Vigo se convierte este fin de semana en la capital del veganismo y la sostenibilidad

Vigo se convierte este fin de semana en la capital del veganismo y la sostenibilidad

Una nueva edición de Vegana.gal, la feria gallega dedicada al consumo responsable, el respeto interespecie y la vida sostenible, se celebrará este sábado 25 y domingo 26 de octubre en el IFEVI, Instituto Ferial de Vigo.

Este fin de semana, Vigo se convertirá en el epicentro del veganismo, la sostenibilidad y el consumo consciente con una nueva edición, ya la quinta, de Vegana.gal, que reunirá en el recinto ferial del IFEVI (Instituto Ferial de Vigo) a centenares de visitantes y expositores dispuestos a demostrar que un modelo de vida respetuoso con el planeta y los animales es posible. El evento tendrá lugar el sábado 25 y domingo 26 de octubre, consolidándose como una de las ferias más importantes del ámbito ético y ecológico en Galicia.

Una feria para todos los públicos

Durante dos días, Vegana.gal ofrecerá un espacio de encuentro, aprendizaje y diversión abierto a toda la ciudadanía, donde el público podrá participar en actividades, charlas, talleres y degustaciones.

El acceso general tiene un precio de 5 euros en venta anticipada y de 7 en taquilla, mientras que las personas con diversidad funcional, en situación de desempleo o mayores de 65 años contarán con un descuento especial. La entrada será gratuita para menores de 12 años. Los horarios serán el sábado de 10:00 a 21:00 horas y el domingo, de 10:00 a 20:00.

Esta edición de 2025 cuenta con el patrocinio del Concello de Vigo, la Fundación Vigo Convention Bureau y la start up Vanetta Food, que respaldan así, para que siga creciendo, un evento ya consolidado y convertido en referencia del movimiento para un cambio sostenible en Galicia, en el noroeste peninsular y en todo el Estado español.

Campo da festa: un microcosmos sin explotación animal

El recinto ferial contará con casi cien expositores dedicados a la alimentación 100 % vegetal, la moda y el calzado sostenible, la cosmética sin crueldad animal y diversas iniciativas que promueven una transición real hacia un modo de vida más consciente. La zona expositiva recreará un auténtico campo da festa, que transformará el IFEVI en un microcosmos libre de explotación animal. Allí se darán cita proyectos veteranos como Vanetta Food, Boro, Quevana, Beflamboyant o Heura, junto a nuevas propuestas, como La Carleta, Herbes del Molí, Koro, Peruxiñas o la portuguesa Trenga, tejiendo redes entre territorios y abriendo vías de encuentro entre distribuidoras y público.

Una parte esencial de este espacio estará dedicada a santuarios y organizaciones sin ánimo de lucro; entre otros, Santuario Vacaloura, Frente LA, Petjades Trobades, Galgos 112, Rescue Galicia, Compasión Animal o La Isla de Tali. Su labor, centrada en la protección y cuidado de los animales, constituye el fundamento ético sobre el que se sustenta la Feria.

O Parladoiro: el poder de la palabra compartida

En Galicia, el parladoiro era un espacio para reunirse y conversar pausadamente. En Vegana.gal, se recupera ese espíritu como un foro cercano y plural donde la palabra se convierte en una herramienta de transformación poderosa.

En este espacio se escucharán voces diversas, como la de Lucía Martínez, nutricionista y autora del blog Dime qué comes, que ofrecerá pautas para una alimentación vegana saludable; el actor y humorista David Pareja, que presentará, de la mano de Vanetta Food, su monólogo Deconstruirse de dentro para afuera: cómo sobrevivir al mundo actual; Marina Sánchez y Kike Gimeno, de Satya Animal, que explicarán el caso de la granja de gallinas de Llucmajor; Rocío Cano y Mery Ocaña, que reflexionarán sobre el especismo en la educación; Buenas Migas Podcast, que entrevistará al divulgador científico Gonzalo Quesada (@datosdeciencia); y Marc Coloma, cofundador de Heura, que explicará cómo han replanteado la alimentación desafiando a la industria. También participarán Adriana Fervi (@adriana_nutricion), con consejos prácticos para iniciar una dieta más consciente; María González (La Vida Color Frambuesa), con recomendaciones para ayudar a animales en situación de vulnerabilidad; y Carla Aparicio (Lidavet y Pinkpeas), que aportará reflexiones sobre el futuro vegano en nuestros hogares.

