibido como cualquier otra persona vinculada a la organización que “está anticipando su dinero a una labor pública”. Tanto UPN como Vox han puesto especial énfasis en conocer si Sánchez, que reconoció en una entrevista que “seguro que en ocasiones” ha recibido pagos por el anticipo de gastos, lo había hecho y por cuánto importe. “Estamos hablando del año en el que el presidente del Gobierno empieza a ser secretario general. Estamos hablando de muchos años. ¿Cree que se sabe habiendo tantos ejecutivos en la casa? Es un dato que es imposible de saber”, ha dicho Fuentes.

El senador de ERC Joan Josep Queralt se ha interesado por si dirigentes del PSOE disponen de tarjetas de crédito para hacer pagos. “No hay ninguna persona en el partido que tenga una tarjeta de crédito que pueda utilizar. Sólo existe una tarjeta que está en administración para cuando tenemos que hacer compras que obligan a pagar por transferencia bancaria, como cuando compramos datos meta”, ha aseverado Fuentes, que ha explicado que esa tarjeta tiene un sistema de “doble check”: “Me llega a mí un mensaje y luego llegan unas coordenadas que tiene que introducir el director financiero”.

El parlamentario republicano ha preguntado a Fuentes si en sus competencias está “romper ordenadores a martillazos” en una burla al PP por la destrucción de las pruebas sobre la contabilidad de los papeles de Bárcenas. “La financiación del PSOE siempre ha estado clara, pesar de los vaticinios de algunos nosotros no hemos tenido ningun gerente condenado”, ha asegurado el senador socialista Alfonso Gil, que ha dicho que la “desesperación” del PP pretende “colocar una Gürtel al PSOE” y “universalizar la mierda” sobre la militancia socialista. “La realidad judicial pondrá a cada uno en su sitio”, ha agregado antes de exigir que se pida “perdón”.

El exgerente no declara a la espera del Supremo

Previamente ha acudido a la comisión de investigación el exgerente del PSOE Mariano Moreno, que ocupó el cargo entre 2017 y 2021, antes de ser relevado por Fuentes. Moreno se ha negado a declarar al haber sido citado en el Tribunal Supremo el próximo 29 de octubre. “Por respeto al Supremo daré las explicaciones pertinentes a dicho tribunal y me abstendré de hacerlo aquí”, ha dicho en respuesta a la primera pregunta formulada por la senadora de UPN María Mar Caballero.

“No hay ningún género de dudas de mi compromiso con esta comisión y con la transparencia”, ha afirmado tras recordar que estuvo hace apenas un mes en esa misma comisión. Lo que ha asegurado es que comparecerá en el Senado si le vuelven a citar después de hacerlo en el Supremo, ante lo que el senador del PP ha pronosticado que no lo hará porque saldrá imputado.