Los consejeros del PP abandonan la reunión con Sanidad por la crisis de los cribados
Los titulares de Sanidad de las comunidades autónomas del PP se han levantado de la reunión a los pocos minutos
El PP bloquea el plan del Gobierno para revisar los cribados de cáncer de toda España
Los consejeros de Sanidad del PP han boicoteado este viernes la reunión con el Ministerio de Sanidad en la que había que abordar, entre otras cosas, la entrega de datos sobre el estado de los cribados del cáncer de mama en los distintos territorios. Se han levantado de la mesa a los pocos minutos de haber comenzado.
Esos mismos consejeros asistieron ayer a la comida y cena oficiales que tuvieron lugar en Zaragoza, donde se celebra esta interterritorial de Sanidad. “El Ministerio lamenta este gesto de deslealtad institucional que dificulta la transparencia en un momento de desconfianza de la ciudadanía, indican fuentes de Sanidad.
La reunión Interterritorial de este viernes no tenía la crisis de los cribados entre su orden del día, pero se iba a abordar en el turno de ruegos y preguntas después de que las comunidades del PP se negaran a entregar al ministerio los datos de los cribados. La ministra de Sanidad, Mónica García, les había reclamado antes de la reunión que entregaran esos datos y no fomentaran la “desconfianza” en el sistema sanitario.
Los consejeros de Sanidad del Partido Popular han abandonado la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud por lo que consideran una utilización “partidista y sectaria” por parte del Gobierno de España. En un comunicado, exponen que se está produciendo una “manipulación unilateral de los acuerdos adoptados por la Ponencia de Cribados en el mes de abril”.
El PP critica que el Ministerio “aún no ha puesto a disposición de las Comunidades Autónomas la herramienta imprescindible para la gestión de los datos, estando los indicadores en fase de revisión actuando de forma interesada, partidista y en contra del propio Sistema Nacional de Salud”. Acusan a la ministra de Sanidad, Mónica García, de “imponer su criterio, vulnerando los principios de respeto y colaboración que deben regir este órgano”.
Antes del inicio de la reunión, García había reivindicado la importancia de la misma y de los temas que se iban a abordar. Ha cuestionado la negativa de las comunidades del PP de no aportar los datos: “El PP no puede escudarse detrás de si falta o no falta un sistema informativo, tienen todas las herramientas para poder derivar al ministerio los datos para dar confianza a las mujeres de este país, a los ciudadanos de este país”.
Los consejeros de Sanidad del PP consideran que el Ministerio “ha intentando sacar rédito político de un asunto que debería ser un punto de unión y orgullo compartido”. Critican también que “no se da respuesta” a los problemas sanitarios del país y “la deslealtad institucional y la intromisión constante en las competencias autonómicas, actuando al margen del marco de cooperación que establece la Ley”.
En rueda de prensa posterior, Alejandro Vázquez, consejero de Sanidad de Castilla y León, ha ejercido de portavoz de sus compañeros y ha ahondando en lo que recoge el comunicado. Según Vázquez, las comunidades de PP no se niegan a dar los datos –“por supuesto vamos a dar, nunca se han ocultado los datos”–, aunque lo cierto es que sí que se han opuesto a entregarlos. Vázquez ha dicho que espera que la ministra “recapacite” y “si le preocupa la salud de los españoles, estamos dispuestos a seguir trabajando”.