Cervezas, copas y chupitos en el PP de Noia: 30.000 euros fundidos por un alcalde pese al reparo de la interventora

Cervezas, copas y chupitos en el PP de Noia: 30.000 euros fundidos por un alcalde pese al reparo de la interventora

La mayor parte de las facturas de bares y restaurantes fueron autorizadas como parte de los gastos de funcionamiento del grupo municipal popular en el municipio coruñés

La Xunta desbloqueó su gran proyecto en Ribeira a los cinco días de la moción de censura que devolvió al PP a la alcaldía

Los informes sobre los gastos de los grupos municipales en Noia (A Coruña) recogen en los últimos años objeciones recurrentes por parte de la Intervención del Ayuntamiento. Son varias las facturas presentadas por el PP para justificar la asignación recibida que reflejan desembolsos que no se pueden considerar gastos de funcionamiento del grupo, sino del partido. Algunas de ellas son para papeletas electorales, un concepto al que no se pueden destinar estos fondos. Pero hay más: entre los tickets entregados entre 2018 y 2024 hay casi 30.000 euros entre bares, restaurantes y caterings, algunos presentados como reuniones de trabajo y otros como comidas con afiliados y simpatizantes. Se incluyen vinos, cañas, copas y chupitos y, por las horas de emisión, varios de los encuentros son cenas.

Un repaso a la documentación entregada esos años ante el Ayuntamiento por el grupo municipal del PP en Noia, consultada por esta redacción tras una petición amparada en la ley de transparencia, muestra que, en total, se presentaron facturas por algo más de 29.000 euros que se corresponden con gastos en locales de hostelería o empresas de catering. La Intervención rechazó algunas de ellas, pero no siempre se retiraron. Durante el periodo de tiempo analizado estuvo de forma ininterrumpida en el Gobierno local el PP, con el alcalde, Santiago Freire Abeijón, al frente. El ya exregidor perdió el bastón de mando el pasado verano, tras una moción de censura apoyada por el tránsfuga Luis Alamancos (que había salido del grupo del PP) y que dejó como nuevo alcalde al socialista Francisco Pérez Caamaño, con el respaldo de su partido, del BNG y de Marea Cidadá. En conversación con este diario manifiesta que no hará comentarios hasta revisar la documentación.

Con la suma de los gastos que se aceptaron y los que se mantuvieron pese a las objeciones -mediante decreto en el que se ordena el pago tras el informe negativo de la Intervención-, son cerca de 28.000 los fondos empleados durante esos años para pagar comidas, cañas y copas. Otros gastos sí se retiraron: algunos recibos de restaurantes, pero también pagos a profesionales que diseñaron material electoral, a imprentas que se encargaron de hacer las papeletas para las elecciones o a una empresa de transportes a la que se alquiló un autobús para trasladarse a un mitin de fin de campaña de las elecciones generales de 2023 en A Coruña.


Varias facturas de un local de hostelería, incluidos combinados, que el PP de Noia cargó a los fondos asignados para funcionamiento del grupo municipal en 2018.

La Intervención repite en sus análisis argumentaciones calcadas de un año a otro. Recuerda que las asignaciones económicas a los grupos políticos están reguladas por ley y que se componen de una parte fija -que, en el caso de Noia son 250 euros por mes- y otra variable -50 euros por cada miembro del grupo al mes-. Estas normas derivan en un reparto que deja en manos del PP 7.200 euros anuales. Al PSOE le corresponden 6.000; a los independientes de N.O.I.A., 4.200; a Marea, otros 4.200; y al BNG, 3.600. La interventora señala también en sus últimos informes que la legislación no especifica los gastos que se pueden imputar, pero sí deja claro que no se puede confundir grupo municipal con partido político, de acuerdo con una sentencia del Tribunal Supremo de 1990.


Una factura de un bar presentada por el PP de Noia.

“La asignación es para el funcionamiento como grupo, pero no para la financiación o subvención del partido político”, insiste. Cita como ejemplos de gastos aceptables los de alquiler de un local o de equipos informáticos, pero no su adquisición, el pago de comunicaciones telefónicas o la publicidad de las actuaciones del grupo municipal, pero no las del partido. “La doctrina analizada considera que un catering para 200 personas no es una actuación para un grupo municipal, sino que más bien se trata de un acto de partido, decantándose por su inadmisión”, agrega y se remite al pleno, que considera que debería ser el órgano que decida si este tipo de gastos se pueden incluir o no. Hay otros desembolsos sobre los que se pronuncia firmemente en contra: las papeletas para las elecciones locales o cualquier pago relacionado con la cita electoral.

“Para las reuniones de trabajo disponen de su propia sede”

En el periodo revisado hay dos años electorales. En el primero de ellos, 2019, la Intervención detecta varias facturas relacionadas con los comicios y rechaza incluirlas. Son cuantías destinadas a la compra de lonas, cartelería electoral o mítines por un valor de 950 euros. También figura un recibo por valor de 2.000 euros por un catering con fecha del 5 de abril -las elecciones municipales aquel año fueron el 26 de mayo- y otros dos pinchos pagados a finales de año, uno de 850 euros y otro de 700 -un evento por Navidad-, que se aceptaron. Ese ejercicio, el informe afea que el grupo N.O.I.A. también haya incluido gastos electorales por valor de unos 2.000 euros.

La situación con el PP se repite en 2023: “Se rechazan las facturas correspondientes a gasto electoral”. En este ejercicio suponen 2.400 euros en papeletas, cartelería y el bus para ir un mitin de las generales que el PP trató de pasar como gasto de funcionamiento del grupo municipal -estos gastos se retiraron después-. Se hace constar también la objeción a un “picoteo de Navidad” por 999,99 euros.

Las pegas no se limitan a los años electorales. En 2022, el informe de la Intervención indica que se aportan gastos en hostelería por importe de 4.538,25 euros que, una vez más, rechaza que se puedan considerar necesarios para el funcionamiento del grupo municipal. “Además, para las reuniones de trabajo disponen de su propia sede o de las dependencias del Ayuntamiento”, recalca. El comentario se refiere a que “reunión de trabajo” es la descripción que consta en casi todas las facturas aportadas ese año.

A diferencia de ejercicios anteriores, no se adjuntan tickets con una retahíla de vinos, cervezas y refrescos o comidas, sino documentos resumidos -y de mayor importe- en los que se indica que el gasto en el bar o restaurante corresponde, por ejemplo, a “reuniones de trabajo del grupo municipal del Partido Popular de Noia de julio a octubre” -890 euros-, “reunión de trabajo agrupación del Partido Popular de Noia” -1.815 euros- o “comida comarcal. Reunión de integrantes del grupo municipal popular con alcaldes de la provincia y presidente provincial” -1.000 euros-.


Factura de una «reunión de trabajo de la agrupación del PP de Noia» el 22 de diciembre de 2022.