A Lareira: la cocina que nos une

La lareira era, en los hogares gallegos, el fuego alrededor del cual se compartían conversación y alimento. En Vegana.gal se recupera como ese espacio de encuentro donde los aromas y los sabores se convierten en lenguaje común.

Habrá demostraciones de cocina a cargo del chef Gerson Iglesias (Restaurante ERVA), de Míriam Fabà (@veganeando) con su propuesta de cocina reconfortante, del creador Yoel Ballega (@yoelvegan), y del dúo formado por Eduardo Contreras y Francesca Ruberti (@elpisovegano). Asimismo, acogerá la demostración conjunta de Maku Moreno (@makumorenoo) y Míriam Fabà, quienes, gracias al impulso de Vanetta Food, unirán fuerzas y talento en un showcooking a dos manos.

El espacio contará con un punto de información nutricional y un área profesional B2B, A Eira das Ideas, gestionada por Mardy Bum, que busca impulsar la creación de sinergias entre proyectos y empresas.

En este escenario también se presentará la iniciativa internacional Plant Based Treaty, con Juan Pablo Casadiego, y se proyectará el documental Seantience, sobre la sintiencia de los animales acuáticos, de la mano de Ética Animal y la Universidad de Santiago de Compostela.

Diversión, solidaridad y aprendizaje

Entre las actividades más esperadas destacan las demostraciones culinarias, las charlas sobre antiespecismo, educación y nutrición basada en la evidencia científica, y los talleres solidarios, cuyos beneficios íntegros se destinarán a santuarios y asociaciones de protección animal. También habrá cursos prácticos de joyería sostenible, bordado, diademas florales o botiquín natural.

Vegana.gal es además una librería viva, con presentaciones, firmas y coloquios que contarán con autoras como Míriam Fabà o Miriam Jiménez Lastra (@miriamjlas), en diálogo con Lucía Martínez.

El espíritu festivo de Vegana.gal se completa con un Bingo Solidario, pensado para combinar entretenimiento y colaboración, y una programación infantil que transformará la Feria en un espacio de creatividad y pedagogía lúdica: circo, cuentacuentos, talleres de jabón, huerta sostenible y el popular Mini Vegan Chef llenarán el fin de semana de actividades para niñes, familiares y amigues.

Un encuentro que inspira acción en Galicia, tierra de acogida y diálogo

La organización de Vagana.gal quiere poner el foco en Galicia como tierra de acogida y diálogo, que combina tradición y apertura hacia nuevas formas de vivir, y que no es ajena al impulso del veganismo. Inspirándose en esa hospitalidad, los espacios de la feria —O Campo da festa, O Parladoiro, A Lareira y A Eira das Ideas— invitan a inspirarse, compartir y descubrir cómo cada decisión tiene un impacto.

Y, más allá de la Feria misma, Vegana.gal se consolida como un movimiento que impulsa una forma de convivencia más justa y empática con todos los seres sintientes. Su lema, inspirado en las palabras de la recientemente fallecida Jane Goodall, resume su espíritu: “Lo que haces marca la diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer”.

La organización quiere poner el foco en Galicia como tierra de acogida y diálogo, que combina tradición y apertura hacia nuevas formas de vivir, y que no es ajena al impulso del veganismo. Inspirándose en esa hospitalidad, los espacios de la feria —el Campo da festa, el Parladoiro, A Lareira y A Eira das Ideas— invitan a inspirarse, compartir y descubrir cómo cada decisión tiene impacto.