Vuelven los ‘vacunódromos’ a Bilbao por el aumento de los casos de gripe: «Los hospitales están tensionados»

Vuelven los ‘vacunódromos’ a Bilbao por el aumento de los casos de gripe: «Los hospitales están tensionados»

«Vamos a estar muy pendientes de cómo evoluciona la gripe tanto en Álava como en Gipuzkoa para que cuando empiece a despuntar, proceder de la misma manera», detalla Jorge Romeo, subdirector de Atención Primaria de Osakidetza

Una ambulancia de Osakidetza aparece a la venta en una web de segunda mano: 7.000 euros con logotipos y sirenas

El aumento progresivo de casos de gripe estacional en Bizkaia registrados en los hospitales y servicios de urgencias de Osakidetza, que entre el 13 y el 19 de octubre ha subido hasta 506, una cifra muy superior a los 166 del mismo periodo del año pasado y a los 105 de hace dos años, ha obligado a abrir un centro de refuerzo o ‘vacunódromo’ en La Casilla, Bilbao. El objetivo, según informan desde el Departamento de Salud, es acelerar la inmunización de la población, ante la previsión de que la incidencia de esta enfermedad respiratoria se adelante respecto a campañas anteriores, tal y como han detectado los servicios de vigilancia epidemiológica. En este centro se vacunará a la población general de Bizkaia, a todas las personas a partir de 14 años, frente a la gripe. No es necesario pedir cita y también se ofrece la vacuna frente la COVID-19 a las personas mayores de 75 años y colectivos de riesgo que deseen recibirla.

Este viernes ha sido la apertura del vacunódromo, que recuerda a los momentos más tensos de la pandemia. En sus primeras dos horas ya había vacunado a 218 personas, 188 de los cuales son menores de 75 años y 30 eran mayores de esa edad. El centro de refuerzo tiene capacidad para vacunar cerca de 1.000 personas al día. Sin embargo, al acabar este viernes ya eran 1579 las personas vacunadas en La Casilla, 1409 menores de 75 años y los 170 restantes mayores de esa edad.

“Los hospitales y las consultas de Atención Primaria se están tensionando, los datos son significativos en Bizkaia en comparación con Álava y Gipuzkoa, con 74,35 casos por cada 100.000 habitantes en Bizkaia, en Gipuzkoa 32,10 y en Álava 9,85. En total hay 337.948 pacientes citados y 19.000 menores, una cifra positiva porque a veces los niños son vectores de la gripe. Vamos a estar muy pendientes de cómo evoluciona la gripe tanto en Álava como en Gipuzkoa para que en el momento en el que empiece a despuntar, proceder de la misma manera”, detalla a este periódico Jorge Romeo, subdirector de Atención Primaria de Osakidetza.


Fila para vacunarse este viernes en el vacunódromo de La Casilla en Bilbao

Una larga fila daba la vuelta a la calle mientras decenas de personas, en su mayoría de la tercera edad, no dejaban de llegar. “En cuanto me enteré por las noticias decidí venir porque nunca se sabe. Es importante estar bien vacunados”, reconoce Teresa, de 67 años, recién vacunada mientras su marido aún se encontraba recibiendo la vacuna en uno de los seis espacios instalados para ello. En la entrada, dos enfermeras se encargan de apuntar las personas que reciben las vacunas, mientras una tercera va dando paso a los ciudadanos. En total, un equipo compuesto por 27 profesionales de Osakidetza —15 enfermeras, tres auxiliares de Enfermería, tres celadores y seis auxiliares administrativos— trabajará a dos turnos para atender a todas las personas que acudan.

Este nuevo espacio se suma a los recursos habituales de vacunación, como los centros de salud de Atención Primaria. Estará operativo desde este viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas, todos los días de la semana, incluidos los fines de semana, y durante los próximos 15 días. Todas las personas que deseen vacunarse podrán acudir directamente, sin necesidad de coger cita previa, como Pedro, que ha acudido es viernes sin cita. “Vivo aquí al lado y he venido directamente cuando he visto que había fila para vacunarse. Mi hermana falleció durante el COVID-19 y, aunque siempre hemos estado a favor de las vacunas, desde entonces nos lo tomamos mucho más en serio”, reconoce. Sobre las posiciones contrarias a las vacunas, el hombre insiste en que “la ciencia es la que manda”. “Yo confío en los profesionales. Tengo amigos que no se fían porque por ahí dicen que es peor la vacuna que la enfermedad o que la gripe no es para tanto. Allá ellos, en mi casa lo tenemos claro”, sentencia.


Un hombre vacunándose de la gripe en el vacunódromo de La Casilla en Bilbao

Y es que, durante las tres primeras semanas de la campaña ya se contabilizan 1.120 casos, más del doble que en las anteriores campañas. “Este incremento sugiere que la gripe ha llegado antes este año y que la curva de contagios podría estar adelantándose”, aclaran desde el Departamento de Salud. Según reconocen, el impacto se refleja en los hospitales. En la semana analizada, la tercera semana de octubre, se notificaron 45 ingresos hospitalarios por gripe, frente a 5 y 6 en las mismas fechas de los años anteriores. Hasta ahora, el número total de ingresos asciende a 131, una cifra que en campañas previas no se alcanzó hasta finales de noviembre. También se observa un ligero aumento en los ingresos en UCI, con 6 casos acumulados, aunque actualmente solo una persona permanece ingresada en cuidados intensivos, en Bizkaia. Por último, en las urgencias, los casos atribuibles a la gripe representan el 0,80% del total, con el Hospital Santa Marina destacando por su mayor porcentaje (3,71%). La ocupación media hospitalaria es del 78,20%, aunque algunos centros, como Santa Marina, superan el 90% de ocupación.