El PSE-EE avisa a PNV y EH Bildu que no busquen «soberanías imaginarias» para superar el Estatuto vasco
EH Bildu ha pedido darle un «impulso renovador» al Estatuto para acabar con los «incumplimientos y la erosión permanente ejercida por parte del Gobierno español»
Tribuna – «El hecho diferencial del autogobierno vasco», por Imanol Pradales, lehendakari del Gobierno vasco
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha pedido a PNV y EH Bildu “no engañar con soberanías imaginadas” ni dar “saltos al vacío” con la renovación del Estatuto. Andueza ha realizado esta reflexión en el acto que el PSE-EE ha celebrado este sábado en Bilbao para celebrar el cuadragésimo sexto aniversario del Estatuto de Gernika. El líder socialista ha señalado que con la norma de 1979 no solo se recuperaban derechos históricos, sino que se trazaba el camino que ha llevado al “momento de mayor bienestar”.
Según ha indicado, los socialistas son los únicos que pueden decir “alto y claro” que siempre han estado del lado del Estatuto, sobre todo, “en su defensa y desarrollo”. Andueza ha indicado que el Estatuto es “el mejor ejemplo de un modelo de convivencia que funciona” y ha garantizado “bienestar, progreso, libertad para elegir el camino y decidir sobre la gestión de las cosas”, según recoge Europa Press.
Por ello, afirma que le sorprende escuchar que el autogobierno vasco está cercenado, incompleto, erosionado e incluso que es un “pacto de mínimos”, como ha asegurado este sábado el lehendakari. “Es difícil justificar esto cuando gestionamos 97 de cada 100 euros que recaudamos, cuando tenemos plena capacidad de tomar decisiones sobre todo aquello que afecta al día a día de la ciudadanía vasca”, ha asegurado.
Andueza ha defendido que el Estatuto ha procurado a Euskadi un “autogobierno real, inimaginable” hace 40 años y se ha demostrado “eficiente para solucionar los verdaderos problemas de los ciudadanos” como el acceso a la vivienda, la educación o la sanidad, entre otros. Unos asuntos que, según ha subrayado, están “muy alejados, por cierto, de las ensoñaciones de quienes creen que las prioridades de Euskadi solo tienen que ver con cuestiones propias de los nacionalismos excluyentes”.
EH Bildu: “impulso renovador”
EH Bildu, mientras tanto, ha apostado este sábado por un “impulso renovador” y ha llamado a actualizar y revisar tanto el Estatuto de Gernika en Euskadi como el Amejoramiento del Fuero de Navarra, para conseguir “un avance en autogobierno ante unos marcos jurídicos y políticos claramente insuficientes para afrontar con garantías este momento convulso e incierto”. Una reivindicación que se ha hecho en un acto celebrado en Amaiur en el que han intervenido los portavoces de la coalición abertzale en el Parlamento Vasco y el Parlamento de Navarra, Pello Otxandiano y Laura Aznal, respectivamente.
En una declaración conjunta, han defendido la “necesidad de actualizar nuestro marco jurídico y político” y han reivindicado esta efeméride como “una oportunidad para la reflexión colectiva”. En este sentido, han incidido en “la urgencia de un impulso renovador como país: un avance en autogobierno ante unos marcos jurídicos y políticos claramente insuficientes para afrontar con garantías este momento convulso e incierto”. Según han afirmado, tanto el Amejoramiento del Fuero como el Estatuto de Gernika “constituyen marcos que deben ser revisados y actualizados”. “Necesitamos renovar nuestro autogobierno y nuestra foralidad para reforzar su vigencia y su utilidad. Es imprescindible superar, de una vez por todas, los incumplimientos y la erosión permanente ejercida por parte del Gobierno español”, han reclamado.
PP: “más libertad para las personas”
El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha defendido que lo que Euskadi necesita “y sería bueno incorporar” a un futuro nuevo Estatuto es “un modelo que aporte más libertad para las personas”, y no “un sistema que condicione a la gente y que prestablezca la ideología”. De Andrés ha clausurado en la Casa de Juntas el acto de conmemoración del aniversario, en el que también ha intervenido la presidenta del PP de Bizkaia, Amaya Fernández.
Ha reclamado “más libertad” para “las personas y la sociedad” en Euskadi, y un Estatuto que incorpore una ley en ese sentido. “El Estatuto debe aportar libertad para crecer, para ensanchar, para atraer talento y para fijar el propio. Un Estatuto que integre y que no expulse, que asuma la pluralidad vasca y que no permita a quienes ejercen el poder la expulsión de quienes no comparten el modelo ideológico”, ha descrito.
El presidente del PP vasco ha expresado que la sociedad vasca necesita de esa libertad “porque sus enemigos operan constantemente para expulsar e incomodar cualquier alternativa que se salga de su modelo ideal, de su proyecto de sociedad”. De Andrés ha defendido que “el Estatuto de Gernika es una forma de expresión de nuestra realidad histórica, la foralidad, que se reinstauró gracias al Gobierno de Adolfo Suárez”, a quien ha calificado de “artífice de la restauración foral y la recuperación de nuestros fueros junto con el pueblo vasco”.
En ese sentido, considera que cualquier nueva ley que “sustituyera o complementara al actual Estatuto” tendría que respetar “el núcleo foral de nuestra autonomía, que responde a la realidad social del País Vasco”, y ha destacado que la “permanencia” del Estatuto es “una muestra de éxito en su redacción y eso se debe de entender satisfactoriamente”.
Podemos: “al servicio de las mayorías sociales”
Podemos Euskadi ha destacado el “valor” del Estatuto de Gernika “para el desarrollo del autogobierno”, pero ha insistido en que “debe servir para poner nuestras competencias al servicio de las mayorías sociales, no para reforzar los privilegios de las élites económicas”, tal y como “lo concibe el PNV”. En una publicación en sus redes sociales, Podemos Euskadi ha expresado, con motivo del 46 aniversario de la firma del Estatuto de Genrika, que “defender el autogobierno es defender los servicios públicos y la mejora de las condiciones de vida”, como “ajustando el SMI y las pensiones a la realidad propia”, algo que es “lo contrario” de lo que “ha hecho el Gobierno vasco esta misma semana”.
Además, ha reivindicado la “culminación del traspaso de competencias” establecido en el texto, y ha demandado a su vez “su renovación” para que “se ajuste a las transformaciones sociales, medioambientales y económicas de la sociedad vasca”. “La renovación del Estatuto debe asentarse en un acuerdo amplio que refleje la pluralidad de nuestra ciudadanía y apueste por el desarrollo de políticas públicas que conviertan a Euskadi en un país más sostenible y avanzado en derechos sociales”, ha concluido.