El PP intenta frivolizar con la memoria democrática y las redes responden: «Aquí vive la Marquesa de Quirón»
Minutos después, el tuit ha comenzado a recibir cientos de respuestas. Entre ellas, las que critican al partido por frivolizar con las víctimas del franquismo. Pero también nuevas propuestas de placas adaptadas al PP
El Partido Popular de la Comunidad de Madrid ha decidido utilizar la Ley de Memoria Democrática para atacar al entorno del presidente del Gobierno dos días después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) oficialice la declaración de la sede de la Comunidad de Madrid como Lugar de Memoria, pese al boitcot de Isabel Díaz Ayuso (que recurrirá la decisión).
“Si quieren Ley de Memoria Histórica, que pongan esta placa en La Moncloa”, ha escrito el partido en sus redes sociales, acompañado de una fotografía falsa de una supuesta placa donde se lee “Aquí escondían al hermano de Sánchez”, con alusión a la residencia del presidente.
La organización del PP dirigida por Isabel Díaz Ayuso destaca este tuit en su perfil, fijándolo en la parte superior para que perdure a pesar de nuevas publicaciones.
Con la placa falsa, alude a las informaciones según las cuales el hermano de Sánchez habría estado supuestamente viviendo en Moncloa. Una noticia que, pese a no ofrecer pruebas, fue reproducida más tarde por la televisión pública madrileña Telemadrid.
Minutos después, el tuit ha comenzado a recibir cientos de respuestas. Entre ellas, las que critican al partido por frivolizar con las víctimas del franquismo.
Pero entre las que también se ironiza con nuevas propuestas de placa, aludiendo a las condenas por corrupción entre los ‘populares’, a la pareja de la presidenta madrileña, a la gestión de las residencias de Madrid durante la pandemia o a la frase del presidente del PP sobre ser presidente del Gobierno. Entre ellas: “PP, condenado tres veces por corrupción, nombrado organización criminal”, “aquí Feijóo no es presidente porque no quiere”, “aquí vive la de los 7.291 muertos en residencias” o “aquí vive la Marquesa de Quirón, con defraudador confeso, con el dinero de todos los madrileños, me rio en vuestra cara”.
El tuit se produce tras el nombramiento de la Real Casa de Correos como Lugar de Memoria, pero no sólo. Este jueves, el Gobierno de Pedro Sánchez ha declarado como Lugar de Memoria Democrática la antigua prisión provincial de hombres de Madrid, popularmente conocida como la Cárcel de Carabanchel.
El mensaje, además, trata de referenciar a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, aprobada por el primer Gobierno de coalición presidido por Sánchez, que fue aprobada por el Congreso y ratificada por el Senado. La norma contó en la Cámara Baja con 173 votos a favor —PSOE, Unidas Podemos, PNV Bildu, PDeCAT, Más País y Compromís—, 159 en contra —PP, Vox, Ciudadanos, Junts y la CUP— y 14 abstenciones —ERC y el BNG—.
Sin embargo, el perfil de X del PP de Madrid alude en su terminología a la Ley de Memoria Histórica, aprobada por el Ejecutivo dirigido por José Luis Rodríguez Zapatero en 2007 y que, tras 15 años de vigencia, fue “revisada y mejorada” —en palabras de Moncloa— con la norma de 2022.
Concidiendo con el 50 aniversario de la muerte del dictador, el Gobierno aprobará en noviembre la publicación de un catálogo de símbolos franquistas para que puedan ser retirados de todos los rincones del país. Este índice estaba contemplado en la ley de memoria democrática que aprobó el Ejecutivo durante la legislatura pasada.