Más de 6.000 personas se manifiestan en Jaca y reclaman consultas ciudadanas «para decidir el futuro del Pirineo”

Más de 6.000 personas se manifiestan en Jaca y reclaman consultas ciudadanas «para decidir el futuro del Pirineo”

‘Vivimos en el Pirineo, decidimos aquí’ ha sido el lema de la marcha, organizada por el Movimiento por la Dignidad de la Montaña, que ha recorrido las calles de la localidad

Los vecinos de Jaca dan un rotundo ‘no’ a Oroel Park: rechazo masivo al proyecto

‘Vivimos en el Pirineo, decidimos aquí’. Bajo este lema, más de 6.000 personas se manifestaron este sábado en Jaca para exigir la celebración de consultas ciudadanas que permitan a la población pirenaica decidir sobre los proyectos que afectan a su territorio. La marcha, convocada por el Movimiento por la Dignidad de la Montaña, se ha desarrollado bajo una intensa lluvia y, según la organización, ha superado la histórica “manifestación de los paraguas” de 1999, en la que unas 5.000 personas protestaron contra el recrecimiento del embalse de Yesa.

Los convocantes han reivindicado “otro modelo de desarrollo muy diferente al actual” y han reclamado el “descarte definitivo del recrecimiento de Yesa”, al que califican como una obra “insegura”, con “un sobrecoste del 400%” y “décadas de retrasos”. También han pedido la “paralización completa del Plan Pirineos” y un “cambio radical en el modelo energético”, mediante el fin de las macroplantas solares “impuestas” y de los proyectos de almacenes de baterías de litio previstos en Samitier y el valle de Benasque.

El movimiento considera que la reciente consulta sobre Oroel Park, en la que el 74% de los votantes se pronunció en contra, “abre el camino a un nuevo modelo de desarrollo acorde con las necesidades de la población pirenaica a través de la participación directa”. En este sentido, han hecho un llamamiento al Gobierno de Aragón, a las comarcas y a los ayuntamientos del Pirineo y del Prepirineo para que organicen “consultas democráticas, transparentes y limpias”.

Durante la manifestación, distintos colectivos y pueblos del territorio han expuesto las problemáticas recogidas en más de 60 asambleas celebradas entre julio y octubre, agrupadas en torno a cuatro ejes: “El Pirineo no se vende”, “vivienda digna”, “trabajo digno” y “servicios” (sanidad, educación, comunicaciones, extinción de incendios y cultura propia). Según el Movimiento, se trata de “necesidades reales de la población” frente a una inversión pública “insuficiente” en estos ámbitos y “desmesurada” en proyectos como el Plan Pirineos o el recrecimiento de Yesa.


Manifestación en Jaca organizada por el Movimiento Por la Dignidad de la Montaña

La jornada ha concluido con un homenaje a las luchas de hace 25 años contra los pantanos de Jánovas, Biscarrués y Santaliestra, así como con actuaciones musicales de Alba Mur Tena, Ni Zorra! y la Ronda de Boltaña. Desde la organización han calificado el 25 de octubre de 2025 como “una jornada histórica, en la que se ha logrado unir en una sola voz a la mayoría social del Pirineo aragonés, desde Ansó hasta Castanesa”.